Reúnen organizaciones sociales en Chilpancingo para el evento
Hercilia Castro
A casi un año de perecer  emboscado Omar Guerrero, alias  el comandante Ramiro  y líder del Ejército Revolucionario Popular Insurgente(ERPI) y que fue hallado  en la comunidad de Palo Grande, en Ajuchitlán, fue recordado en un  acto convocado por el taller de desarrollo comunitario (TADECO).
Omar Guerrero  denunció el 12 de mayo de 2009 el contubernio de Zeferino Torreblanca Galindo con el narcotráfico,  principalmente, ligado al cártel del "Chapo" Guzmán.
E incluso se dieron enfrentamientos ,  que  el gobierno de la entidad  aceptó, entre los milicianos y fuerzas  castrenses.
"Ramiro" denunció también en varias   entrevistas a medios (en zonas clandestinas) al cacique Rogaciano Alba  como amigo del  gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y  el que   Alba, entraba con sus grupos paramilitares a las comunidades a saquear y desplazar campesinos para la siembra de la droga y el reclutamiento de  jovencitos.
Hoy, organizaciones y artistas le rindieron homenaje en el zócalo de Chilpancingo  leyendo un desplegado, manifestando que decía lo siguiente:
"El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue pues, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir una organización popular desde abajo y a la izquierda, construir un Programa Nacional de Lucha, por destruir el Estado capitalista y Neoliberal, por integrar un nuevo Constituyente y una nueva Constitución y levantar una Patria Nueva".
Y enfatizando en su organización de lucha como grupo guerrillero y de “dar esperanza  a las comunidades de La Montaña, la Sierra y zonas urbanas pobres.
Desde  marzo   del año presente, Rogaciano Alba fue detenido por  estar involucrado en el narcotráfico, se le acusa también de ser el  autor intelectual del crimen de la activista Digna Ochoa y Plácido.
El cuerpo de “Ramiro” fue encontrado  el  21 de noviembre en la comunidad de Palos Grandes, Ajuchitlán, días después, el ERPI  reconoció públicamente la muerte de su líder.
El ERPI es considerado uno de los movimientos insurgentes más activos en nuestro país después del  Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Las organizaciones   sociales presentes le hicieron desde muy temprano una misa en la Iglesia de San Mateo en la capital, y posteriormente  actos culturales terminando con una ofrenda   en su tumba .
Estuvo presente el CIPOC, Movimiento Vicente Guerrero, la Red Guerrerense de Todos y Todas,  entre otras.
http://bit.ly/dcUmix
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
viernes, 5 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo
Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...
- 
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
- 
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario