REDACCIÓN
Tlapa, 31 de julio. La falta de sanción para los médicos Ernesto Guzmán León, la enfermera Mayra Ramos Benito y el promotor Rafael Almazán Solís, quienes participaron en la esterlización con engaños de 14 indígenas me’phaa de El Camalote, municipio de Ayutla, hace que el cumplimiento a la recomendación 066/2007 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sea “parcial”, advirtió el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan. En un comunicado, el organismo cuestiona también que el gobierno del estado “no reconoce que cometió una violación a los derechos humanos de los indígenas”, ni ha gestionado la clave para la unidad médica de El Camalote. La organización destaca que la indemnización de 30 mil pesos que los esterilizados recibieron no se ajusta a la Ley Federal del Trabajo, y que esa cantidad se fijó luego de una negociación con la Secretaría de Salud y que los indígenas aceptaron por el desgaste que ha implicado para ellos estos 10 años en que han esperano justicia, pues lo que la ley establece como máximo 216 mil 810 pesos y un mínimo de 86 mil 724 pesos.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/08/01/index.php?section=sociedad&article=008n4soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario