Comienza en Chilpancingo la cuarta Jornada por la vida y la libertad
Exige el Tadeco que precandidatos se comprometan con un pacto de justicia
Propone la organización que haya reuniones con agrupaciones y familiares de desaparecidos
Chilpancingo, 30 de
agosto. El coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco),
Javier Monroy Hernández, retó a los candidatos a gobernador de los
diferentes partidos a presentar públicamente sus propuestas para saber
si son reales las promesas de justicia y esclarecimiento de asesinatos
que ahora están utilizando como una estrategia política. Como parte del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, antes informó en conferencia de prensa que en los últimos tres años con cuatro meses, hay un registro de 260 desaparecidos, con el caso más de reciente del joven Manuel Alejandro Gallegos Valle, además de mil 400 casos sin esclarecer, que aclaró no tienen ninguna relación con la delincuencia.
Hoy el Comité de Familiares y Amigos inició la cuarta Jornada por la vida, la libertad, la justicia y los derechos humanos, y en su postura reprocharon que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo se haya negado a recibir a los integrantes, porque no tiene interés en resolver y esclarecer los casos que demandan.
Ya en entrevista, Monroy indicó que junto con sus compañeros que integran el Comité, están lanzando el reto a los precandidatos para que asuman un pacto con la sociedad, de justicia para todos, en el que se incluya a los desaparecidos, asesinados y se castigue a los que intervienen en la violencia.
Dudó que el próximo gobierno, sea de la extracción que sea, asuma una postura distinta al actual, “pero en materia de justicia sí pudieran hacer algo, es cuestión de voluntad y compromiso, es cuestión de enfrentarse a los grupos del poder que están detrás de esto (la violencia, los crímenes y desapariciones)”.
Aclaró que las organizaciones y a la propia sociedad ninguno de los precandidatos los representa, pero si es real su preocupación por los crímenes y desapariciones, le lanzó un reto: “así como ellos utilizan políticamente sus declaraciones, nosotros políticamente les revertimos, queremos ver, y los retamos. Lo primero sería que se reunieran públicamente con los familiares y organizaciones e hiciera un compromiso; por nuestra parte, nosotros estaríamos dispuestos a una reunión pública transparente, donde nos diga qué van hacer, no para votar por él, porque al fin y al cabo ese es nuestro derecho y nosotros decidimos si votamos o no, sino para saber si hay voluntad política”.
El reto salió a colación por el ofrecimiento que hizo el virtual candidato de la coalición Guerrero nos une, Ángel Aguirre Rivero, acerca de que indagará las desapariciones de personas, en caso de llegar a la gubernatura, pero Monrory expuso que “la oferta que hagan los candidatos no va a dejar de ser un asunto de campaña”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/08/31/index.php?section=politica&article=004n1pol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario