miércoles, 3 de febrero de 2010

Acatarán a medias la resolución de invalidar comités de unidad del PRD

Promoverán elecciones internas en los lugares donde no hubo acuerdos, indican

Acatarán a medias la resolución de invalidar comités de unidad del PRD

Integrantes del SE buscarán que el consenso alcanzado en algunos municipios se proteja
MARGENA DE LA O
Virginia Trujillo, David Molina y Amilcar García
Virginia Trujillo, David Molina y Amilcar García Foto: FOTO LENIN OCAMPO
Chilpancingo, 2 de febrero. Integrantes del Secretariado Estatal (SE) y del Comité Político del PRD aceptaron que acatarán de manera parcial la resolución de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) que invalida el acuerdo de la renovación de algunos comités municipales, porque promoverán que se salvaguarde el consenso en municipios donde se logró la unidad, y elección interna en aquéllos que no había acuerdo.
Un grupo de perredistas, conformado por el ex diputado local y consejero del partido, Raymundo García; el secretario de Educación y Medio Ambiente en la dirigencia perredista, Rubén Aguirre Ponce; la secretaria de Finanzas, Coral Mendoza Falcón; la secretaria de Equidad y Género, Virginia Trejo Trujillo; el secretario de Autoridades Locales y Políticas Públicas, Amílcar García Estrada; David Molina, miembro del Comité Político, y Héctor Ponce militante del partido convocaron a una conferencia de prensa para fijar postura en torno al resolutivo de la CNGV.
Primero, Amílcar García, comentó que los convocantes estaban a favor del respeto al estatuto y a la instancia partidista, y por ley acatarían lo dispuesto por la Comisión de Garantías.
Por su parte, David Molina señaló que este resolutivo los obligaba a apegarse a la legalidad, porque si es cierto que el Consejo Estatal del PRD “actuó de buena fe”, para privilegiar la unidad, no bastó, porque no se respetaron los estatutos, pues la convocatoria nunca se emitió.
Consideró que con esta resolución se está ofreciendo garantías legales al Consejo Estatal para que retome el proceso, emitir una convocatoria y establecer con mucha claridad, donde aquéllos municipios que se logró el consenso, se respeten las planillas de unidad, y dónde se trabaron las pláticas, que haya elección interna.
No debemos pensar que la resolución entorpece los trabajos del Comité Político Estatal, viene a orientar y fortalecer una tarea que carecía de legalidad, y que se hacía como un acto de buena fe.
Y es que la resolución señala que se invalida el cambio hecho en al menos 34 municipios de los comités ejecutivos municipales realizado mediante la unidad y el consenso.
En ese sentido, Coral Mendoza aseguró que en alrededor de 30 municipios se consolidó el consenso, y esos habrán de salvaguardar. Aseguró que nunca se eliminó la posibilidad de recurrir más adelante a la elección interna, por tanto descartó que la resolución los debilite.
A pregunta expresa, rechazó que no tengan la capacidad de respetar los acuerdos, y también rechazó que haya riesgo que más adelante no se respeten los comités elegidos por consenso, aún cuando el Consejo Estatal lo legalice.
Y es que los reporteros les refutaron que la unidad que se acordó el 26 de noviembre pasado, quedó rebasada al no llegar a acuerdos antes de la resolución de CNGV, debido al jaloneo de las corrientes.
Por tanto, García Estrada aceptó que esa situación mantiene entrampados a los más grandes, donde no hubo acuerdos, como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tlapa y San Luis Acatlán.
Sin efecto, intención del PGI
Julio César Aguirre Méndez, quien de acuerdo con el consenso de las corrientes perredistas, ya se postulaba como el dirigente municipal de ese partido en Chilpancingo, aseguró que la resolución de la Comisión de Garantías no les afecta, porque aún cuando se dicte realizar una elección interna, las fuerzas respaldan a Nueva Izquierda (NI), su corriente.
Sospechó que la intención de Polo Guerrerense de Izquierda (PGI), pudo haber sido favorecerse con esta acción, pues recordó que fue uno de sus militantes el que interpuso la queja ante el órgano nacional, sin embargo aseguró que el caso de Chilpancingo no funcionará.
“Sabemos que el PGI sigue recurriendo a estrategias de que en vez de que le beneficie, le afectan, y nosotros no les apostamos a eso, le apostamos a la unidad”, agregó.
Dijo que habrán de proponer que haya una planilla única en la elección interna, encabezada por él, “y habrán de decidir la mayoría de las corrientes, que ya habían elegido nuestra propuesta”.
Cabe señalar, que el consenso estaba detenido en Chilpancingo porque el PGI no respaldo a Aguirre Méndez.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/02/03/index.php?section=politica&article=003n1pol

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...