Tadeco: reporte de derechos humanos a la ONU, incompleto; deja fuera desapariciones y crímenes
Percibe Monroy Hernández una actitud excluyente e indiferente de ONG a cargo del informe
CITLAL GILES SANCHEZ
El coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, celebró que casos como la militarización del estado así como La Parota sean expuestos en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pero criticó que no se hayan incluido otros temas como las desapariciones forzadas o asesinatos de luchadores sociales.
Entrevistado sobre los casos de La Parota y la militarización en Guerrero que se expondrán en febrero ante la ONU, Monroy Hernández consideró que este tipo de acciones faltan para que la comunidad internacional conozca las afectaciones en materia de derechos humanos, así como la forma de tratar los problemas de seguridad pública que aplican el gobierno federal y estatal en Guerrero.
Sin embargo, destacó que el caso de La Parota y la militarización no son los únicos casos que afectan y lamentó que el tema de desaparecidos y asesinados no hayan sido incluidos en este Examen Periódico Universal.
“Los desaparecidos y asesinatos que no tienen que ver con la delincuencia, es un tema que por alguna razón algunos organismos que tradicionalmente han venido haciendo defensa de derechos humanos no quieren asumir pero me parece que la defensa de derechos humanos es un principio, no una tarea especifica de alguien”, indicó.
Monroy Hernández consideró que se tendría que ser más incluyentes en ese sentido y hacer acciones concertadas por todos las organizaciones de derechos humanos, para poder tener acciones más integrales y completas.
“Es plausible e importante pero valdría la pena ser más incluyente, que no fuera tan selectivo y dejar acciones y casos sin denunciar, y que hubiera una disposición a concertar con todos los organismos estas iniciativas porque la afectación de derechos humanos no es un asunto que solamente corresponda a uno en particular. Ojalá y los organismos que están trabajando esto lo tomarán en cuenta porque creo que no conviene excluir temas para que hubiera una atención más completa a la problemática que en este aspecto se ha venido denunciando”, opinó.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/01/19/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario