domingo, 1 de junio de 2008

Excavan familiares de desaparecidos en el ex cuartel de Atoyac de manera simbólica

Excavan familiares de desaparecidos en el ex cuartel de Atoyac de manera simbólica



Francisco Magaña

Atoyac

Con una marcha y excavación simbólica en las instalaciones del ex cuartel militar de Atoyac, hoy Ciudad de los Servicios –donde
se albergan las oficinas del gobierno municipal–, medio centenar de familiares culminaron los actos de la Semana Internacional
del Detenido Desaparecido en el municipio de Atoyac.
En el terreno donde la PGR cercó con un listón amarillo el 2 de febrero –cuando comenzaron los trabajos para buscar los restos
del desaparecido Rosendo Radilla, a petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al gobierno de México– y que
es resguardado por policías municipales, se leyeron en voz alta los nombres de 450 desparecidos.
De manera simbólica comenzaron la remoción de la tierra las madres Jovita Fierro y Rosita Santiago Galindo, seguidas por Tita
Radilla y doña Puya Galindo.
Con picos y palas los parientes de los desaparecidos, madres, hermanas, hijos y nietos llegaron al obelisco de Lucio Cabañas, en
el Zócalo de Atoyac de donde partieron en una marcha a la Ciudad de los Servicios, donde se ubicó en los años setentas el cuartel
del 49 Batallón de Infantería.
Los familiares marcharon con tres mantas con los nombres de los desaparecidos, fueron encabezados por la vicepresidenta de la
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de las Violaciones de los Derechos Humanos en México
(Afadem), Tita Radilla Martínez, y el secretario ejecutivo de la misma organización, Julio Mata Montiel.
Radilla Martínez anunció a los familiares que la PGR se comprometió a que en 20 días se realizarán las excavaciones en el lugar
donde se hizo el escaneo hace tres meses.
Dijo que los familiares que participan en la Afadem no bajarán la guardia, pero también los abogados de la organización
requieren de esos días para que todo se haga de manera transparente, “y nosotros nos organizamos y permaneceremos en el
lugar”.
Indicó que mantendrán la exigencia de que no permitirán que pasen más de 20 días, “si no es así con una máquina nosotros
vendremos a hacer las excavaciones, estaremos pendientes, si estamos preparados antes de 20 días ellos y nosotros podemos
iniciar los trabajos”.
Exhorta a que el gobierno haga las cosas bien y espera que “ahora sí haga las excavaciones, hay tres irregularidades que se dicen
importantes y de que vamos a encontrar a varios de nuestros familiares, pues sabemos que la mayoría estuvo ahí –en el cuartel–,
aquí fueron a parar”.
Julio Mata consideró esto como una fecha histórica, porque por primera vez se atenderá una situación de esta índole, “ahora los
tenemos en el banquillo de los acusados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y estamos por meter otros 50
casos en estos tribunales internacionales”.



http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=39144




No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...