miércoles, 28 de abril de 2010

Vigilarán ONG del país y del extranjero la asamblea sobre la presa en La Concepción

Vigilarán ONG del país y del extranjero la asamblea sobre la presa en La Concepción


Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Organismos civiles de derechos humanos nacionales e internacionales anunciaron ayer su participación como observadores en la asamblea que se realizará hoy en la comunidad de La Concepción, en la que ejidatarios pretenden aprobar el cambio de uso de suelo para la construcción de la presa La Parota.
Indicaron que se integró la Misión Civil de Observación para verificar el procedimiento de la asamblea agraria llamada en segunda convocatoria en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, este 28 de abril.
En conferencia de prensa los representantes de los organismos civiles de derechos humanos explicaron que la asamblea tiene el objetivo de expropiar terrenos e iniciar los procesos de cambio de uso del suelo y de ocupación previa de las tierras de los campesinos para construir la presa.
Por ello “frente a esta nueva asamblea y ante una posible represión o provocación por parte de las autoridades que en el pasado han desplegado una gran cantidad de policías, han reprimido a los opositores al proyecto, lanzado gases lacrimógenos y han permitido asambleas ilegales, cuatro de ellas declaradas nulas por Tribunales Agrarios”, decidieron conformar la Misión Civil de Observación, que documentará e informará a nivel nacional e internacional lo que pase ese día”.
En la conferencia de prensa, que se realizó al mediodía de ayer en las oficinas de la Red de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos, los representantes de la vocería de la misión explicaron que “somos una amplia plataforma de organizaciones y de redes de la sociedad civil nacional e internacional cuya principal preocupación es la posibilidad de la violación de los derechos humanos fundamentales de los actores sociales en conflicto”.
Explicaron que la misión está conformada por alrededor de 30 reconocidos espacios, redes y organizaciones de la sociedad civil, cuyo objetivo es dar testimonio de las condiciones en que se desarrolle esta nueva etapa del conflicto”.
Garantizaron la imparcialidad de sus opiniones porque la delegación está integrada por “organizaciones civiles, sociales, eclesiales, ambientalistas, de mujeres y espacios defensores de los derechos humanos que tenemos como tarea principal observar, vigilar y documentar el proceso del conflicto y en particular la asamblea de este miércoles 28 que se realizará en la comunidad de La Concepción”.
Agregaron que su participación será “monitoreando y vigilando que la actuación del Estado sea dentro del marco de la ley, y en todo momento presentes para verificar cualquier violación a los derechos humanos”.
Indicaron que no buscan intervenir en el desarrollo directo de la asamblea, “sin embargo en todo momento la misión civil de observación emitirá sus reportes y opinión y sus recomendaciones con total autonomía y libertad”.
Explicaron que operarán “de manera pacífica pero hará públicas sus observaciones, críticas y denuncias en el caso de ser testigo de ilegalidades y violaciones a los derechos humanos”.
Por ello convocaron a la sociedad civil guerrerense, nacional e internacional a permanecer en una alerta urgente este miércoles.
Entre los organismos de derechos humanos civiles se encuentran la Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (Asilegal); la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem); el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; el Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero, Tlachinollan; la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC); y Food First Internacional Action network Ofna México (Fian México).
Además Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Espacio Desc); la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh): la Red Nacional de Organismos Civiles, “Todos los derechos para todos y todas”; el Secretariado Intercontinental Cristiano de Solidaridad con América Latina Oscar Arnulfo Romero; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz); el Servicio Internacional para la Paz (Sipaz) y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ). 

http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=79276

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...