martes, 9 de septiembre de 2008

Zapatero da la cara hoy en el Congreso para justificar la actuación del Ejecutivo ante la crisis



Zapatero da la cara hoy en el Congreso para justificar la actuación del Ejecutivo ante la crisis
El presidente hará balance de las decisiones tomadas antes del verano y anunciará nuevas medidas para potenciar el mercado laboral






ELPAÍS.com / AGENCIAS - Madrid - 10/09/2008

Día clave para el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. A petición propia, el presidente comparecerá hoy en el Congreso para justificar las medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo ante la crisis económica y para anunciar nuevas reformas, principalmente destinadas al mercado de trabajo. Enfrente tendrá a una oposición que criticará duramente la lentitud a la hora de reconocer la magnitud de la crisis y los esfuerzos emprendidos para paliarla.

No habrá, sin embargo, cara a cara con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, ya que Zapatero responderá a todas las preguntas en bloque. La comparecencia del jefe del Ejecutivo, que arrancará a las 9.00 de la mañana, no incluirá en el orden del día la reforma de la financiación autonómica, en contra de lo que había solicitado el PP.

La comparecencia de Zapatero llega en un momento peliagudo para el empleo, tras los más de 100.000 parados registrados en agosto y el medio millón de nuevos desempleados en el último año. El presidente ya ha avanzado que durante su intervención realizará una "consideración singular" sobre las políticas activas dirigidas a los trabajadores de la construcción en España, los más afectados por el alza del paro. "Me gustaría que fuera un gran debate sobre las políticas de apoyo a la creación de empleo, que es sin duda el gran objetivo que ahora tenemos", apuntaba la pasada semana.

El presidente garantizó el pasado domingo que, pese a las dificultades económicas, mantendrá su apuesta por las políticas sociales y anunció que las pensiones mínimas subirán el 6% el próximo año. Para el Gobierno, la recesión ya es una probabilidad. "La posibilidad y el riesgo" de una recesión está ahí, pero el Gobierno "no trabaja con esta hipótesis", indicaba ayer el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes. En declaraciones a la Cadena SER, Solbes dijo que la evolución en el segundo semestre será "muy parecida", y que "estaremos rozando el larguero".

Plan de empleo para 2009

Uno de los temas que abordará el jefe del Ejecutivo hoy en sede parlamentaria será el plan de empleo para 2009 que está diseñando el Gobierno para sacar del paro a al menos 100.000 trabajadores, fundamentalmente procedentes del sector de la construcción. En agosto, la subida del paro fue del 4,2% con respecto al mes anterior y de casi el 25% en un año. A finales de mes, el número total de parados ascendía a 2.530.001 personas.

El Gobierno quiere que estos desempleados trabajen en actividades de interés colectivo, como la prevención de incendios, la rehabilitación de viviendas sociales, la conservación de espacios naturales o determinados servicios a la comunidad y a colectivos con dificultades. La idea es reorganizar los programas que prestan actualmente los servicios públicos de empleo (el antiguo Inem) para facilitar que, mientras estén en el desempleo, los parados trabajen en alguna actividad de interés colectivo, combinando así formación con una ocupación.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ya avanzó que este plan iba a suponer una "revisión y puesta a cero" de todos los programas de empleo vigentes, creados en un momento en el que la situación económica era "totalmente diferente" a la actual.

Al Ejecutivo se le ha reprochado su tardanza en actuar contra la crisis económica, pero Zapatero siempre se ha defendido alegando que en el primer Consejo de Ministros tras las elecciones se adoptaron ya iniciativas para relanzar la economía, que han ido completándose después con otros proyectos.

Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno se encuentran la polémica deducción de 400 euros en el IRPF, la supresión del Impuesto de Patrimonio y la ampliación de líneas de crédito para ayudar a las empresas a su financiación y para construir más vivienda protegida.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Zapatero/da/cara/hoy/Congreso/justificar/actuacion/Ejecutivo/crisis/elpepueco/20080910elpepueco_2/Tes

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...