Gracias a la compañera Masha por permitir queeste material sea reposteado.
En la historia de la humanidad el papel de las mujeres sin duda ha sido protagónico, por su participación misma en los cambios más trascendentales y en gran medida por el apoyo que han brindado a los hombres durante los momentos álgidos de estos cambios.
En Latinoamérica, el gran ejemplo de las mujeres cubanas es innegable, por ser las primeras en lograr derechos como la libertad de decisión sobre su maternidad, las primeras en lograr equidad en las relaciones de género. La revolución eliminó por decreto, la discriminación por género, sin embargo, llevar del papel a la práctica, relaciones tan difíciles como el machismo, ha sido lucha diaria, durante 50 años de las heroicas mujeres cubanas. Programas tan admirables como escolarizar a 100 000 trabajadoras sexuales durante el periodo, post-revolucionario, son solo uno de los tantos programas exitosos de las mujeres cubanas.
Les invito a escuchar la interesante conferencia que presento la agregada cultural de Cuba en México, la Señora Vivian Martínez, acompañada de ponencias de catedráticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
jueves, 16 de abril de 2009
“LA LUCHA DE LAS MUJERES CUBANAS A 50 AÑOS DE LA REVOLUCION”
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No somos números
No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario