Cercan policías el lugar de la asamblea sobre La Parota para impedir que lleguen opositores
Más de 300 policías estatales y municipales de Acapulco cercaron ayer
la comunidad de La Concepción, para impedir que lleguen hoy hasta ahí
los comuneros opositores a la presa La Parota para participar en la
asamblea de los Bienes Comunales de Cacahuatepec convocada para aprobar
el plan del gobierno de que los comuneros cedan sus tierras para el
proyecto hidroeléctrico.
Los comuneros opositores a la presa decidieron participar en la
asamblea, para decir que ya hubo una resolución definitiva con validez
legal, en la asamblea del 12 de agosto de 2007, que mediante votación
libre y con base en información que ahí se expuso, decidió rechazar el
proyecto hidroeléctrico. Su participación en la asamblea de hoy está
planeada para impedir que se vuelva a votar y se cambie esa resolución
mediante la fuerza.
Cerca de la una de la tarde de ayer, los integrantes del Consejo de
Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) vieron
llegar decenas de camionetas con policías estatales y municipales, que
se apostaron en los caminos que llegan a La Concepción, además de los
policías que ya rodeaban el sitio donde está prevista la asamblea.
El abogado Alejandro Ramos Gallegos, del Centro de Derechos Humanos de
La Motaña Tlachinollan, que se encarga de la defensa jurídica del
Cecop, manifestó que se teme una acción represiva de los policías a los
opositores a la presa, porque éstos han decidido llegar a la asamblea,
si no les permiten la entrada en camionetas y vehículos se bajarán para
llegar a pie. Se prevé que en ese punto se pueda dar una agresión de
los policías a los comuneros y comuneras para tratar de impedirles
mediante la fuerza ejercer su derecho de participar en la asamblea para
manifestar ahí su posición contraria a la presa, que de acuerdo con
recientes asambleas es la mayoritaria.
Desde le domingo se observó que el sitio donde se realizará este 28 de
abril la asamblea estaba vigilado por policías. Ayer a la una de la
tarde llegaron más efectivos, de la Secretaría de Seguridad Pública del
gobierno del estado, de la Policía Investigadora Ministerial y de la
Policía Preventiva Municipal de Acapulco.
Los policías establecieron retenes y se apostaron en barricadas con
costales de arena y preparados con armas como si planearan algún
enfrentamiento o el combate de una guerra.
En uno de los retenes, los policías pararon a unos 20 comuneros
opositores a la presa procedentes de Huamuchitos, uno de los pueblos
más alejados del núcleo más poblado dentro del territorio de
Cacahuatepec, localizado al otro lado del río Papagayo. Eran como las 4
y media de la tarde, cuando los policías detuvieron varios minutos a
los campesinos que iban hacia Agua Caliente, les preguntaron de dónde
vienen a qué vienen, y les pidieron datos personales precisos, informó
vía telefónica el abogado Alejandro Ramos.
Dijo que la situación es muy tensa, “contamos alrededor de 38
camionetas cada una con entre ocho y 10 policías, en total unos 300
policías los que están apostados en diferentes puntos”, y especificó
que unos están apostados en el crucero de El Fraile, antes de La
Concepción en el camino que comunica con Agua Caliente, la comunidad
donde se concentra el mayor número de opositores a La Parota.
Cuatro camionetas con policías estaban desde ayer en el crucero de
Garrapatas, hacia el punto donde la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) pretende construir la cortina de la presa, y 15 camionetas con
policías se encontraban en el crucero de San Isidro Gallinero y otros
en el entronque de la carretera nacional por Tunzingo.
El abogado, que hizo ayer un recorrido por ese sitio, describió: “en el
crucero de Garrapatas hay antimotines y tienen barricadas con costales
de arena como si esperaran un enfrentamieno o una guerra; los policías
no detienen a la gente que pasa, pero la observan, están vigilantes”.
Con el despliegue policiaco, los comuneros no pueden decidir libremente: Tlachinollan
–¿Además de la llegada de la policía, han tenido los opositores alguna
advertencia expresa para que no vayan a la asamblea? –se le pregunta.
–No hay una advertencia expresa, pero el uso de la policía es más que
eso. Es un amedrentamiento para las comunidades, los comuneros que
pretenden acudir a la asambea se encontrarán con la fuerza policiaca
para inhibirlos o para materialmente impedirles el paso. Los comuneros
ya no van a decidir libremente.
Explicó: “La presencia policiaca es para que no entren los opositores,
estará mañana por la mañana en las tres entradas a La Concepción. El
temor es de que puede haber una agresión. Los opositores van a tratar
de llegar a la asamblea de manera pacífica para decir que ya hay una
resolución definitiva en contra de la presa y que no se debe volver a
votar si se acepta”.
Al parecer los policías se colocaron en sitios determinados para tratar
de impedir la llegada de los opositores a La Concepción, y los
opositores van a tratar de acudir por distintos lugares.
La mayoría de los efectivos policiacos están en la entrada por la
carretera federal de la Costa Chica a San Isidro Gallinero que llega a
La Concepción. Se prevé que por ahí van a llegar a la asamblea los
funcionarios del gobierno y comuneros que están de acuerdo con ellos.
Otra entrada, la principal de la carretera federal al territorio de los
Bienes Comunales de Cacahuatepec, pasa por Agua Caliente y de ahí se
llega también a La Concepción. En Agua Caliente están concentrados los
comuneros opositores a la presa, y los policías están en medio, en el
crucero de El Fraile, donde se teme que pueda ocurrir una agresión
policiaca.
El abogado manifestó la posición del Centro de Derechos Humanos de La
Montaña Tlachinollan, que es la misma del Cecop: “Nuestra posición es
que la asamblea de los Bienes Comunales de Cacahuatepec ya decidió, el
12 de agosto de 97, no a la presa. Es preocupante que con este nuevo
comisariado, que los opositores no reconocen, el gobierno de Zeferino
Torreblanca le apueste a imponer la presa por la fuerza, con
impedimento a la participación de los opositores en la asamblea”.
Consideró que no se cumplen los requisitos legales para la asamblea de
este miércoles 28 de abril. “Primero porque la asamblea debe ser libre,
y ésta no lo es; además se debe dar a conocer los pros y contras del
proyecto de la presa La Parota, y se debe reconocer legalmente quienes
puedan votar; tenemos el temor de que voten los difuntos, y gente que
está en Estados Unidos, como lo han hecho en otras asambleas”.
Dijo que el Cecop y sus defensores de Tlachinollan han dado aviso a los
organismos que defienden los derechos humanos, como la Comisión de
Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero y organismos no
gubernamentales, y a representantes como por ejemplo diputados, y a
miembros de organizaciones sociales para que acusan a observar lo que
ocurre hoy, y que exijan se respeten los derechos de los comuneros.
También están los 40 observadores de 15 organizaciones no
gubernamentales que estarán atentos a que la asamblea se lleve con
normalidad y de acuerdo con la ley.
El padrón de comuneros de Cacahuatepec tiene alrededor de 7 mil 350
integrantes. Pero muchos han fallecido o emigrado a Estados Unidos. Los
opositores a la presa son mayoría, por eso el gobierno trata de impedir
que participen en las asambleas en las que pretende imponer la
aprobación de la presa La Parota. (Redacción).
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=79275
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
miércoles, 28 de abril de 2010
Cercan policías el lugar de la asamblea sobre La Parota para impedir que lleguen opositores
Etiquetas:
acapulco,
campesinos,
CECOP,
gro,
La Parota,
Presa La Parota
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No somos números
No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario