Exonera el MP a ex alcaldes de Zihuatanejo que regularizaron 43 invasiones en zona ecológica
Brenda Escobar
Zihuatanejo
Integrantes de la Red de Organismos y Grupos Ambientalistas de
Zihuatanejo (ROGAZ) denunciaron que luego de cuatro años la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) les notificó que no
encontró elementos y por lo tanto, dará “carpetazo” a la denuncia que
en su momento presentaron contra los ex alcaldes perredistas Amador
Campos Aburto y Silvano Blanco Deaquino.
En septiembre de 2006, los ambientalistas Obdulia Balderas Sánchez,
Eligio Fernando Peñaloza Peñaloza, María Trinidad Espino Anzo, José
Benjamín Armenta Solís, Edgar Morales Martínez y María de Lourdes
Armenta Solís, presentaron en la subdelegación de la PGR en Zihuatanejo
la denuncia contra el ayuntamiento de Zihuatanejo y los ex alcaldes
perredistas Campos Aburto y Blanco Deaquino por las modificaciones al
Plan Director de Desarrollo Urbano, específicamente al cambio de uso de
suelo de zonas de protección ecológica a zonas de uso habitacional para
regularizar entonces 43 asentamientos irregulares en partes altas de
los cerros.
Los ecologistas consideraron que era necesaria dicha denuncia por el
impacto en las zonas de reserva ecológica, que dejaron de ser selva
baja caducifolia y ahorra son parte de la mancha urbana.
En la subdelegación de la PGR se integró la averiguación previa
AP/PGR/2/69/2006, la cual fue remitida a la agencia del MP del fuero
común en octubre de 2006; en esta dependencia, durante dos años, el
expediente permaneció “extraviado” pero por la insistencia de los
denunciantes, apareció de nueva cuenta, cayendo la responsabilidad en
el agente auxiliar de la mesa número cinco, Abraham Domínguez Morales,
de llevar a cabo las diligencias para integrar la averiguación previa
AZUE/SC/05/0610/2010.
El 25 de octubre, el MP notificó a los demandantes que de acuerdo al
análisis de la indagatoria, no existe delito alguno que se encuentre
tipificado en el código penal vigente del estado y que sea competencia
del MP, “toda vez que no se dan los elementos del delito (…) ni tampoco
existen elementos de prueba que acrediten el cuerpo de un delito ni
mucho menos la probable responsabilidad de algún sujeto activo”.
El agente investigador da 15 días hábiles a los denunciantes para que
aporten “los elementos de convicción que consideren necesarios o
manifiesten lo que a su derecho convenga”, toda vez que pasado ese
lapso, el expediente será turnado a consideración de la dirección
general del Jurídico Consultivo de la procuraduría para la consulta de
no ejercicio de la acción penal y archivo definitivo de la misma.
Entrevistada en la agencia del MP ayer, la ambientalista María de
Lourdes Armenta, molesta, denunció que el agente encargado de la
investigación no supo decirles en qué se basó para determinar que no
hay elementos para consignar la denuncia al juez penal.
“Entonces nosotros nos remitimos al expediente para ver qué actuaciones
había hecho el MP y nos dimos cuenta que desde hace cuatro años que la
PGR les remitió el expediente, no hicieron absolutamente ninguna
diligencia, ni inspecciones, ni peritajes ni nada, en cuatro años no
pasó absolutamente nada; durante dos años trajeron el expediente
perdido y dos años más estuvo durmiendo el sueño de los justos, y
ahorita nos dicen que lo van a remitir a un superior para que les
revisen su trabajo, pero qué les van a revisar, si no hicieron nada”.
Agregó que el MP ni siquiera citó a las personas que están mencionando
como causantes del daño ambiental a las zonas de protección ecológica,
“el colmo es que nos dan 15 días para que aportemos elementos cuando
ellos son los investigadores que debieron de haber hecho la tarea de
investigar y citar a las autoridades, no hicieron nada”.
La vocera de la ROGAZ, Obdulia Balderas dijo que fueron ofendidos en su
inteligencia por el titular del MP, “porque nos dijo que no podía
ponerse a discutir con nosotros porque no entendemos nada de esto;
después de cuatro años no hicieron absolutamente nada y con mucha pena
vemos que hay impunidad contra los denunciados”.
“Si nosotros nos atrevimos a poner la denuncia es porque se cometió un
delito que perjudica a toda la sociedad de Zihuatanejo porque arrasaron
con las zonas de protección ecológica y las hicieron zonas
habitacionales; a nosotros nos deja un sabor de boca muy amargo y
decepcionante porque vemos que de nada vale denunciar los delitos ante
la autoridad cuando son cometidos por las mismas autoridades porque
quedan impunes”.
El ecologista Fernando Eligio Peñaloza señaló que “ya se están viendo
las consecuencias de esa acción que hace cuatro años no se dio con el
debido estudio de impacto ambiental al autorizar la legalización de 43
asentamientos y en la actual administración municipal ya se está
incrementando a otro tanto igual de colonias irregulares que
seguramente se autorizará el cambio de uso de suelo”.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=90769
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
viernes, 29 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario