Condiciona IMMSA reapertura de mina en Taxco; pide captura de Gómez Urrutia
Es una artimaña de la empresa que no resuelve el conflicto, responde la sección 17
CORRESPONSALIA
TAXCO, 31 DE JULIO. Mientras que Industrial Minera México (IMMSA) pide que las tres órdenes de aprensión contra el líder minero Napoleón Gómez Urrutia sean ejecutadas para solucionar la huelga en este municipio, el secretario general de la sección 17, Roberto Hernández Mojica, aseguró que su conflicto es legal y esas declaraciones son parte de las artimañas de la empresa.
Uno de los abogados del corporativo minero, Salvador Rocha Díaz, ventiló que a un año el movimiento “es un conflicto inventado y no existente que desde 2007 el sindicato minero emplazó a huelga a las tres minas de Taxco, Cananea y Sombrerete, enfocados al contrato colectivo de trabajo en materia de seguridad e higiene”.
Abundó que la empresa se allanó a dar cumplimiento a ese pliego petitorio, y a dar las medidas de seguridad e higiene a juicio de la propia autoridad, e incluso ofreció pagar el costo de una empresa de prestigio internacional para certificara que las condiciones fueran óptimas.
Sin embargo, el sindicato no aceptó esta propuesta porque la condicionó a que se eliminaran las órdenes de aprehensión contra Gómez Urrutia, por motivo de las averiguaciones que se iniciaron por los mismos trabajadores por el desvió de 55 millones de dólares que estaban en el fideicomiso con el banco Scotiabank, explicó.
El representante de IMMSA añadió que este caso es un tema penal y no laboral que escapa a la competencia de “las autoridades laborales y desde luego que es imposible de que la empresa lo solucione, porque no es un conflicto con la empresa, sino entre los trabajadores y Gómez”.
Indicó que ha sido recurrente por más esfuerzos que “ha hecho este año la empresa y ha sido imposible levantar los movimientos huelguistas porque siempre los condicionan. Ahora piden no sólo la eliminación de las órdenes de aprehensión, sino 70 millones de dólares para el sindicato y 80 millones de dólares para Gómez Urrutia, por presunto daño moral”.
Sostuvo que esto significa que los movimientos laborales no responden a objetivos laborales, sino, por el contrario, a intereses personales de Napoleón Gómez Urrutia.
Rocha Díaz advirtió que para finalizar los movimientos de huelga, Minera México solicita que se libren las tres órdenes de aprehensión y se lleven a cabo los procesos penales, en los cuales deben garantizar sus derechos de defensa para que quede limpio de los temas laborales, pues “hasta ahora la toma de nota no ha sido dada, sino se le negó expresamente la toma de nota en virtud de que su calidad de prófugo de la justicia no puede al mismo tiempo seguir como secretario general nacional de sindicato”.
El abogado precisó que casi 100 de los 400 trabajadores han sido liquidados conforme a la Ley del Trabajo y con el contrato colectivo, procurando no perjudicar de manera individual.
Sin embargo, sostuvo que la única vía de para terminar con las huelgas como la de Taxco, es de que se ejecuten las órdenes de aprehensión.
En tanto, el secretario general del comité ejecutivo local de la sección 17, Hernández Mojica, destacó que las declaraciones son una artimaña de la empresa que trata de desequilibrar al sindicato minero.
Expresó que a un año de huelga, tiempo en el “que se ha resentido no sólo los mineros, sino todo el pueblo de Taxco estamos en protesta contra el gobierno federal y contra el Grupo Minera México, que son realmente los causantes de este movimiento”.
El líder sindical apuntó que “la empresa no quiere voltear los ojos hacia los mineros, nos quieren tener como en la época colonial: como esclavos”.
Desde un principio, dijo, se dijo que “ya no vamos a dar ni un paso atrás y vamos a llegar a donde tengamos que llegar. Ya aguantamos un año, que más nos da aguantar otro, pero estamos dispuestos con nuestras huelgas que son legales y tarde o temprano se tendrá que arreglar porque está dentro de lo legal”.
Por su parte, Lino Juárez Méndez, secretario de Fomento Cooperativo y Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato minero llamó al gobierno federal terminar con la persecución política contra el dirigente nacional Gómez Urrutia.
También pidió que se resuelvan las huelgas y que “ya no entren en contubernio tan descarado con el grupo México”, además solicitó respeto a la autonomía sindical y que dejen de perseguir a los líderes.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/08/01/index.php?section=sociedad&article=012n1soc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario