Instalan asamblea pública en el zócalo del puerto en pro de defender ese espacio
Se oponen pescadores y ambientalistas a que Fonatur administre muelle de Azueta
Zihuatanejo, 13 de febrero. A un mes de haberse enterado de que el municipio concesionó al Fonatur Operadora Portuaria, SA de CV, la administración del recinto portuario, incluyendo las 17 hectáreas de la laguna Las Salinas, ambientalistas, pescadores y población en general reactivaron su oposición y empezaron la defensa del espacio.Como en los tiempos de las mayores protestas contra el muelle privado, ayer celebraron una asamblea pública en el muelle, en la que participaron unas 300 personas, entre las que estuvieron comerciantes del centro, la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas (Rogaz), cooperativas pesqueras de Petatlán, sindicatos, colonos y vecinos de las playas Las Gatas y La Ropa.
Los asistentes llevaron pancartas contra Fonatur y distribuyeron volantes en rechazo a la concesión. Un pescador dijo: “Nosotros le decimos que no a esto de FONATUR aquí no hay líderes, aquí somos todo el pueblo”, mientras se oían gritos de “Todos somos líderes, todos somos líderes, todos somos pueblo”.
Uno de los primeros acuerdos fue que este lunes una comisión buscará entrevistarse con el alcalde Alejandro Abarca.
Ya en una gran rueda en la que se aglutinaron los pescadores principalmente, empezaron a informar de la situación. Florentino Zavala Clímaco, representante de la Confederación de Cooperativas Pesqueras, dijo que en dicho proyecto salían afectados porque se estaba privatizando el recinto portuario y “nosotros los pescadores quedamos fuera”. Enfatizó en que esta concesión abarca todo el recinto portuario, la Laguna de Las Salinas, el muelle fiscal y “toda la bahía de Zihuatanejo e incluso mencionó que dentro de dicho proyecto que desconocían estaba en el paquete Barra de Potosí y por ello también estaban presentes en la reunión informativa.
“El gobierno federal emitió este enero , emitió un decreto oficial de la federación donde se declara el uso de Fonatur sobre el recinto portuario, de esa forma van a ir empezando a golpear a los compañeros turísticos y posteriormente a los pescadores ribereños, ustedes saben que el gobierno mete a Fonatur acá para que le puedan dar a terceros y puedan privatizar lo que es del pueblo de Zihuatanejo”, dijo.
Añadió que por ello estaban convocando a la reunión para hacer la defensa de la bahía de Zihuatanejo pues “Francisco Molinar Horcasitas, que estaba de secretario de Comunicaciones de Transportes, otorgó a Luis Alfonso Lugo Platt, que es actual director de Fonatur”.
Agregó que decían sí a los proyectos e inversiones que fueran a favor y con respeto del pueblo de Zihuatanejo “y decimos que están atropellando nuestros derechos porque así como desapareció al sindicato más grande de electricistas, así quieren desaparecer a los pescadores ribereños en Zihuatanejo”.
Este es el inicio de una lucha por la defensa de Zihuatanejo, cerró.
Otros participantes comentaron que el pasado miércoles estuvieron en el palacio municipal pidiendo una reunión con el alcalde Alejandro Bravo Abarca quien se negó a recibirlos.
La ex regidora Leticia Rodriguez Rodriguez habló de las implicaciones legales del decreto dado a Fonatur Operadora Portuaria SA y dijo que era sólo una fachada, porque lo que haría es subarrendar tanto a inversionistas privados como extranjeros para el uso, aprovechamiento y explotación de terceros.
Fonatur lo que hace es rentarles tanto a los gringos como extranjeros y será por 25 años, este documento se escribe el 27 de octubre de 2010 y es todo el puerto de Zihuatanejo para tráfico, cabotaje recinto portuario y modificación de los 68 mil metros que son las Salinas y terrenos ganados al mar y la modificación de la Barra de Potosí que son como unas 160 hectáreas incluyendo Cerro de Huamilule, todas quedando para la Operadora Portuaria para su modificación”, agregó.
Enfatizó que esto daba pie a que se regularizara lo del espigón de Puerto Mío, con el cual anteriormente han tenido lucha ya que alegan va a privatizar la bahía de Zihuatanejo.
La ex regidora dijo que por último el monto de la fianza que daba Fonatur equivalía a 2 millones de pesos: “Eso es lo que vale nuestra bahía compañeros”.
Benito Ponce Garibo presidente de la cooperativa pesquera Los atuneros dijo que en el contrato de arrendamiento no existía la palabra pescador pues “para ellos prácticamente no existimos”. Dijo que si no saben defender su naturaleza entonces no habrán servido para nada.
Señaló al empresario Mario Hernández Diego de estar detrás de todo ello ya que siempre ha estado a favor de esos proyectos y que era un insulto que el día de ayer hubiera dicho en medios que eran unos estúpidos los opositores y ambientalistas al proyecto de Fonatur.
El pescadoer Elio Gonzalez dijo que en la cooperativa de atarrayeros serán cerca de mil los afectados, más las familias de cada uno.
Por último, Agustín García Peñaloza, presidente de la asociación de cooperativas pesqueras Cerro de Huamilule, de Barra de Potosí que estuvo presente, dijo que son cuatro cooperativas pero saldrían afectadas más de 500 familias.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/02/14/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario