
Estudiantes de la UAG salen a las calles en Acapulco, Tlapa, Iguala y la ciudad platera
Marchas, concentraciones, llamados y tocadas de rock en conmemoración del 68
Llama sobreviviente en Taxco a replantear la lucha para lograr una democracia real
OSSIEL PACHECO, JESUS RODRIGUEZ, JORGE MARTINEZ Y CORRESPONSALIA (Reportero y corresponsales)
Unos 250 estudiantes de la Preparatoria 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) marcharon del plantel al Palacio Municipal en el parque Papagayo de Acapulco para conmemorar el 40 aniversario de la masacre de estudiantes Tlatelolco y en un acto en la sala de cabildos, exigieron a las tres instancias de gobierno mejorar las condiciones de seguridad pública.
En el ayuntamiento fueron recibidos en la sala de Cabildos por el secretario privado del alcalde, Proceso González Calleja, donde llevaron a cabo un acto conmemorativo en el que nuevamente hubo discursos de maestros y alumnos pidieron castigo para la matanza de estudiantes en Tlatelolco.
El alumno César de Jesús Gutiérrez Leyva exhortó a los tres ámbitos de gobierno porque no se ha visto su actuación eficaz en el combate a las organizaciones delictivas y afirmó que el problema de la inseguridad no se soluciona con más policías sino con el destierro de la corrupción.
Por otro lado, el académico Rafael Trejo Moreno dijo que este tipo de hechos, como el de 1968, recuerdan para que no vuelvan a ocurrir estas injusticias y se pronunciaron contra la represión, como La Parota, y al movimiento nacional de la privatización de Pemex.
El profesor Bulmaro León Rojo consideró importante estar organizados porque no se consigue nada sin luchar y se manifestó a favor de que el gobierno cree fuentes de empleos, pues la inseguridad no se acabará solo con mas armas y más policías sino con mejores condiciones de vida de la población.
Llaman a retomar la lucha
En Taxco, el profesor de la UAG Juan José Acevedo Pliego, uno de los sobrevientes del momivimiento de 1968, opinó que es necesario replantear aquellas luchas que se dieron en ese año para un proceso democrático real.
En el zócalo y con rock en vivo de los Silver King’s, estudiantes de la preparatoria 4 Pablo Neruda conmemoraron este día con pancartas a favor de la igualdad.
Acevedo Pliego precisó ante los estudiantes que a cuatro décadas de Tlatelolco se logró ganar la denuncia de un régimen autoritario que solo “con la valentía de los jóvenes se enfrentó al gobierno, para abrir un cause principalmente hacia el proceso electoral que conocemos”.
Reprobó que sólo los de la “vieja guardia” de izquierda y posteriores al acontecimiento en Guerrero han mantenido una moral de lucha, y el resto se ha incluido en los partidos políticos, como el PRD, “que se dice de izquierda interesados más en los puestos de elección popular y usar el presupuesto electoral, que en mantener viva la ideología de la verdadera lucha social, perdiéndose la verdadera escencia de lo que significó esa época”.
Investigador de UAG y escritor de Mi testimonio del movimiento estudiantil de 1968 destacó entre los jóvenes que después de esto hubo nuevas reformas políticas para dar mayor oportunidad a la sociedad y participar en la democracia.
Expresó, quien fue estudiante de la vocacional cinco donde se inició todo el conflicto, que el 68 además del significado social que representó en el mundo con las revoluciones ideológicas juveniles, dio como resultado que el presidente Vicente Fox Quezada reconociera que su triunfo se debía a este movimiento.
“Desgraciadamente todo el proceso que se venía dando a favor de la democracia fue frenado por el mismo Fox y Calderón que hasta el momento las demandas sociales están vigentes; existen presos políticos como los del Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), las autoridades no son castigadas como se pedía en aquel tiempo contra los jefes de la policía por represivos, las masacres de Aguas Blancas, en Guerrero, siguen en la impunidad”, reprochó.
En medio de una ofrenda para este 40 aniversario acompañada de un póster del Che Guevara y los jóvenes portaban atuendos simulando esa época de los 60, Acevedo Pliego manifestó que con el transcurrir de los años “hay varias cosas pendientes que hacer para lograr consolidar el respeto a la igualdad social en Guerrero y en Taxco”.
A sus 61 años narró las vivencias y la participación en las primeras manifestaciones del 22 de julio del 68 cuando granaderos irrumpieron en la vocacional cinco y agredieron a los estudiantes.
Consideró que los archivos están por desaparecer para no sancionar a los culpables, por lo que se deben ser revalorados para que no haya impunidad como sigue hasta este 2008 en México cuando la población no está acostumbrada a los cambios o castigar a los responsables de cualquier anomalía o por corrupción .
Marcha en Tlapa
Unos 300 jóvenes de la preparatoria 11 y de la escuela de Antropología de la UAG, marcharon por las calles de Tlapa.
Después, durante un mitin frente al Palacio Municipal, criticaron a los partidos políticos y a los gobernantes; “además de que no solucionan los problemas, ellos son parte del mismo problema”.
A la marcha se adhirieron representantes del Movimiento en Defensa del Petróleo en La Montaña y de la Mesa de Resistencia Civil. Juan Basurto Martínez, histórico líder del PRD en la región, les dijo a los muchachos: “ahora no son tiempos de llorar, vamos a agarrar valor en estos tiempos que estamos viviendo y vamos a luchar”.
Los jóvenes también lanzaron consignas contra el gobernador Zeferino Torreblanca y el alcalde perredista Martimiano Benítez Flores. Después de la marcha en la preparatoria, los miembros del colectivo Las Otras Bandas, de Tlapa, ofrecieron una tocada de rock.
Exhortan a atender demandas
La organización estatal Tierra y Libertad llamó a la sensibilidad de los gobiernos federal, estatal y de Iguala para atender las demandas de los ciudadanos.
El dirigente de la organización, Bernardo Cayetano Hernández, se pronunció porque no vuelvan a ocurrir hechos sangrientos ante la cerrazón y autoritarismo del presidente en turno Gustavo Díaz Ordaz, por eso insistió en su demanda para que los gobiernos actuales sean sensibles, porque sólo así se desarrollará un país con estabilidad social y política.
Dijo que reclaman el respeto a los derechos civiles y políticos del ciudadano. Reconoció que no hay represión del gobierno federal contra organizaciones sociales, “pero sí contra el pueblo porque hay iniciativas que quiere imponer como la privatización de Pemex”.
Llamó a la sensibilidad del gobierno federal para que estas iniciativas las analicen antes de mandarlas al Congreso de la Unión y al Senado.
Mencionó que la matanza se abrieron los cauces de la democracia, no así en algunas comunidades y en la sierra de Guerrero.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/10/03/index.php?section=sociedad&article=011n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario