Tomado de HALCON509 en youtube y con música de Leon Gieco.
Al celebrarse un aniversario más de la independencia de México y aproximarse al bicentenario de dicha celebración hago de forma prudente y precisa esta canción pues considero que el movimiento armado que se llevo a cabo en 1810 fue una revolución desde arriba y no desde abajo, como un acuerdo entre la elite de la metrópoli y la elite local, es por ello que la clase marginada: los indígenas, quienes derramaron su sangre en el campo de batalla, no se vieron afectados en el cambio económico, político y social de la nueva sociedad, de nueva España a México. Más de la mitad de la población en México son indigenas, aun en pleno siglo XXI son esclavos es su propia tierra, pero ya ahy que quitarnos la mascara del susto y ya con nuestro verdadero rostro luchar y rechazar ese famoso encuentro de cultura que nunca existio y sobre todo por la independencia que aun no conocemos. VIVA MÉXICO INDIO.
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
martes, 15 de septiembre de 2009
Cinco siglos igual
Etiquetas:
15 de septiembre,
1810,
indigenas,
méxico
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo
Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario