La vida después de la mina de San José del Progreso
Por: Hercilia Castro
I
La mina de San José del Progreso
Cruzar cinco estados no es fácil, menos cuando no se conoce a bien la situación política  en  otros lugares, aun asi en el laborioso y  feliz papel de  informar nos lanzamos esta vez a Oaxaca, a San José del Progreso para ser mas exactos.
San José del Progreso es un pequeño municipio de Oaxaca  ubicado a  32 km de la capital, zona  árida con usos y costumbres  arraigados que  nos permitieron ver de nueva cuenta, cómo  con diferencia de paisajes los problemas  siguen siendo los mismos :La  invasión al territorio por parte de las trasnacionales. En esté caso, el conflicto ocasionado por la minera Cuzcatlán en la cual hay inversiones por parte de la trasnacional Aura Silver de origen canadiense, la cual  desde hace  2 años ha estado trabajando en la ilegalidad, sin estudios  de impacto ambiental más que un informe preventivo que presentan en la página  de SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). En su fase  de exploración, en la que los trabajos  iban a mas de 980 mts de profundidad fue que estos fueron suspendidos por la protesta popular.
2 años  trabajando fuera de la ley no se los imagina nadie  hasta antes de percibir los daños, por lo regular, la gente está acostumbrada a no protestar hasta que  siente el zapato en el cuello cómo fue el caso de San José del Progreso. Cuando empieza a  haber desabasto de agua y la muerte  de animales por envenenamiento en  San Jerónimo Taviche(comunidad aledaña)es qué la gente se  empieza a mover.
II
La asamblea
El día 14 de marzo hace la comunidad  de San José una asamblea  con la gente del lugar para crear el Comité en Defensa por los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra, al querer  dialogar con el  edil sin obtener   respuesta  favorable (días antes  en un foro)crearon un consejo  de gobierno municipal desconociendo asi  al  gobierno en turno, para variar  de corte priísta, para el día  16 de marzo la mina ya se había  tomado  y clausurado simbólicamente, mas de  600 personas  molestas   por la negligencia  y despotismo del presidente municipal en relación a la  estancia de la minera Cuzcatlán. 
A pesar de ser cuestionado y obligado a rendir cuentas y dar soluciones Venancio Oscar Martínez Vega  el presidente municipal, no   supo escuchar a la gente de San José del Progreso, incluso cómo dice Hilario “Ya habíamos juntado firmas y le dijimos antes pero tal parece no quiso escuchar” (…).Esa tarde del 16  de marzo a las 7 de la noche la gente de San José había  decidido  tomar  la ley por  mano propia cerrando la mina .
III
El agua roja
En 2008 empezaron a caer cómo piedras al agua los animales, explicaba el porque  y fue que le llama a David Morales, el veterinario  de las  comunidades del valle de Ocotlán;El lugar :San Jerónimo Taviche. Los resultados  salieron claros, mas claros que el agua de  San José y los alrededores, victimas de exceso de plomo, litio y arsénico habían muerto los animales.
El agua ahora roja por los drenajes ácidos con plomo, arsénico y cianuro.
En una zona tan seca  cómo San José del Progreso pareciera no crecerá nada y sin embargo es  una  tierra fértil en la que el maíz florece asi cómo la vegetación autóctona (hierba santa,huajes,calabaza, chilacayote,frijol negro, pipiza, epazote) entre hortalizas  y fauna cómo los conejos, aguilillas, patos, tlacuaches e incluso  peces que se dan en la represa  cercana  cómo la palometa y la  mojarrita.
Eso fue  el detonante  para que se corriera la voz y sumado a ello, la escasez del agua.
IV
Simón del desierto
Parece  clavada la zona en una escena de Buñuel, atorada en la novela de Doña Barbara o en Simón del desierto, e incluso  en la rosa o hasta el viento tiene miedo. Lugares casi muertos, abandonados   por los gobiernos, con el viento cortándote la cara y el frío encima, con la esperanza  en Dios y todos los santos o vírgenes  para sobrevivir y la resignación   atrapada, la resignación en lucha porque a mas que quieran, Oaxaca cómo todo el sur no se resigna a morir agachada sin dar antes batalla, cómo todos los estados del Sur.
Ir, estar, vivir, y sobre todo escuchar son  otra cosa cuando  llegas al  anochecer  a San José del Progreso, o mejor dicho: La mina.
Los amaneceres son otra cosa. Después de un cielo plagado de estrellas  y madrugadas congeladas, despertar  con el canto de los pajarillos es algo inusual y sorprendente para  los citadinos, descubrir lavarse  la cara  con agua  de mina   llena de plomo, arsénico  y cianuro es para caer desmayado, aun asi, cómo dice Apolinar “ahora nos mantenemos, si sigue lo de la mina, esto será un pueblo fantasma” .
VI
Bajo la sombra de la tarde
De todas las tardes que estuvimos ahí, algo sorprendente nos cautivaba a el compañero Vicario y a uno : La vigilancia y mirada de águila de la gente de San José y demás comunidades que llegan a hacer guardia cada tarde. Con lámparas  y en  horas  taciturnas mas   oscuras  que  un tiro de mina observar el resguardo y que   a kilómetros de distancia vieran gente ajena se queda uno maravillado.
Pero bajo la sombra de la tarde es cuando se toman las decisiones, sobre todo en San José, eso si, tomando en cuenta la opinión de todos y todas.
Con miedo e inexperiencia de los pobladores de San José y sus  seis agencias, según comenta Agustín Ríos esta  es la primera vez que   San José se levanta en pie de lucha   a pesar del arraigo de los campesinos  al partido oficial (PRI) y de la tranquilidad que imperaba hasta antes de la escasez de agua y el  descubrir la muerte de los animales de San Jerónimo Taviche.
Por estós  dos motivos fue que   desde hace  cuatro meses  empezaron la lucha, sobre todo cuando  se enteran de los daños  que  causa la minería.
VI
Y los medios…
En esté tiempo, los medios  ocuparon poco su atención sobre  el caso de San José del Progreso y la minera Cuzcatlán la cual  ha usado a  estos para  su conveniencia y desprestigiar a la gente del plantón, sobre todo  radio la Ocoteca, que bajo el título de radio comunitaria  ha sido la mejor verdugo de los ciudadanos de  San José y alrededores, al igual que   los medios impresos  e incluso nos atrevemos a decir, los que se dicen de izquierda hasta después de varios días  pusieron sus ojos  sobre el caso de  San José y el valle de Ocotlán.
Para  concluir esté caso de   daño ambiental en el cual  nos adentramos  si bien, poco tiempo, sí el suficiente para ver el retrato del clásico tráfico de influencias, ilegalidad, y alcahuetería de las autoridades  de los  tres niveles, incluyendo a la SEMARNAT que ha permitido dos años se haya  contaminado el agua  del valle de Ocotlán, San José del Progreso, Magdalena Ocotlán, San Jerónimo Taviche entre otros. 
Cabe remarcar  que  no hay duda de la existencia de drenajes ácidos en la mina, asi cómo esperamos quede antecedente de que estos ya están afectando las comunidades y la fotografía  de cómo un corporativo trasnacional(AURA SILVER) destruye  comunidades y desintegra  el tejido social, dejando solo coraje, miedo, incertidumbre  y decepción. Llanto de las mujeres que temen le pase algo a sus hijos y maridos  en  la lucha por el respeto  a  una vida, si es que se puede decir, mas o menos digna, en la que  al menos, aun pueden los campesinos de las comunidades de valles centrales como Ocotlán y San José, cosechar sus propios alimentos y ver diariamente, por cielo cada noche, un tapizado de estrellas…
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo
Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...
- 
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
- 
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario