Anuncia que no cesará su lucha por erradicar desapariciones
La impunidad ha dejado graves secuelas al pueblo considera Afadem
RODOLFO VALADEZ (Corresponsal )
Tecpan, 29 de mayo. En México, la impunidad es un grave problema que enfrentamos día a día, pues no han sido llevados a juicio, ni recibido castigo, quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. Esto está dejando graves secuelas en nuestro pueblo, porque se desvaloriza la vida, se pierde confianza en la justicia y se deteriora la democracia, afirmó Julio Mata Montiel, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem).
Mediante un comunicado, la organización insistió en demandar que se termine el entrenamiento de militares para que repriman y asesinen a los habitantes de los pueblos.
Como parte de la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido que inicia el 30 de mayo, el boletín indica que sigue en espera de que se cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh), por el caso del ex alcalde de Atoyac, Rosendo Radilla Pacheco.
Esta sentencia es importante para todos los casos, indica, pues estamos ante la posibilidad de que sean presentados todos ante la justicia internacional, por la negación de resultados. “La sentencia del caso Radilla nos abre la posibilidad de que todos los casos que se presenten debidamente documentados, deberán ser investigados por el Estado mexicano”.
Como lo informó La Jornada Guerrero, la sentencia de la Coidh del 15 de diciembre de 2009 al Estado mexicano, por la desaparición forzada de Rosendo Radilla, es obligatoria.
Fija además su rechazo hacia hombres como Pinochet, en Chile; Videla, Oliveira y Cavallo en Argentina; Echeverría y Acosta Chaparro, en México; Carlos Andrés Pérez, en Venezuela como tantos otros dictadores y gobernantes que han sido y aún son entrenados en la Escuela de las Américas, “llamada también Escuela de Asesinos”.
Reitera que la Afadem, con otras organizaciones sociales continuará impulsando medidas de prevención para que la desaparición forzada sea erradicada.
La semana Internacional del Detenido Desaparecido (ultima de mayo), es una de las tres fechas, junto con todo octubre y el día 30 de agosto, que desde los años 80 en América Latina, los familiares y amigos recuerdan a los miles y miles de detenidos desaparecidos. Esta conmemoración ya se generaliza a todo el mundo, a través del trabajo de organizaciones sociales y de familiares que luchan contra la impunidad.
En Atoyac el 30 de mayo la Afadem rendirá un homenaje a la memoria del escritor Carlos Montemayor y la luchadora social Andrea Radilla.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/05/30/index.php?section=sociedad&article=004n2soc
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo
Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario