Las esposas de los miembros de la OPIM presentarán quejas ante la CNDH y AI
Analizará el Senado si pide la liberación de los cinco indígenas presos en Ayutla
La única prueba contra los tlapanecos es un testigo que no presenció los hechos, señalan
CORRESPONSALIA
DISTRITO FEDERAL, 14 de mayo. El Senado de la República dio entrada a un punto de acuerdo para demandar la inmediata liberación de cinco campesinos indígenas presos en la cárcel de Ayutla, que fue presentado por diputados federales guerrerenses del PRD.
El documento que consta de dos hojas está avalado por los legisladores federales Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, Marcos Matías Alonso y Odilón Romero Gutiérrez, y resalta que la Organización de Pueblos Indígenas Me’phaa se ha destacado en su lucha por la defensa de los derechos colectivos del pueblo tlapaneco, como fue denunciar la esterilización forzada de 14 indígenas de El Camalote, además de la violación sexual de Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega, perpetradas por soldados del Ejército y que han ameritado la apertura de los casos 972-03 y 540-04 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Igualmente se hace referencia al hecho de que el lunes pasado, los diputados federales hicieron una visita al municipio de Ayutla, donde recabaron testimonios de los cinco indígenas presos en la cárcel donde se encuentran, así como de sus esposas.
Uno de los argumentos que expusieron los legisladores refiere que el 17 de abril fueron detenidos los tlapanecos Orlando manzanares Lorenzo, Rumualdo Santiago Enedino, Raúl Hernández Abubdi, Manuel Cruz Victoriano y Natalio Ortega Cruz y remitidos ante el jugado de primera instancia con residencia en Ayutla, bajo el cargo de homicidio dentro del expediente penal 48/ll/2008 por la muerte de Alejandro Feliciano García, con el dicho de un supuesto testigo que no es presencial de los hechos como única prueba con la que la Procuraduría General de Justicia del Estado pretende justificar la detención.
En su oportunidad, el diputado Matías Alonso declaró que además del punto de acuerdo que dio entrada el Senado, las esposas de los presos presentarán quejas ante la CNDH, embajadas, organismos no gubernamentales, como Amnistía Internacional y otras instancias para demandar la liberación de cinco indígenas.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/05/15/index.php?section=sociedad&article=008n1soc
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
jueves, 15 de mayo de 2008
Analizará el Senado si pide la liberación de los cinco indígenas presos en Ayutla
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario