La inseguridad en Guerrero, tan grave como en Colombia, alerta Observatorio
El estado es primer lugar nacional en delitos cometidos con armas, 26 puntos arriba de la media
Recriminan al gobernador debilidad y omisiones de sus subalternos para combatir la criminalidad
MARLEN CASTRO
CHILPANCINGO, 20 DE ENERO. Con un índice de inseguridad de 3.8 por ciento, la entidad se ubica en el mismo nivel de países como Colombia, señaló contundente el coordinador del Observatorio Ciudadano, Enrique del Rayo Castrejón, al dar a conocer la primera evaluación y recomendaciones de este órgano durante la 24 sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en esta ciudad.
Luego de que el Consejo Estatal de Seguridad Pública hizo públicas las estadísticas sobre los índices delictivos en la entidad, Del Rayo Castrejón observó que tales cifras “se quedan cortas” y afirmó que por temor no se denuncian los delitos que son cometidos a diario, principalmente los secuestros.
El coordinador del Observatorio Ciudadano –instancia en la que participan empresarios, académicos e intelectuales– estableció que existe “un grave deterioro de credibilidad y confianza de los organismos encargados de la seguridad, procuración y aplicación de justicia, pues es públicamente sabido, aunque no plenamente atendido, el hecho de la penetración de la delincuencia en tales instituciones y la frecuente complicidad de algunas autoridades con los criminales”.
Paralelo a las cifras que dio a conocer el Consejo, el Observatorio informó de otras estadísticas para ampliar el panorama sobre el tema. Señaló que con un índice de 3.8 –cuando la media nacional es de 2 y la mayor puntuación es de 6– la inseguridad en la entidad es igual a la de países como Colombia.
Añadió que la incidencia delictiva en la entidad es de 6.1 por ciento y que Guerrero ocupa el primer lugar nacional en delitos cometidos a mano armada (58 por ciento), 26 puntos arriba de la media nacional que es del 32 por ciento
En otras cifras igual de contundentes, agregó que en Guerrero 40 por ciento de los delitos son cometidos por jóvenes de entre 18 y 25 años, y el 60 por ciento restante por menores de 36 años, “lo cual evidencia la creciente incorporación de los jóvenes a la delincuencia”.
Por lo anterior, urgió a planear políticas públicas preventivas enfocadas a la adecuada atención de los jóvenes.
El 81 por ciento de todos los delitos que se cometen no son denunciados, lo que ubica a la entidad en el 1ugar 14 de las entidades, y que el 50.4 por ciento no lo hace por desconfianza en las autoridades, el 20 por ciento por la falta de acción del Ministerio Público, indicó.
Ante tal panorama, el Observatorio criticó que al 2 de diciembre pasado sólo se hubiera ejercido el 25.9 por ciento del presupuesto asignado a seguridad y que el otro 50 por ciento estaba comprometido para ejercerse este año.
El coordinador cuestionó si no era urgente atender y operar programas y proyectos ya incluidos en el presupuesto, como “para darnos el lujo de tener subejercicios presupuestales”. En las recomendaciones urgió a atender esta “disfunción administrativa”.
También consideró que se deben certificar los procesos de evaluación aplicados a los cuerpos policiacos, para que correspondan con las normas de calidad nacional e internacional, entre ellas, la ISO9001:2001, además de establecer un sistema para vigilar los resultados de las evaluaciones de control de confianza.
El coordinador del observatorio señaló al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo que en materia de seguridad pública hay aciertos y desaciertos, pero que aunque haya muchos aciertos la sociedad los desconoce, por la ausencia de una adecuada estrategia del área de comunicación, y remachó diciendo que también hay “debilidades, omisión y falta de compromiso en alguno de sus colaboradores”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/01/21/index.php?section=sociedad&article=007n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario