Los cuatro carriles de la Autopista del Sol, bloqueados durante nueve horas
Multitudinaria marcha contra la Alianza por la Calidad Educativa
Normalistas de Ayotzinapa toman la caseta de Paso Morelos y dejan pasar gratis
En la protesta participaron jóvenes de San Luis Acatlán que exigen una secundaria
RUBICELA MORELOS CRUZ
Chilpancingo, 1º de septiembre. Más de 10 mil maestros, estudiantes y egresados de las normales públicas de la entidad marcharon y bloquearon durante más de nueve horas la Autopista del Sol, para rechazar la Alianza por la Calidad Educativa de la SEP y el SNTE, y advirtieron que si pasa la propuesta de Elba Esther Gordillo Morales, llamarán a no votar en las elecciones del 5 de octubre.
Hasta las 7 de la noche los manifestantes seguían bloqueando totalmente la vía, a la altura del hotel El Parador del Marqués, ubicado al sur de la capital.
Las filas de automóviles que se dirigían a Acapulco o a la ciudad de México aumentaban, sin que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno aceptara dialogar con los inconformes, quienes exigían respeto a la educación pública.
La principal consigna de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), de una fracción de la Sección 14 del SNTE, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y egresados de otras normales públicas, fue rechazar el acuerdo que firmaron la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, y la dirigente vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Además los manifestantes demandaron la anulación del examen de oposición y que se otorguen plazas de manera automática a egresados normalistas. También rechazaron la certificación de los docentes y las reformas del ISSSTE, la hacendaria, laboral y judicial.
El integrante de la Comisión Política de la CETEG, Jorge García Hernández, había advertido que si no eran recibidos por el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, los siete contingentes de maestros que vinieron de distintas regiones se iban a quedar en plantón indefinido en la capital. Asimismo, amagó con llamar a los maestros de Guerrero y sus familiares a no votar en las próximas elecciones si se acepta la reforma que propuso Elba Esther Gordillo.
La marcha por la educación pública
Desde las 10 de la mañana llegaron los contingentes y se concentraron en la parte norte de la capital, en la estatua ecuestre de Juan Alvarez, adelante del mercado central.
Luego llegaron los 520 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa así como sus egresados y los de las demás normales. También estuvieron organizaciones sociales, campesinas, obreras y de habitantes de varios municipios que exigen educación en sus pueblos.
Después de las 10 de la mañana los manifestantes marcharon por los cuatro carriles de alta velocidad de la Autopista del Sol, de norte a sur, primero se dijo que iban a tomar el Palacio estatal, luego que el Congreso y Casa Guerrero, pero al último se quedaron bloqueando la vía federal.
Se calculó que participaron en la protesta unas 15 mil personas, aunque los organizadores y los agentes de Gobernación estatal dijeron que rebasaron los 20 mil asistentes. La vanguardia del contingente ya había llegado el Congreso cuando los últimos, aún no terminaba de recorrer la parte norte de la ciudad.
Hubo tramos en los que los manifestantes bloquearon también los dos carriles laterales de la vía, lo que causó un severo congestionamiento.
Antes de llegar a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) los manifestantes bloquearon dos horas el paso de los automovilistas en la autopista. En esos momentos los últimos contingentes se ubicaban en la colonia Obrera, ubicada al norte.
Después de las 3 de la tarde, luego que el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, dijera en una radiodifusora local que los dirigentes de la CETEG querían dinero, las acciones se endurecieron, pues los manifestantes se trasladaron cerca del hotel El Parador del Marqués, para cerrar totalmente la entrada y salida de la capital. Allí permanecieron hasta las 7 de la noche, en demanda de una audiencia con el gobernador, para exigirle que rechace el acuerdo de la Alianza por la Calidad Educativa.
Los inconformes adelantaron que si no eran recibidos iban a instalarse en plantón permanente en la capital, hasta que el gobernador aceptara sus demandas, porque el Acuerdo “lesiona los derechos de los trabajadores”, afirmó un maestro de la Sección 14 del SNTE.
El último contingente fueron los estudiantes, egresados y padres de familia de la Normal de Ayotzinapa, que también reprocharon que a dos años de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, y a tres años del perredista Zeferino Torreblanca, no les han otorgado sus plazas y han violado el derecho a la educación.
Toman la caseta de paso Morelos
Después del medio día un contingente de un centenar de egresados y estudiantes de Ayotzinapa tomó la caseta de Paso Morelos de la Autopista del Sol, en demanda plazas para todos los nuevos maestros de primaria de las normales públicas de la entidad; también exigieron respeto a la educación pública.
Durante tres horas los normalistas dejaron pasar libre a los automovilistas.
Después de las 3 de la tarde los estudiantes se retiraron de la caseta.
A la marcha se unieron padres de familia y estudiantes de cinco comunidades de San Luis Acatlán, municipio de la Costa Chica, que demandaron la apertura de una secundaria general o técnica para que los niños estudien, porque los estudiantes tienen que caminar 10 kilómetros para llegar al plantel más cercano, y además la zona es muy insegura.
Hasta el cierre de la edición continuaba el bloqueo en la autopista; Jorge García, dirigente de la CETEG, afirmó que el gobierno del estado sólo había enviado una comisión de trabajadores de la secretaría de Gobierno, “y dicen que si nos quitamos de aquí del plantón probablemente nos reciba el secretario de Educación, pero nosotros exigimos una audiencia con el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/09/02/index.php?section=sociedad&article=007n1soc
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo
Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario