lunes, 12 de enero de 2009

Se unen Tadeco, CCTI, FGRI y ROGAZ contra operativos militares; integran frente

Pedir amnistía para presos y perseguidos políticos, otro de sus objetivos, informan
Se unen Tadeco, CCTI, FGRI y ROGAZ contra operativos militares; integran frente

CITLAL GILES SANCHEZ

Organizaciones sociales conformaron un frente contra la militarización y a favor de los derechos humanos y marcharán para exigir que el Ejército regrese a los cuarteles, así como la depuración en los cuerpos policiacos y la creación de una amnistía para presos y perseguidos políticos.

En una reunión que se efectuó en la casa de la Cultura de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), organizaciones sociales como el Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), el Frente Guerrerense contra la Represión y la Impunidad (FGRI); la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) así como el colectivo Acá también resistimos que encabezan un grupo de estudiantes de la UAG, acordaron formar un frente donde se desarrollen actividades que vayan contra todo acto de impunidad, represión y violencia a los derechos humanos como lo es la militarización en algunos municipios de Guerrero.

“Estamos atravesando problemas fuertes de represión, violencia por parte de la militarización como respuesta del estado ante la incapacidad por resolver los problemas de la inseguridad; insistimos que la militarización no resuelve el problema, la presencia militar en las calles no le da seguridad al pueblo, lo amedrenta y el mensaje pareciera que no es tanto que habrá protección ciudadana sino el que se deje de luchar y protestar para exigir nuestros derechos”, indicó el representante de Tadeco, Javier Monroy.

Ante esta situación, expuso se convoca a una marcha para el 1º de febrero donde tentativamente será en Chilpancingo a las 10 de la mañana para conmemorar el aniversario de la muerte de Genaro Vázquez así como el exigir un cese a la militarización del estado.

“Es una acción unitaria con todas las organizaciones sociales para exigir que el Ejército regrese a los cuarteles, que las autoridades hagan una depuración de los cuerpos policiacos con un criterio de transparencia, con una franca lucha contra la corrupción” indicó Javier Monroy.

Entre las estrategias que se propondrán es que las organizaciones generen un ambiente de seguridad y vigencia de derechos humanos en Guerrero mediante de la creación de Tribunal Popular donde las organizaciones y ciudadanos acudan libremente a denunciar las irregularidades, arbitrariedades, represión, impunidad y actos de violación a sus derechos humanos por parte de los militares.

“De igual forma se está proponiendo que se promulgue una ley de Amnistía en México y Guerrero para la libertad de todos los presos de conciencia, los que han sido víctimas de una mala impartición de justicia así como el que se reabran los casos de los desaparecidos de antes y ahora y que se aclaren los asesinatos”, indicó.

Agregó que en los últimos tres años estos actos de represión han superado por mucho a los de las décadas de los 70, por lo que esta unión dijo, es un “necesidad de supervivencia”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/01/12/index.php?section=sociedad&article=008n1soc

No hay comentarios.:

Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo

Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...