Prohiben en Acapulco deportes acuáticos; hoteles y restaurantes aplazan actividades
Se recorre 70 metros el mar en Azueta por el tsunami en Japón
Autoridades municipales vigilan playas para informar a la población y ver si hay daños por el oleaje
A
las 3 de la tarde, un zumbido estrepitoso puso en alerta a vendedores,
turistas y pescadores ubicados frente a la bahía de Zihuatanejo, debido
a que el mar se replegó 70 metros de distancia, dejando varado un yate
y los pilotes del muelle fiscal a la vista.Testimonios de comerciantes y visitantes fue que el mar estaba muy tranquilo y de repente se empezó a recorrer hasta dejar “en seco las embarcaciones sobre la playa Principal y la laguna de Las Salinas”.
Marinos de la zona empezaron a poner costales de arena y a cavar para la absorción del agua, mientras el director de Turismo municipal, Alberto Fernández Cabrera, daba un recorrido por las instalaciones del muelle. A pregunta de si había algún refugio en caso de emergencia por el fuerte oleaje, el funcionario externó que la recomendación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue que los lugareños estuvieran 10 metros arriba del lugar afectado, aunque nunca especificó un lugar de refugio.
El presidente de la Confederación de Cooperativas Pesqueras, Florentino Clímaco Zavala, indicó que se habían enterado de la advertencia del tsunami porque unos pescadores en alta mar, habían recibido una llamada por radio de otros barcos avisando de la situación a sus compañeros en tierra.
Otros pescadores calificaron el desastre natural de más intensidad y algunos esperaban que en la noche “viniera lo peor”, porque la marea seguía fluyendo de forma irregular.
En tanto, autoridades de Protección Civil se mantuvieron en alerta preventiva la mayor parte del día en las costas de Guerrero y cerraron la navegación a embarcaciones pequeñas.
En algunas zonas como el malecón, playa La Angosta y el asta bandera, el nivel del mar descendió hasta un metro desde las primeras horas de la mañana, pero el oleaje se mantuvo tranquilo. Miles de peces fueron vistos en playa La Angosta, muy cerca de los acantilados de La Quebrada, donde el nivel del mar descendió hasta un metro de profundidad.
Pescadores desestimaron advertencias y aprovecharon para pescar con facilidad todo tipo de especies, como mojarras, sardinas, flamencos y pequeños huachinangos, que a la orilla fueron ofrecidos a turistas.
–¿Son miles de peces verdad? –preguntó un reportero.
–Son un chingalalal –respondió un pescador mientras separaba su colecta en el asiento de la lancha.
El subdirector de monitoreo y análisis de la Subsecretaría de Protección civil estatal, Roel Ayala Mata, explicó que fenómenos de este tipo se deben a movimientos sísmicos de gran intensidad, porque generan incertidumbre en la fauna marina.
En cuanto a la alerta por tsunami, el funcionario estatal informó que hasta entrada la tarde no se habían presentado cambios drásticos en la marea y señaló que se mantendría vigilancia permanente en la costa de Guerrero para detectar variación en el oleaje.
Mientras tanto, hoteles, restaurantes y comercios de zona de playa suspendieron actividades ante la alarma.
En algunas escuelas se suspendieron clases y 92 negocios de la franja de arena cerraron momentáneamente y retiraron su mobiliario de playa. En Puerto Marqués sucedió lo mismo.
Capitanía de puertos suspendió actividades de acuamotos, paracaídas, banana y otros deportes recreativos. Grúas retiraron vehículos estacionados a un costado del hotel Emporio, donde cada año se presenta incremento del oleaje. Por su parte, el ayuntamiento dispuso un centro de acopio para ayudar a las víctimas por el sismo en Japón.
Guerrero no está en riesgo: Sáyago
En Chilpancingo, la subsecretaria de Protección Civil del estado, Nubia Sáyago González, rechazó que pueda haber un tsunami en las costas de Guerrero, luego del terremoto de 8.9 grados que ocurrió en Japón.
Informó que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami para las costas oeste del continente Americano desde México hasta Chile, aunque aseguró que para el caso de Guerrero, el fenómeno hidrometeorológico “no representa ningún riesgo”.
Detalló que en las costas de Guerrero sólo se esperan que a partir de las dos de la tarde haya un ligero incremento de marejadas en las playas, donde se prevén olas de un metro de altura y con un máximo de hasta metro y medio y dos metros.
Sáyago González recomendó tomar precauciones sobre todo en las embarcaciones de pequeño calado, a efecto de evitar alguna situación de riesgo y pidió a la población no hacer caso a falsos rumores y estar pendientes a la difusión de la información de las instancias oficiales, para que no se contribuya a la propagación de rumores que generen pánico.
Suspenden clases en Tecpan
El subdirector de Protección Civil (PC) de Tecpan, Francisco Lira Soto, informó que debido a la alerta que decretó la subsecretaría del ramo en el estado por los efectos que podrían generarse en el mar por el terremoto de 8.9 grados ocurrido en Japón, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 177 de Puerto Vicente Guerrero suspendió clases y se declaró estado de alerta en las comunidades ubicadas en las playas de este municipio.
En entrevista, el funcionario dijo que brigadistas de esa dependencia recorrieron las comunidades de Papanoa, Los Laureles, Cayaquitos, Ojo de Agua, Puerto Vicente Guerrero, Colonia 20 de noviembre, Los Tarros, Nuxco, El Carrizal de Cinta Larga, Michigan, La Vinata, Boca Chica y Tetitlán, donde, a través de los delegados y comisarios municipales, dieron las recomendaciones a la población para que esté preparada en caso de alguna emergencia.
A parte de la suspensión de labores en el Cetmar, también se prohibió la salida de embarcaciones al mar, principalmente en Puerto Vicente Guerrero, y se recomendó a los pescadores de otras localidades abstenerse a salir a pescar.
Añadió que en comunidades como Michigan y Boca Chica, donde los pobladores tienen instalados restaurantes a la orilla de la playa, la principal recomendación fue asegurar sus pertenencias, como muebles, ropa o documentos, en lugares altos y trasladarse a zonas seguras tierra adentro “por la posibilidad de que se registren fuertes oleajes que ocasionen que el mar se salga y pueda llevarse algunas ramadas donde viven los lugareños”.
La alerta, que, de acuerdo con Lira Soto, inició desde las primeras horas de este viernes, duró hasta las 4 de la tarde, “pero con reservas, ya que se mantendrá hasta que PC estatal determine que el peligro ha pasado totalmente”.
Los mismos recorridos y recomendaciones fueron hechos por los trabajadores de PC del municipio de Benito Juárez, sobre todo en las comunidades de Llano Real y Hacienda de Cabañas, indicó el alcalde Ricardo Barrientos Ríos. En ambos municipios, hasta pasadas las 4 de la tarde no se registraron incrementos en el oleaje ni en la marea como se esperaba.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/03/12/index.php?section=regiones&article=006n1reg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario