miércoles, 8 de octubre de 2008

CORRILLOS

CORRILLOS

Encuestas

Al alcalde de Pungarabato, Víctor Mojica Wences, le han tocado extrañas coincidencias. Primero fue candidato del PRD y ganó la alcaldía, pero terminó por entregársela al PRI al término de su mandato; después fue abanderado del PAN y el PRI ganó la elección. Más tarde, regresó al PRD y tras postularse por este partido volvió a ser alcalde, y si se confirman las tendencias que anunció el PREP, volverá a entregar a un priísta. Así, a Mojica Wences parece que no lo deja en paz el fantasma del priísmo, ya sea con la bandera perredista o con la bandera blanquiazul.

AÑORVE, ¿Y AHORA?

La fotografía que ayer publicó La Jornada Guerrero en su portada, dicen algunos, tiene un tufo futurista, por la presencia ahí del senador Angel Aguirre Rivero y la presidenta nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel. Es que Aguirre, según se comenta, busca un espacio en el equipo que pugnará por alcanzar la candidatura primero y la presidencia de la república después, con el mexiquense Enrique Peña Nieto. A Aguirre ya se le ve como coordinador de algo en esa campaña. También, en el plano futurista, es claro que quien llega a la alcaldía de Acapulco se coloca en una posición envidiable en pos de la gubernatura de Guerrero. En otras partes se comenta que en el triunfo de Añorve también contó de alguna manera aquella escena donde Felipe Calderón Hinojosa llegaba con más pena que gloria a la Cámara de Diputados para rendir protesta como presidente legal de México. A más de uno sorprendió la figura del hoy candidato priísta lanzando pequeños brinquitos para dejarse ver en las cámaras de televisión entre los elementos del Estado Mayor Presidencial que resguardaban a Calderón.

DERROTA ANUNCIADA

Hay quienes plantean que la derrota perredista se gestó en varios frentes: cuando asumió el actual gobierno municipal, y hubo desdén hacia los grupos perredistas que contendieron en la interna, en particular con Adela Román, que fue un muy amplio segundo lugar; en el desdén y acoso del grupo del gobernador contra Alberto López Rosas, que no sólo fue alcalde por el PRD, sino el que más alta votación obtuvo de los tres que llegaron a ese cargo; y en el absurdo de ignorar –en lugar de sumar– a los que contendieron contra Gloria Sierra. Aparte está la cerrazón que se practicó desde Casa Guerrero contra los movimientos sociales y el perredismo en general, y la arrogancia de los funcionarios cercanos al gobernador que hoy componen la cúpula política a la que los ciudadanos le dijeron que no.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/10/07/index.php?section=opinion&article=004a2pol

No hay comentarios.:

Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo

Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...