Sebastiaan Gottlieb
30-07-2008
Radovan Karadzic comparecerá este jueves por la tarde en la sala de audiencia del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, en La Haya. El ex líder serbobosnio escuchará formalmente los cargos en su contra. Es la primera vez que Karadzic aparece en público desde su detención la semana pasada en Belgrado.
Bajo la atención masiva de la prensa internacional, el fiscal Serge Brammertz informó de la llegada de Radovan Karadzic al Tribunal para la ex Yugoslavia. "Esto es muy importante para las víctimas, que han esperado demasiado tiempo este día". Según Brammertz, el acontecimiento es de gran importancia para el derecho internacional, porque demuestra que no hay refugio seguro para los criminales de guerra.
Reconocimiento
Según el fiscal, el Gobierno serbio merece reconocimiento por la detención de Karadzic. Al mismo tiempo, señala que restan dos importantes sospechosos, aún fugitivos: el general serbobosnio Ratko Mladic, y el presidente de Krajina, la autoproclamada república serbobosnia.
A Karadzic se le acusa de genocidio, crímenes contra la humanidad, y crímenes de guerra en Bosnia durante la guerra civil en la antigua Yugoslavia, a comienzos de la década de los 90. Se le considera responsable, entre otras cosas, de la masacre de musulmanes en Srebenica, el sitio y bombardeo de la capital bosnia de Sarajevo, y la toma como rehenes de militares de Naciones Unidas, a los que utilizó como escudos humanos para evitar una ofensiva aérea de la OTAN. También se le considera responsable de las masivas depuraciones étnicas en Bosnia.
Proceso complicado
Según Brammertz, el enjuiciamiento de Karadzic será un proceso complicado, al igual que casos anteriores en el Tribunal para la ex Yugoslavia. De momento, el fiscal y su equipo están estudiando a fondo la acusación redactada en el 2000. Quieren tener seguridad de que ésta coincida con los pronunciamientos que hasta ahora ha hecho la Corte en otras causas, y con las pruebas reunidas durante estos años contra Karadzic. Así, es posible cambiar partes de la acusación previo a que se inicie el proceso contra Karadzic.
Durante el procesamiento de Karadzic, se presentarán centenares de testigos y miles de documentos. Brammertz señala que su intensión es llevar a cabo el proceso de la forma más efectiva posible, y siempre teniendo en cuenta los derechos del acusado. Karadzic ya ha hecho saber que quiere hacer uso del derecho a defenderse a sí mismo. Los jueces del Tribunal pueden decidir limitar este derecho, si causa un innecesario retraso del proceso, o si Karadzic perjudica su propia defensa.
Salud
Antes de presentarse a la sala de audiencia, Karadzic será sometido a un minucioso examen médico. El Tribunal para la ex Yugoslavia quiere tener la certeza de que Karadzic se encuentra en buen estado de salud, y que puede soportar el proceso. Se quiere así evitar que el juicio sufra retrasos por cuestiones de salud, como ocurrió en varias oportunidades durante el juicio contra Milosevic.
Una vez leídos a Karadzic los once puntos de la acusación, se le preguntará punto por punto si se considera inocente o culpable. El acusado puede responder de inmediato, o solicitar treinta días de plazo de reflexión. Seguramente habrá que esperar unos meses antes que se inicie el proceso contra Karadzic. Lo que sí está confirmado es que el juez holandés Alphons Orie presidirá este proceso.
http://www.informarn.nl/informes/unioneuropea/balcanes/act080730-karadzic-holanda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario