“Ya estoy libre, ya estoy afuera”, expresa el integrante de la OPIM a su salida
Tras dos años de cárcel, dicta el juez libertad a Raúl Hernández
Niega amenazas contra él o su familia; pide encontrar al responsable, porque “no cometí ese delito”
CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
Chilpancingo, 27 agosto. Tras permanecer dos años y cuatro meses preso en el penal de Ayutla de los Libres, este viernes Raúl Hernández Abundio, integrante de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM), salió libre, ya que el juez Alfredo Sánchez Sánchez, basado en las pruebas presentadas por la defensa ordenó la libertad de manera incondicional e inmediata del indígena. La resolución “es un triunfo al movimiento social tanto de Guerrero como de México”, aseguró el abogado defensor, Vidulfo Rosales Sierra.
A las 2 de la tarde, el juez mixto de Primera Instancia con sede en Ayutla notificó a Hernández la sentencia en la que determinó dejar en libertad absoluta al defensor de derechos humanos, ya que “no es culpable, ni penalmente responsable del delito de homicidio calificado cometido en agravio de Alejandro Feliciano García, ocurrido en enero del 2008”.
Más tarde, a las 2:45 de la tarde, Raúl salió del penal cargando un costal con su ropa y un ventilador, el resto de sus pertenencias las dejó a sus ex compañeros de celda.
Raúl fue recibido por los integrantes de la OPIM y por sus asesores jurídicos y abogados de Tlachinollan. En una breve entrevista telefónica, dijo sentirse muy contento: “ya estoy libre, ya estoy afuera”.
Agregó que su familia no pudo estar presente porque el camino que va de El Camalote a Ayutla está “muy feo” por las lluvias, pero en las próximas horas se reunirá con ellos.
De igual forma, sostuvo que, contrario a lo que sucedió con sus compañeros Manuel Cruz, Orlando Manzanarez, Natalio Ortega y Romualdo Santiago, quienes fueron amenazados de muerte una vez que salieron del penal, el afortunadamente no recibió ningún tipo de amenaza.
Raúl Hernández pidió al juez Alfredo Sánchez que investigue realmente quién es responsable de la muerte de Alejandro Feliciano, porque “yo no cometí ese delito”.
Aunque reconoce que en Guerrero, la lucha por la defensa de los derechos humanos es criminalizada, “continuaré con la lucha en la OPIM, vamos a seguir exigiendo nuestros derechos”.
Por otra parte, el abogado defensor, Vidulfo Rosales Sierra, destacó que la libertad de Raúl Hernández corrobora la criminalización que sufren los defensores de derechos en Guerrero., pero al mismo tiempo dijo, es “un triunfo para el movimiento social de Guerrero y de México”.
Destacó que Hernández durante los dos años y cuatro meses que estuvo encarcelado, se convirtió en un símbolo de la resistencia de los pueblos indígenas por la defensa de sus derechos, pero al mismo tiempo es un ejemplo “de cómo el gobierno pisotea, persigue y encarcela” a quienes exigen sus derechos y denuncian las injusticias y el abuso del poder público.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/08/28/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No somos números
No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario