domingo, 29 de agosto de 2010

No se torturó a ecologistas de Petatlán, se defiende el Estado ante la Coidh

Rechaza reparar los daños a Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel




No se torturó a ecologistas de Petatlán, se defiende el Estado ante la Coidh

CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )



Chilpancingo, 27 agosto. Durante la segunda y última parte de la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) por el caso de los ecologistas de la sierra de Petatlán, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, el Estado se defendió y aseguró que no hubo tortura a los campesinos. Sostuvo que es costumbre que en México puedan salir libres argumentando problemas de salud; sin embargo, sentenció, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, siguen siendo culpables, además se negó a reparar los daños.



En la parte final de la audiencia, donde se dieron los alegatos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); el Estado mexicano y los peticionarios, la CIDH destacó las diversas causas por la que consideró que el Estado violó diversos artículos de la Convención Americana, entre ellos, el que el fuero militar ha sido indebidamente extendido en cuanto a las denuncias de tortura por Rodolfo y Teodoro, debido a que sobrepasan cualquier función de defensa y seguridad que el fuero militar hubiera argumentado.



“El hecho de que los jueces del fuero militar sean militares en activo torna ilusorio el requisito de imparcialidad”, destacó la representante de la CIDH, Carla Quintana, declaración que se transmitió vía Twitter en el portal del Centro Agustín Pro Juárez.



Por tal motivo, reiteró que el Estado violó los artículos 5, 7, 8 y 25 y reiteró la demanda presentada a la Coidh.



En tanto, la defensa de las víctimas sostuvo que la perita ofrecida por el Estado omitió mencionar información importante “con el objeto de confundir a la corte” y destacó que el Estado debió de haber absuelto a los ecologistas por principio de presunción de inocencia, “sin embargo prefirió usar pruebas ilícitas para condenarlos”.



Durante el periodo de alegatos, el Estado afirmó que la responsabilidad penal de Rodolfo y Teodoro “no está en duda”.



En otro momento, cuando tocó a los jueces hacer preguntas a los presentes, uno de ellos preguntó por qué entonces salieron libres los acusados, a lo que el Estado Mexicano respondió que “fueron liberados por órdenes del Ejecutivo, en razón de su salud (…) eso es más o menos común en México, pero siguen siendo responsables” y mostró estadísticas de que esas órdenes de libertad suceden con frecuencia en el país. De igual forma, el Estado negó todas las irregularidades del caso y afirmó que Rodolfo y Teodoro tuvieron una defensa adecuada y contacto con familiares.



Luego de casi dos horas de alegatos, la Coidh dio por terminada la audiencia y se espera que a finales de este año esté dictando una sentencia.



http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/08/28/index.php?section=sociedad&article=006n2soc

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...