Policías impiden entrada de Cecop a
asamblea de La Concepción
·
La asamblea agraria se
realizó hoy por la mañana y duró apenas
unos 30 minutos.
·
Insiste el gobierno estatal en imponer la
presa a toda costa
·
Cecop impugnará la
asamblea la próxima semana
De nueva cuenta
el gobierno echó a andar la maquinaria de la represión tratando a los
campesinos opositores a la presa como si fueran criminales, cuando gracias a ellos
los ricos de Acapulco siguen viviendo con grandes privilegios.
Es inconcebible
constatar cómo las decisiones gubernamentales son la vil expresión de caprichos
de un poder omnímodo como lo ha ejercido el gobernador del estado. A la usanza
de los gobiernos caciquiles, el Ejecutivo estatal ordenó el despliegue de este
operativo para nuevamente negarles a los campesinos del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a
la presa La Parota
(Cecop) su derecho a participar en la asamblea de La Concepción , que al
igual que las demás asambleas estuvo plagada de graves irregularidades
Los preparativos
fueron diseñados no por los campesinos sino por el aparato represivo del Estado
que invirtió dinero no para garantizar seguridad a los dueños de las tierras sino
para crear un ambiente de terror y preparar un escenario para la represión y la
criminalización del movimiento legítimo del Cecop.
La aberración
del poder le impide mirar con objetividad la situación de pobreza y abandono en
que han sido sumidos los campesinos asentados en el afluente del río Papagayo.
Este gobierno desde que llegó al poder lo único que ha mirado son grandes
inversiones para facilitar la entrada de capitales extranjeros con el fin perverso
de repetir la nefasta historia de Salinas de Gortari de hacer más ricos a los
ricos como sucedió con Carlos Slim y de hundir en la pobreza a los que siempre
han estado olvidados como ha sucedido con el municipio de Cochoapa el Grande.
Son ahora los canacintros, los policías antimotines, los colonos y taxistas que
fueron acarreados desde Acapulco, los nuevos interlocutores del gobierno que
quieren la presa La Parota.
En esta nueva
etapa de reactivación del proyecto hidroeléctrico por parte del Poder Ejecutivo
estatal, se cerraron las puerteas del diálogo y prevalecieron los retenes
policiacos. Desde una semana antes el
gobierno del estado metió la maquinaria para
aplanar el terrero de La Ceiba y cercar con malla
ciclónica todo el perímetro donde se realizaría la asamblea. Cinco días antes las
corporaciones policiacas recibieron órdenes para montar guardia en la casa del comisariado
y acordonar el área para que nadie se atreviera a impedir los trabajos. Fueron
comisionados varios grupos de la policía estatal, municipal y ministerial para
instalar retenes con la presencia de ministerios públicos prestos para actuar con
la ley y las armas en la mano contra los verdaderos dueños de las tierras.
Los funcionarios
de la Secretaría
de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado
(PGJE) suplantaron en sus funciones al Comisariado de Bienes Comunales, El
Consejo de Vigilancia y a los mismos comuneros al controlar la entrada de los participantes y
copar de policías el lugar de la asamblea. Se trató de una asamblea presidida por los funcionarios policiacos que
daban órdenes a sus policías para aplicar el plan diseñado para esta asamblea.
Fueron los mismos policías los que daban órdenes a la población acarreada para
que emitiera su voto a favor de la presa después de haber recibido la cantidad
de 200 pesos.
Las autoridades
del Estado sacrifican la legalidad y los recursos del diálogo para aplastar un
movimiento legítimo que se resiste a vender sus tierras y a impedir que se
construya la presa La
Parota. Nuevamente el gobierno se equivoca al pensar que el
Cecop está dividido y desgastado y que por lo mismo podría manipular a los
comuneros con la compra de votos. Para los campesinos opositores hoy iniciado
una nueva etapa de lucha y han levantado las banderas de la resistencia
contando con el apoyo y la seguridad de organizaciones estatales y nacionales
para alzar su voz y exigir el respeto a la decisión que tomaron el 12 de agosto
del 2007 donde dijeron un No rotundo a La Parota.
Esta asamblea carece
de legalidad, pues arrastra los mismos vicios de las cuatro asambleas
anteriores (Cacahuatepec, Dos Arroyos, Los Huajes y La Palma ) que ya fueron anuladas
por el Tribunal Unitario Agrario (TUA), por tal razón, el Cecop apelará a los
tribunales para interponer la demanda de nulidad de esta asamblea para restablecer
la legalidad y restaurar el orden que ha sido nuevamente alterado por el
gobierno y sus policías.
Exigimos respeto
a la decisión libre y bien razonada por parte de los campesinos del Cecop y
demandamos respeto a sus tierras, a la misma vida de los campesinos y al
derecho inalienable de manifestarse y de oponerse a todo lo que pone en riesgo
su patrimonio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario