miércoles, 3 de febrero de 2010

Sin operar, hospital de Acapulco abierto por Felipe Calderón

Servicios de urgencias, terapia intensiva y tococirugía se brindan en malas condiciones

El recién inaugurado hospital de Renacimiento sigue sin utilizarse

El equipo nuevo no se usa porque falta afinar detalles técnicos y no hay empleados para operarlo
FRANCISCA MEZA CARRANZA
Equipo nuevo en la sala de urgencias del hospital de Renacimiento
Equipo nuevo en la sala de urgencias del hospital de Renacimiento Foto: FOTO PEDRO PARDO
Debido a que aún falta afinar algunos detalles técnicos y cubrir algunas carencias de trabajadores, el hospital general Donato G. Alarcón de Renacimiento, inaugurado a principios de año por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, no ha comenzado sus operaciones. Los pacientes de urgencias, terapia intensiva y tococirugía, entre otras, reciben atención médica en las mismas condiciones precarias con las que opera el antiguo hospital.
Al entrar al nosocomio parece que se trata de dos lugares distintos, mientras en la zona recién inaugurada se cuenta con tecnología de punta, que está sin usarse, en las instalaciones anteriores aún se trabaja en condiciones limitadas.
En el área de urgencias las personas que quieren ser atendidas tienen que esperar sentados en los antiguos asientos, algunos en el pasto que hay en el acceso de las ambulancias y otros en el piso, acompañados de perros y gatos que logran meterse al hospital a disfrutar de la sombra.
Matilda Magallón Zamora, madre de una menor de 4 años y un bebé de 6 meses esperaba por más de una hora a ser atendida pues dijo que cuando llegó los médicos estaban en la hora del almuerzo por lo que los pacientes, tenían que esperar.
En esa área los beneficiarios del Seguro Popular no pagan nada por la consulta, sin embargo los que no contrataron el servicio tienen que pagar 50 pesos, 64 si se trata de una urgencia y 106 si requieren ser atendidos por algún especialista.
Adentro, en los consultorios las personas deben de esperar de pie o sentados en el piso porque no hay sillas suficientes y a pesar de que al lugar acuden cientos de personas a diario no se toman en cuenta las medidas preventivas contra el virus de la influenza; no obstante, en los accesos hay letreros que indican que se debe utilizar al menos cubrebocas.
El encargado de Urgencias, José Luis Lozano Villanueva, mostró el lugar en donde no hay aire acondicionado más que en la sala de quirófanos y terapia intensiva en donde es necesario, aunque reconoció que de repente falla.
Ahí se pudo observar cómo los pacientes reciben atención en camas hacinadas, que por la demanda de los servicios son insuficientes, y hay personas que para ser atendidas tienen que estar sentadas en simples sillas en los pasillos, con batas.
El jefe de urgencias consideró que prácticamente desde su construcción, hace al menos 15 años, el hospital no recibió mantenimiento y los servicios e instalaciones se degeneraron.
Por el contrario, las instalaciones recién inauguradas cuentan con tecnología de primer mundo; la sala de urgencias cuenta con 11 camas distribuidas en dos secciones, la de adultos y la de niños; Lozano Villanueva no descartó que para que el servicio sea más eficiente se instalen camas alternas, sin embargo el servicios será mejor.
Las nuevas camas cuentan con un sistema que les permite adecuarlas de acuerdo con la comodidad del usuario e incluso marca el peso de este.
Se cuenta con unidades móviles de rayo láser e incluso ultrasonido que evita que los pacientes tengan que alejarse de sus camas.
En las nuevas instalaciones solamente funciona la planta baja, en donde se está el área de medicina externa, especialidades y laboratorio. El resto, con la tecnología de punta, está en espera a que sean abiertos.
A decir de Lozano Villanueva éstas aún no están del todo lista para recibir a los pacientes pero que los detalles son “mínimos”; también dijo que lo que se necesita es completar la plantilla de médicos que se necesitan como un mínimo de cuatro para el área de urgencias y al menos 2 terapistas por turno.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/02/03/index.php?section=sociedad&article=004n1soc

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...