sábado, 10 de noviembre de 2018

Comunicado del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen Michoacán


Nahuatzen, Michoacán. 09 de noviembre de 2018
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES 
E INTERNACIONALES
El día de hoy 09 de noviembre siendo las 13:00 horas, por órdenes Silvano Aureoles Conejo, gobernador del Estado; granaderos fuertemente armados de la policía del mando único de Michoacán, tomaron la Casa Comunal sede del Concejo Ciudadano Indígena que junto con la comunidad de Nahuatzen desde hace tres años venimos ejerciendo el derecho a la libre determinación y autogobierno.
En menos de veinticuatro horas el gobierno del Estado violentó sus propios acuerdos y minutas de trabajo que el día de ayer realizó entre sus representantes y concejales del CCIN. No solo no retiraron a los granaderos, sino que, el día de hoy envió a 500 más elementos.
Con la toma armada de la Casa Comunal favorecen al ilegitimo presídete municipal David Otlica Avilés y los políticos partidistas quienes actúan en acuerdo con gobierno del Estado; provocando con esto un enfrentamiento en el que haya derramamiento de sangre.
El día de ayer accedimos a los acuerdos ya que siempre hemos privilegiado el dialogo y porque consideramos que la seguridad y la integridad de nuestro pueblo es lo más importante, sin embargo, la respuesta es la represión y hostigamiento.
Con este acto represivo por parte del gobierno del Estado no solo violenta el acuerdo del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán en el que se nos reconoce como Autoridad Comunal de Nahuatzen, sino que, violenta tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre pueblos y comunidades indígenas, así como el articulo dos de la Constitución Política Mexicana; en los cuales fundamentamos y respaldamos nuestro derecho a la libre determinación y autogobierno.
Durante estos dos días de represión, medios nacionales e internacionales han sido testigos que hombres, mujeres, niños y personas mayores de edad hemos resistido dispuestos a defender nuestro territorio.
Repudiamos la traición de Silvano Aureoles Conejo y de todos aquellos que han engañado al pueblo. Los tres niveles de gobierno son y serán responsables de lo pase con la seguridad de nuestro pueblo.
Hacemos un llamado al pueblo de México y a la comunidad internacional para que estén alertas y denuncien estas atrocidades.
YA BASTA de tanta represión, tenemos derechos a nuestro gobierno propio. No es delito que decidamos nuestro propio destino, no es delito que decidamos en qué ejercer nuestro presupuesto, no es delito sacar los delincuentes que se disfrazan de partidos políticos.
No nos rediremos….
¡¡¡ Hasta la victoria siempre!!!
¡¡¡ Concejo si, fuera el mal gobierno!!!
¡¡¡ Juchari Huinapecua (nuestrafuerza)!!!
Corazón de la Meseta Purépecha


domingo, 28 de octubre de 2018

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI, EL CIG Y EL EZLN EN RECHAZO AL MEGAPROYECTO DEL NAIM Y EN APOYO Y SOLIDARIDAD CON LAS POBLACIONES MIGRANTES.


26 octubre del 2018.


Al Pueblo de México

A los pueblos del Mundo

A la Sexta Nacional e Internacional

A las redes de apoyo al CIG

A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena y el EZLN, nos dirigimos con respeto al pueblo de México y a los pueblos originarios y campesinos que dignamente resisten en contra del megaproyecto de muerte que llaman Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), quienes sin rendirse, sin venderse, ni claudicar, no han dejado que caiga la esperanza; que es una luz para los que soñamos y construimos la justicia.

  También va nuestra palabra respetuosa a quienes se ven obligados a buscar en otros suelos lo que les arrebataron en sus geografías; a quienes migran en busca de vida; y a quienes les apoyan desinteresadamente con sus medios, tiempos y modos.

-*-

Hemos visto, seguido y vivido de cerca la lucha de los pueblos del lago de Texcoco y alrededores. Hemos visto su decisión, su dignidad y su dolor, que también han sido nuestras. No olvidamos la represión de mayo de 2006, la tortura sexual, el injusto encarcelamiento de los compañeros y compañeras del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y de la Sexta nacional e internacional; así como el asesinato de nuestro compañero Ollin Alexis Benhumea y el menor Francisco Javier Cortés Santiago; represión ordenada entonces por Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, con el aval y el aplauso de todo el espectro político de arriba, incluidos quienes hoy se presentan como “el cambio”.

Hoy, sin ningún apego a los derechos que como pueblos originarios tenemos, los malos gobiernos dicen consultar a los mexicanos si prefieren el aeropuerto en el Lago de Texcoco o en Santa Lucía, pero nosotros pensamos que ambos llevan al despojo de los territorios circundantes, a la devastación ambiental, a la mercantilización de la vida comunitaria con su llamada aerotrópolis. Ambos llevan a hacer de nuestro país la pieza necesaria que le permita el libre flujo al capital trasnacional, que facilite la entrada y salida de mercancías, a la explotación de todo cuanto tenemos, para el beneficio de unos poquitos.  Cualquiera de las dos opciones, van dirigidas a afianzar como rectora a la muerte que amenaza a la humanidad.  Es decir, afianzar al capitalismo neoliberal como verdugo de nuestros pueblos.

Decidir donde pongan el nuevo aeropuerto no debería ser lo que nos pregunten los gobernantes, pues si tuvieran un poco de vergüenza frente a los millones que sufren el despojo, la pobreza, la represión, ante los que deben migrar por miles ante la destrucción dejada en todo el mundo, ante nuestra madre tierra que no soporta más la grave enfermedad que ha causado el capitalismo; la pregunta debería ser si estamos de acuerdo en que continúen o no por ese camino que nos está conduciendo, a todas y todos, a la muerte, a la guerra, al exterminio.

Sabemos que no lo harán porque su camino es el marcado por los poderosos que de veras mandan y no por ellos. El NAICM no es la única pieza que les hace falta para terminar de desfigurar esta nación y darle forma a la tragedia que apenas va empezando, por lo que nuestra palabra y nuestro llamado seguirán siendo organizarnos en la resistencia y la rebeldía, que son la lucha por la vida.

Los pueblos originarios no podemos decir que sí a nuestro exterminio, aunque el mal gobierno finja hacer una consulta, aunque falsifique votos, aunque los compre o los consiga con engaños al pueblo de México. El embate en contra de los territorios que sostienen la vida y en contra de la libertad, no será en nuestro nombre.

El CNI – CIG y el EZLN reiteramos nuestro tajante rechazo a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en el lago de Texcoco o en cualquier lugar, pues apuesta a hacer más fuerte al gran capital, beneficiar a unos pocos magnates como Carlos Slim, Carlos Hank Rhon, Bernardo Quintana e Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari, y cualquier nombre que tome la hidra capitalista; todos ellos basan su riqueza en la explotación y sufrimiento de los millones que somos abajo. Con esa obra, al igual que con los demás megaproyectos impuestos en nuestras geografías, están decididos a arrebatar lo que es nuestro, a costa de la vida de quien se oponga.

Reconocemos, respetamos y saludamos la lucha de quienes, caminando su autonomía, decidan participar o no en la supuesta consulta sobre el NAIM y llamamos a unificar esfuerzos, que crezcan y se fortalezcan, desde la diversidad que somos abajo, para detener la destrucción de los territorios originarios, campesinos y urbanos.

-*-

  Esas obras llamadas “megaproyectos”, que no son sino parte de la guerra del sistema contra todo, son las que siembran violencia, destrucción y muerte en todo el mundo; y las que obligan, a los pobladores afectados, a migrar en busca de la vida que le arrebataron a sus lugares de origen.

  Tal es el caso de quienes hoy migran desde los territorios de Centroamérica, y que son atacados, hostigados y calumniados por órdenes del Mandón, quien así alimenta el odio hacia la diferencia, y saca todavía más ganancia de la tragedia que provocó.

  El sistema persigue hoy, lo que provocó ayer.

  En el dolor de esos pasos “migrantes” camina nuestro mañana si no nos organizamos ya en defensa de la vida.

  El apoyo, respeto y solidaridad para estas hermanas y hermanos se mantiene desde hace tiempo, y así seguirá, aunque sea con nuestras limitadas posibilidades.

  En nuestros pueblos, en nuestras casas, en nuestros caminos, en nuestros territorios, compartiremos, como ayer, hoy y mañana, lo poco que tenemos; y tendrán la palabra de aliento y digna rabia que alivie sus pasos y les ayude a continuar.

  Porque el mundo no es propiedad de ninguna bandera.

  Es de todas, todos, todoas, quienes lo hacemos andar con nuestro trabajo, quienes lo hacen florecer, quienes siembran vida donde el sistema cosecha muerte; quienes, como los familiares de los ausentes de Ayotzinapa, caminan el mundo en busca de la verdad y la justicia, es decir, la vida.



Atentamente

Octubre de 2018

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

El FPDT manda saludos a activistas franceses en contra de su aeropuerto


Agosto 26 de 2018

Comunicado de la Marcha #YoPrefieroElLago


Al pueblo de México:
A los pueblos del mundo:
A nuestras hijas e hijos, nietas y nietos:
A nuestros abuelas y abuelos:

Los pueblos de la orilla del agua, los pueblos guerreros de Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Acolman, Temascalapa, Tezoyuca, Texcoco, Chalco, Ixtapaluca, Amecameca y los pueblos y barrios de la ciudad de Tenochtitlan, hoy ciudad de México, ofrendamos nuestro corazón y gratitud a ustedes hermanas y hermanos de la patria mexicana y de otras patrias de esta casa común, llamada TIERRA.

Hoy se condensan nuestros llantos y puños, nuestros amores y guerras pan de cada día de estos últimos 17 años (y quinientos años más de lucha y sangre contra la colonización). Hoy volvemos a traer la palabra de la vida, de la tierra, de sus hermanos cerros y pájaros, del agua, de los cielos azules, de los hermanos árboles, guerreros firmes ante las peores tempestades. Hoy como cada día de lucha honramos la vida de aquellas mujeres y hombres que ya están sembrados y que partieron soñando el lago de ellos y sus nietas y nietos. Hoy queremos decirles a todos, otra vez, firmes y claros que, NO SOMOS COMPRABLES, NO NOS VAMOS A TRAICIONAR NI A NUESTROS HIJOS NI A NUESTROS NIETOS.

Asumimos de pie y de frente este momento histórico que nos concedió la vida, y lo asumimos claros de que pertenecemos a todos los que ayer lucharon y nos liberaron de los grilletes de los magnates y ascendados y colonizadores de todos los tiempos. Asumimos de frente y de pie a la historia que queremos escribir y tomamos nuestro machete, nuestro paliacate, nuestras manos, nuestras flores, nuestras lenguas y formas de mirar el universo para ratificar nuestra militancia por la vida y la dignidad.

Como un búmeran la historia nos pone un desafío otra vez como lo hizo con nuestro General Emiliano Zapata, Francisco Villa, como lo hizo con las mujeres y hombres tatarabuelos nuestros que prefirieron luchar y morir de pie, antes que correr la vergüenza de condenar a sus hijos a vivir esclavos.  No tenemos más opción que vencer cuando se trata de elegir la vida. No tenemos permiso a la derrota cuando se trata de subrayar que los dueños del dinero no son dueños ni de nuestras vidas ni del mundo, incluso, no son dueños de la riqueza que los pueblos de abajo producen con su trabajo. No tenemos más opción que luchar este día, 25 de octubre, mañana, pasado mañana y el resto de los días, si queremos recuperar el lago de Texcoco, pero, sobre todo, si queremos recuperar nuestro poder de decidir desde abajo cómo queremos vivir a lo largo y ancho de este país violado por los que hoy se desgarran cínicamente.

Llamamos a todas los mexicanas y mexicanos a participar activamente en la Consulta Nacional que tendrá lugar estos 4 días del 25 al 28 de octubre, para ratificar nuestro repudio al PRI, al PAN, a lo más podrido del PRD y los miserables camaleones que, desesperados ven tambalearse sus negocios que han hecho con nuestro territorio y salen a secundar a los banqueros, a los medios especialistas en la mentira.

NO SE CONFUNDAN NI UNOS NI OTROS. Los pueblos nos mantenemos críticos ante la realidad que vivimos y ante cada medida que vaya tomando el nuevo gobierno, pero jamás nos vamos a aliar a la derecha hipócrita que hoy sale a condenar una consulta que, en efecto, pudo ser perfectible. NO SE CONFUNDAN SEÑORES DUEÑOS DE LA VILEZA: los pueblos que ustedes tanto desprecian, no somos sus aliados. Ningunos de ustedes dijo nada cuando desaparecieron a nuestros 43 estudiantes, ni dicen nada ante la guerra que desataron y ya cobra miles y miles de desaparecidos y asesinados. Ninguno de ustedes se desquicia como ahora, cuando asesinan y violan a nuestras hermanas mujeres a lo largo y ancho del país. Ninguno de ustedes pide micrófonos para solidarizarse con nuestros hermanos migrantes latinoamericanos que heroicamente claman su derecho de tránsito en este mundo, y no dicen nada porque son ustedes mismos quienes expulsan año con año a medio millón de nuestros compatriotas a aquellas fronteras norteamericanas. Impensable que alguno de ustedes sea capaz de consultar al pueblo cuando se ha tratado de imponer la privatización de nuestros derechos, de los patrimonios de la nación, de la soberanía y dignidad frente al imperio norteamericano.

¡NINGUNO DE USTEDES dijo nada, nada! cuando su cachorro Enrique Peña Nieto ordenó encarcelar, asesinar, perseguir, allanar, condenar y torturar sexualmente a decenas de mujeres el 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco. ¡Vaya indignación más falsa! Mejor digan que quieren seguir mandando e imponiendo en México, mejor digan que sus millonarios negocios están en turbulencia, mejor digan que tienen miedo de perder otra vez como ya ocurrió en 2002, cuando se estrellaron sus aviones impunes e ilegales en las mismas orillas de dignidad que hoy SEGUIMOS DICIENDO NO AL AEROPUERTO EN TEXCOCO.

Al final de estos días la vida política de este país vuelve a debatirse entre los mismos que desde arriba nos han sometido y humillado, y los de abajo que tendremos que decidir armarnos de valor para levantar la cabeza y arrancar lo que nos han arrebatado. El futuro de México está en la orilla del agua; el destino y rumbo que tomen otros megaproyectos de muerte están al filo de estos días. Por eso llamamos a todo el movimiento social mexicano e internacional, llamamos a los pueblos con memoria y conciencia de clase a cerrar filas, a hacer trincheras. LOS DE ARRIBA NO PUEDEN SEGUIR MANDANDO SOBRE NUESTRAS VIDAS, pero mucho depende de nosotros tomar lección del camino andado y creer que juntos podemos derrotar al mismo enemigo.

El lunes próximo pasaremos a otra etapa en esta lucha ardua por la vida y el Lago. En el escenario que sea, la lucha por la vida, no encontrará descanso hasta conseguir que el aeropuerto de muerte se cancele de manera definitiva. Lo dijimos ya y lo volvemos a reiterar: la lucha por la vida no tiene vigencia ni necesita el permiso de nadie para ejercerla.

Nos preguntamos: ¿ES POSIBLE GANAR ÉSTA BATALLA? Y nosotros mismos nos respondemos y respondemos a nuestros hijos mirándolos a los ojos: SÍ, SÍ PODEMOS GANAR, SÍ PODEMOS DERROTAR A LOS DE ARRIBA Y LO HAREMOS POR USTEDES, PORQUE SI HEMOS DE HEREDARLES ALGO, SERÁ HUMILDAD PARA TOMAR DE LA MANO A OTROS HERMANOS, SERÁ LIBERTAD PARA CRECER EN UN PAÍS QUE USTEDES TENDRÁN QUE AMAR Y DEFENDER DE TODA DESHUMANIZACIÓN, SERÁ LA DIGNIDAD DE HOMBRES Y MUJERES TRABAJADORAS POR MÁS FUTUROS DE FRENTE Y DE PIE JUNTO A LA HISTORIA.

¡Peña Nieto quiere el aeropuerto, NOSOTROS DECIDIMOS LUCHAR Y VIVIR DE PIE!

¡Carlos Slim quiere el aeropuerto, NOSOTROS DECIDIMOS TRABAJAR LA TIERRA, RECUPERAR EL CAMPO Y REVIVIR EL LAGO!

¡Los de arriba quieren seguir mandando, NOSOTROS HEMOS DECIDIDO QUE SE VAYAN, PORQUE ES LA HORA DEL PODER DEL PUEBLO QUE LUCHA, SIEMBRA Y TRABAJA!

¡Los de arriba quieren sumisión, NOSOTROS QUEREMOS AGUA, JUSTICIA, TIERRA Y LIBERTAD!

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

#YO PREFIERO EL LAGO

¿Y USTEDES?

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra
Pueblos Unidos Contra el Nuevo Aeropuerto
Plataforma Organizativa Contra el Aeropuerto y la Aerotrópolis

domingo, 19 de agosto de 2018

Izquierda Socialista realiza Simulacro Electoral en Calle Madero DF hostigados por la policia



¿Y el 1 DE JULIO?


Edgard Sánchez.

Varias personas e incluso compañeros han empezado, estos días, a hacer pública su intención de voto para el próximo 1 de julio. Yo también he recibido las presiones para votar y especialmente para votar por AMLO, así como la solicitud de otras amistades preguntando qué hacer.

No pretendo ser una “personalidad democrática” o analista académico cuya opinión sea de interés público. Mi opinión no es la de una individualidad aunque por supuesto sí tengo posición política y convicciones que he defendido en diversos foros estos meses. Soy militante de un partido socialista y mi opinión responde a la posición del PRT. No es una posición “impuesta” sino el resultado de una elaboración colectiva, en la que personalmente he participado y que incluso después de un intenso debate e intercambio democrático quedó reflejada en la resolución del XIII Congreso Nacional del PRT celebrado en diciembre pasado. Mi opinión pública responde, por tanto, a esa resolución titulada precisamente “La crisis del régimen políticos. Dos vías ante ella”.

En síntesis, nuestra posición tiene que ver con que lo determinante de la situación actual es la crisis del régimen político mexicano y no las elecciones. Las elecciones presidenciales son importantes como punto de concentración de todas las contradicciones y crisis del régimen político en decadencia y probablemente en fase terminal. Por eso para nosotros lo determinante es tomar posición frente a la crisis del régimen y no necesariamente definir una táctica electoral o una fórmula de votación. Ante las "dos vías" frente la crisis del régimen hemos buscado potenciar la alternativa de los movimientos sociales en lucha directa frente a la otra vía, la que nos proponen los institucionalistas, los electoralistas. No nos hemos convertido en abstencionistas que como reloj descompuesto siempre proponen la abstención y la denuncia de la "farsa electoral" independientemente de la circunstancia concreta. Es que en el momento actual, el régimen político mexicano está en una crisis sin precedente reciente en que la falta de legitimidad y el descrédito y desprestigio de los partidos e instituciones político electorales, así como del sistema de justicia, están extendidos entre sectores de masas y no es que sean grito de un pequeño grupo de propaganda. Una crisis que se ha arrastrado durante todo el sexenio de Peña y que se ha reflejado en sucesivas explosiones sociales rechazando la continuidad de este régimen. Desde el yosoy132 opuesto al regreso del PRI y la imposición de Peña, los diversos movimientos sociales opuestos a cada una de las reformas neoliberales impuestas por los partidos del Pacto por México, el surgimiento del movimiento por los 43 de Ayotzinapa gritando "Fue el Estado" y "Fuera Peña", los 150 días de paro del magisterio contra la reforma educativa, la explosión social contra el gasolinazo de enero del 2017, el rechazo a partidos y gobiernos en la solidaridad con los damnificados de los sismos de septiembre pasado, las crecientes movilizaciones de mujeres y una nueva ola feminista contra las agresiones a las mujeres y sobre todo el feminicidio, entre los más destacados. En todos estos casos, ante el empuje de estos movimiento sociales, la línea institucionalista quiso desactivarlos proponiendo esperar al voto de julio de 2018 en que supuestamente se lograría "el cambio".

Esa respuesta social al curso neoliberal, a la violencia permanente y militarización en medio de una grave descomposición social, está ahora acompañada de una gran división burguesa, una división en el seno de las clases dominantes por los cambios que ocurren a nivel internacional, especialmente desde la llegada de Trump al gobierno de EU, pero también por la crisis de legitimidad del régimen mismo. La división burguesa se da cuenta de la falta de legitimidad de su sistema de partidos e instituciones político electorales.

El régimen surgido del fraude de 1988, el PRIAN, simbolizado en la alianza Salinas de Gortari-Fernández de Cevallos, no solo está en crisis sino se ha roto. El desprestigio del PRI es de tal magnitud que han presentado un candidato que presume de no ser priísta, sino "ciudadano", en realidad un tecnócrata al servicio de la oligarquía neoliberal, fuera con el PRI o con el PAN. Por eso el PAN se divide y una parte acompaña a Meade, mientras que el PAN de Anaya busca desesperadamente y de última hora poner distancia del PRI, romper la alianza en que apoyaron a Peña aprobando todas las reformas neoliberales y ahora oponiéndose a la corrupción característica del PRI, pero en realidad idéntica por parte del PAN con figuras precisamente como Anaya.

La división burguesa va más allá de la confrontación electoral entre PRI y PAN pues otra parte, viendo que ninguna de esas opciones garantiza salvar la situación del caos que se avecina, ha pasado a apoyar a AMLO, al que antes combatía como un "peligro para México".

No solamente representativos de la iniciativa privada más reaccionaria como Romo (ver la trayectoria del grupo Pulsar que encabeza) convertido en redactor del programa de gobierno de AMLO (en vez de los intelectuales de origen izquierdista que lo redactaron en campañas anteriores) y anunciado como "Jefe de Gabinete" en el caso de un gobierno AMLO, sino también infinidad de cuadros políticos del PAN, del PRI y de los gobiernos neoliberales. Para no hablar de la alianza con el grupo de extrema derecha identificado con los evangélicos del PES que, sea o no sea AMLO presidente, tendrán una representación desproporcionada en el Poder Legislativo gracias a esta alianza con Morena.

En países como Brasil o Costa Rica a los evangélicos y sus partidos les ha costado un cierto tiempo llegar a posiciones de poder con su programa derechista. En México, la irresponsable alianza de Morena con el PES los ha catapultado al Congreso con una posición que pondrá en riesgo conquistas y derechos de las mujeres en lo inmediato. Finalmente la otra expresión de la división burguesa es que ante el desprestigio de sus partidos tradicionales, hay ahora una intervención directa, sin mediación, de las cámaras y sindicatos empresariales no solamente opinando sino presionando, chantajeando, evenenando el ambiente e imponiendo sus condiciones.

Un día urgen al PRI y al PAN a unirse para evitar el ascenso de AMLO y en otro obligan al propio AMLO a ceder en su oposición al NAICM (lo que además del nuevo despojo a pueblos campesinos representados en la histórica resistencia de Atenco, significará el mayor desastre ecológico para la cuenca del Valle de México), cuando le hacen escuchar la voz de mando de Carlos Slim.

La crisis del régimen y sus contradicciones y descomposición en nuevas olas de violencia (ahora contra los propios candidatos de todos los partidos) es lo que nos ha llevado a cuestionar si en una situación como ésta habría que contribuir, como nos proponen, a re legitimar a las instituciones político electorales y los partidos del sistema llamando a votar o apoyar candidaturas. Además de que ninguno de los partidos nos representa y decimos no nos representan no solamente a la izquierda socialista, sino tampoco a los movimientos sociales que durante este sexenio han luchado contra las reformas neoliberales, que han luchado contra la violencia, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, los feminicidios, contra la guerra al pueblo, el despojo a las comunidades indígenas y el racismo. Además de que no nos representan buscan desviar la fuerza e independencia de los movimientos al atarlos a un carril institucional que es un callejón cerrado por el predominio de las fuerzas y posiciones e intereses de la derecha, incluso en Morena.

Lo necesario es fortalecer un polo de lucha que políticamente tendría que ser un polo anticapitalista para que en cualquier escenario posterior al 1 de julio pueda continuar en forma independiente de cualquier partido institucional y de cualquier gobierno. Por eso retomamos la consigna de "Votes o no votes, organízate" para mantener y continuar la lucha anticapitalista.

Hay una contradicción que se ha desarrollado frente a los comicios del 1 de julio. Resultado de la crisis del régimen antes dicha y el hartazgo popular contra el PRIAN, seguramente ya hay, como dicen las encuestas, una mayoría de los posibles votantes de este domingo que lo harían por AMLO. Hartos del PRIAN y su curso de muerte, tienen la ilusión, la "esperanza" dice la propaganda, de que un gobierno de AMLO significaría el "cambio", la salida del PRIAN (pese a la amnistía a los jefes de la Mafia del Poder). Pero la contradicción existe entre el imaginario popular que tiene la esperanza de un cambio con AMLO y el compromiso que defiende AMLO que no representa en realidad un cambio de régimen.

La perspectiva que ofrece (y lo argumentó desde su discurso de junio de 2016, después de la masacre de Nochixtlán) es la de una transición pactada con el régimen en agonía. Por eso limita el cuestionamiento a la reforma energética -y otras reformas neoliberales- al tema de la corrupción. Le preguntan sobre la reforma energética y claramente dice: no aceptaré los contratos corruptos realizados a la sombra de la reforma energética. Pero no hay cuestionamiento a la privatizacion energética que es lo medular, como tampoco lo cuestiona en el caso del NAICM, después del regaño de Slim, sino solamente a oponerse a que se invierta parte del gasto social en el aeropuerto, pero aceptarlo (pese al despojo y desastre ecológico que significa) si lo hace la "iniciativa privada". Y por eso en el marco de la transición pactada ofrece amnistía anticipada a la Mafia del Poder (no a los sicarios como busca asustar la guerra sucia de la derecha). Y mientras Anaya dice demagógicamente que meterá en la cárcel a Meade y a su "patrón" Peña, AMLO le responde que él no hará un gobierno de revancha y que no los meterá la cárcel, ni siquiera al corrupto Anaya. Es la oferta de la transición similar a la ofrecida a Pinochet y militares para que permitieran el regreso de los civiles al gobierno a cambio de impunidad, aunque eso significara sacrificar a los desaparecidos y sus familiares.

La contradicción entre el imaginario popular y el compromiso de AMLO tiene también sus momentos de agudización. Cada que se anuncia una nueva concesión de AMLO a la derecha hay voces de queja o protesta entre sus partidarios. Los intelectuales alrededor de Morena -con contadas excepciones- han estado jugando un lamentable papel en estos casos. Aunque en un primer momento se quejan terminan justificando cada nueva concesión en aras del pragmatismo que han convertido en un valor político típico de la época del neoliberalismo. Al final de cuentas justifican cada concesión con el argumento de que se trata de algo necesario para tener más votos y asegurar el triunfo de la candidatura de AMLO. Lo importante es ganar la mayoría de votos, no importa a qué precio.

Localmente los partidarios de AMLO se quejan de los candidatos "impresentables" que Morena postula. Terminan justificando el hecho por la pragmática razón de que de lo que se trata es de que AMLO gane la presidencia. Y piensan que la decisión de incluir a los "impresentables" no es decisión de AMLO sino de los líderes locales de Morena. Viendo solamente su distrito o su municipio o estado no se dan cuenta que no es un problema local, sino una línea nacional de Morena propuesta por AMLO para lograr la transición pactada con el régimen ofreciéndole garantías de que no habrá cambios bruscos ni radicales. Decir que la transición pactada es la línea política de Morena impuesta por AMLO no quiere decir, necesariamente, que ya hubo una reunión secreta entre Peña y López Obrador para hacer el pacto, como dice Anaya.

La transición pactada es una línea, un ofrecimiento al régimen en crisis y descomposición. No quiere decir que ya haya sido aceptada por la otra parte. Y menos tomando en cuenta la división burguesa actual. Lo grave es que siendo línea política, aunque el régimen no la acepte, determine la conducta y cada paso de Morena. Actúa como si el pacto hubiera sido aceptado. Y actúa en consecuencia, por ejemplo, con los candidatos "impresentables" o el futuro supuesto gabinete.

Por el peso del argumento pragmático es que es común el argumento que nos ofrecen que pone el énfasis en el "mal menor" en vez del convencimiento entusiasta de la inminencia de un cambio radical. Por eso es que es claro que la transición pactada no es el paso a una "Cuarta Transformación" del país. La Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana son guerras o revoluciones que, con todo y sus limitaciones históricas en cada caso, fundan una nueva República y una Constitución reflejo de la nueva relación de fuerzas entre las clases.

Pero hay otra contradicción. Pese a todas las concesiones y ofrecimientos de garantías por parte de AMLO, tampoco es seguro que las clases dominantes y el sector más duro, autoritario y antidemocrático que pueda tener el control del proceso electoral, esté ya dispuesto a aceptar "ahora sí" (la tercera es la vencida, insiste AMLO) un gobierno encabezado por AMLO. La contradicción entre las concesiones de AMLO para que le reconozcan el triunfo, por un lado y por el otro, la decisión de que pese a ello impongan un tercer fraude contra López Obrador. Es decir, la opinión de sectores de las clases dominantes (¿y del imperialismo? Funcionarios de Trump han dicho que a México no le conviene un gobierno “izquierdista”) que aún con todo no le tienen confianza todavía a López Obrador y que siguen preparando el fraude.

Es decir, pese a lo que digan las encuestas, el riesgo del fraude no está descartado. Todos los días salen las evidencias del fraude en curso. Pero en las actuales circunstancias (incluida la división burguesa y el apoyo de una parte de la misma a AMLO) un fraude no sería como los previos (por ejemplo simplemente con casillas zapato o compra de votos) sino que requeriría medidas autoritarias mayores. La falta de legitimidad de las acciones del régimen no parecen ya preocuparle. Hicieron aprobar previamente la Ley de Seguridad Interior que es una señal muy grave. El clima de violencia que se ha extendido estas semanas al asesinato de candidatos a cargos de elección popular, “naturalizándolo” en la víspera de los comicios.

El registro de los candidaturas “independientes” fue otro ejemplo del fraude en curso. La campaña de Marichuy sirvió para desnudar el funcionamiento clasista, racista, misógino del sistema electoral como argumentaba la propia Marichuy durante su gira. Pero también es una prueba del carácter antidemocrático y fraudulento del proceso. En realidad el diseño del mecanismo estaba hecho para hacer imposible conseguir las firmas requeridas para el registro de independientes. Nadie lo consiguió, en realidad. Todos reconocieron que solamente Marichuy consiguió firmas honestamente, gracias al trabajo voluntario de sus promotores, los llamados “auxiliares”. En cambio el INE reconoció que los otros aspirantes consiguieron sus firmas fraudulentamente. Aún así le dio el registro a Margarita Zavala. Peor aun con el Bronco. El INE le negó el registro por tramposo, pero el Tribunal Electoral ordenó inscribir al Bronco en las boletas electorales como “independiente”. Ese mismo Tribunal Electoral es el que funcionará para juzgar las elecciones del domingo próximo. Y contra lo que digan las encuestas –como antes la cantidad de firmas falsas- son capaces de imponer una decisión fraudulenta.

La crisis del régimen se desnudará en cualquier caso. Si reconoce el triunfo de AMLO y su gobierno se abrirá una situación de gran inestabilidad política pues insistirán en impedir su instalación. Recurrir al Tribunal Electoral o a intentos de desafuero (como hace la extrema derecha en otros países de América Latina). No hay que olvidar que hace semanas, sorpresivamente, el PRI aceptó en la Cámara de Diputados, quitar el fuero al Presidente. La reforma pasó al Senado y éste ha pospuesto ratificarlo o no. Decidió dejar el caso para después de las elecciones o sea dependiendo de quién sea el Presidente.

Pero la crisis será peor si no reconocen la mayoría de votos a favor de AMLO y nuevamente imponen el fraude. El propio López Obrador ha dicho que si la Mafia del Poder decide “soltar el tigre”, él se va a su rancho en Tabasco.

Para nosotros no hay duda. En 1988 sostuvimos hasta el final la candidatura de nuestra compañera Rosario Ibarra frente a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas recién salido del PRI. Al realizarse el fraude de Salinas contra Cárdenas, tanto Rosario Ibarra como el PRT nos unimos a la lucha contra el fraude y en defensa de la voluntad popular. A diferencia de los paleros que habían hecho campaña con Cárdenas y que después de las elecciones, Salinas los compró, los recuperó, el PRT se mantuvo en la lucha contra el fraude pese a las todas amenazas cumplidas desde la cancelación del registro electoral hasta la desaparición del compañero José Ramón García Gómez dirigente del PRT en Morelos en la lucha contra el fraude.

¿Qué es el “tigre suelto” que tanto temen los partidos institucionales? Sería el pueblo irrumpiendo en la política, en la calle, en las movilizaciones, en la lucha que ha caracterizado este sexenio de muerte, gritando “Fue el Estado” (o sea no un partido en especial sino el conjunto del sistema político) y “Fuera Peña” (contra el PRIAN). Es decir, la lucha por fuera de los canales institucionales corruptos y decadentes, tramposos y fraudulentos, buscando imponer su propio destino.

Una nueva explosión social de protesta y lucha, que retome las del yosoy132, las de los maestros, la de Ayotzinapa, la del gasolinazo o la de los sismos pero en un terreno superior. Por supuesto que para ello será importante y necesario la existencia de un polo anticapitalista de lucha e independiente de los partidos institucionales. En ese camino es que nos sumamos y apoyamos la campaña del Concejo Indígena de Gobierno y la candidatura de Marichuy. Hubiéramos querido mantener la candidatura de Marichuy, aun sin registro, para hacer más evidente el rechazo y la alternativa al sistema político dominante. Si hay un nuevo ascenso en la movilización de masas después del 1 de julio, el esfuerzo por crear un polo anticapitalista será más difícil y se deberá integrar sobre la marcha. Pero es una necesidad que ya se discute en diversos espacios. Si hay un nuevo gobierno, encabezado por AMLO, el polo anticapitalista también será necesario y urgente.

Pero es por lo anterior que nos parece necesario mantener la independencia política frente a los partidos institucionales, los que sobrevivan a la presente crisis.

Por ese motivo es que no hemos hecho un llamado a votar, ni a apoyar a determinado partido o candidatura. No hay alternativa en la crisis del régimen. No solamente el PRT ha tomado esta posición. También lo hizo el CIG en su reunión en mayo en San Cristóbal. También lo hizo la OPT. Con palabras casi idénticas hemos dicho. No llamamos a votar por nadie, no hacemos alianza o apoyo a ningún partido o candidatura. Por supuesto, más allá de esta decisión política no es extraño que en sectores populares que nuestras organizaciones influyen haya también compañeros y compañeras que vayan a votar por AMLO el domingo 1 de julio. Por eso hemos insistido en que “Votes o no votes, organízate” para continuar la lucha anticapitalista.

El problema no es el voto, sino la crisis de todo el sistema. Si tuviera que votar seguramente, como sé que harán otros compañeros socialistas, escribiría el nombre de Marichuy en la boleta en señal de protesta contra el sistema electoral y anulando el voto. Lo que no podemos hacer como partido es llamar a votar en estas elecciones. El llamado al voto contribuye a re legitimar el régimen actualmente en crisis, en descomposición y cayendo a pedazos, por lo que incluso descartamos un “apoyo crítico”. Además de que no hay alternativa partidaria reconocida que represente los intereses y demandas de los movimientos en lucha contra el neoliberalismo y la violencia que sufre el pueblo trabajador. Y para la izquierda socialista esos intereses y demandas son los que debe defender.

No tenemos duda en defender junto con el pueblo su voto frente a los intentos fraudulentos del poder. Al mismo tiempo rechazamos y respondemos a los insultos y calumnias de intelectuales y voceros de las campañas que recurren a los viejos argumentos stalinistas de que si no estás conmigo “le haces el juego a la derecha”. Peor aún a quienes renegando de su pasado izquierdista y socialista abrazan el “realismo político”, el electoralismo del “voto útil” (en el 2000 con ese argumento fueron parte de la “izquierda azul”) o peor aún que descalifican las posiciones, esfuerzos y proyectos de la izquierda revolucionaria y anticapitalista. No es autocrítica, sino desmoralización y alejamiento de la izquierda anticapitalista, los que ridiculizan y señalan a la izquierda revolucionaria como siempre equivocada y marginal para justificar su enfoque enajenadamente electoralista. En el colmo, a Rodríguez Araujo le parece tan absurda la posición anticapitalista que al mismo tiempo afirma, como los voceros de los organismos electorales en su momento, que el PRT no existe. De nuevo es la confusión entre la existencia de un partido con registro electoral y un partido revolucionario existente por la voluntad de sus militantes participe o no en elecciones.-

Ciudad de México a 27 de junio de 2018.

Tertulia "Hacia el 18"

Diciembre de 2017

No votare; ni por enemigos ni por amigo sospechoso

El desastre nacional ocasionado por las políticas excluyentes y privatizadoras del PRI y del PAN los tiene al borde de un negro abismo; la evidente división entre los grupos gobernantes, básicamente entre el PRIAN, cuya dinámica fue consecuencia de las graves contradicciones sociales y política por la cual atraviesa el país.
La disputa por el segundo lugar entre Ricardo Anaya  candidato del PAN y su aliado metiche del PRD pretendió jugársela en su retórica contra Enrique Peña Nieto pero el desgaste solo le favoreció para posicionarse sólidamente en el segundo lugar, mandado a un lejano tercer lugar a José Antonio Meade del PRI, pero muy alejado del puntero y líder de las preferencias como lo es Andrés Manuel López obrador (AMLO) abanderado por su movimiento electoral; Morena.
El vacío que deja el PRIAN y que la constante emigración de personeros del PRI y del PAN a Morena nos indica que ese vacío se está cubriendo con la entrada de esta clase política ya desplazada o emigrada del PRIAN.
La ausencia de organizaciones de clase y democráticas, tanto sociales como políticas, permitió que AMLO se convirtiera el depositario del hartazgo social, cuya persistencia fue acompañada de un eficaz manejo del sistema de partidos donde encontró la beta para financiar exitosamente se perpetua campaña electoral, que sin duda entre acarreos, juegos mediáticos y demás se fueron millonadas de pesos del erario público.
Así millones de mexicanos se sienten representados por un sujeto político pragmático, autoritario, ecléctico, pero que además es el traje a la medida que estaba esperando la burguesía mexicana a efecto de conciliar las graves contradicciones de clase; estamos pues ante el típico bonapartista cuya utilidad es más que necesaria antes que la tempestad desborde ríos y vientos.
La política funcional de AMLO en el fraude del 2006 y del 2018 es una concepción de colaboración de clase que le permite no “asustar” a los del dinero y el adecuado cuidado de no mandar ningún mensaje que inquiete a los vecinos del norte es lo que le ha permitido estar entre los punteros de ayer y hoy.
La “purgas” políticas dentro de Morena  contra todo que se defina como izquierda fue constante; el caso de Sinaloa (pero no el único) fue elocuente, cuando a una vieja generación de la vieja guardia de izquierda y nueva fueron expulsados desde un representante municipal hasta al presidente estatal de Morena; la desmovilización de las bases y simpatizantes de AMLO ante los conflictos graves como el privatización del petróleo, la reforma energética, la educativa, el caso de Ayotzinapa, etc. Es también una política previamente elaborada a efecto que las bases no se conviertan en multicitado “tigre”.
El desastre y la escalofriante  situación que permea en el país es un costo que tendrá que pagar el PRIAN; estos enemigos francos del pueblo cuyo hartazgo fue capitalizado por un enemigo  disfrazado de amigo del pueblo solo anuncia que después del primero de julio se viene la tempestad en este país.
La crisis política en el país y el desmoronamiento del sistema de partidos es algo que se deja venir; el espectáculo tipo Reality Show en que se convirtieron los “debates” presidenciables sin duda y a pesar del hartazgo ocasionara un fuerte abstencionismo que también será una forma de protesta  prepolítica  cuya validez los benefactores de las millonarias campañas electorales pretenden chantajear con el garlito que no votar es hacerle juego al sistema como si no fueran parte del mismo.
Los socialistas no debemos votar ni por enemigos francos ni enemigos disfrazados de amigos del pueblo; seremos millones y ya veremos después del primero de julio.
César del Pardo Escalante                                                                                                
Hermosillo, Sonora

jueves, 12 de julio de 2018

A veces

A veces
A veces viene cansado,

llega cansado de trabajar, hastiado de blanco,
deja su vida allí, entre tanto impaciente,
entre su sindicato inepto y corrupto

espera que ya lo jubilen, que ya le digan que se va,
Está cansado,
Hastiado de carencias y de impaciencias,
Pero se levanta cada día a comenzar

A veces no duerme, viene a dormitar aquí,
el calor ayuda a que se arrulle y cierre sus ojos,
deja la bata blanca y viene a ver a la madre,
a escuchar sus achaques, pensando en sus amigos,
a veces cuenta de sus pacientes,
de lo rutinario, de los casos,
de cómo lo hizo sufrir el síndrome de Hodgkin

Tuvo que leerlo para el examen, se ríe, y espera que den las 4
Se va a su casa, cansado agotado,
Mi hermano,
El doctor
  
Hercilia Gato 018´




sábado, 7 de julio de 2018

Ganó AMLO, ganó la gente, gano la esperanza

Gatos Pardos
Ganó AMLO, ganó la gente, gano la esperanza
Hercilia Castro

Zihuatanejo, 6 de julio de 2018. Llevo varios días queriendo escribir del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pero los sentimientos estaban, están a flor de piel en los rostros de todos, en el mío. Apenas el domingo cuando escuchaba que Ricardo Anaya aceptaba su derrota y que felicitaba a AMLO, no lo podía creer. Estaba justo, haciendo compras del súper y pensando si me alcanzaría el dinero, a la vez que platicaba por el celular con mi amiga Rosa cuando puso a todo volumen el discurso en televisión del Ricky Riquín Canallín. No lo podía creer y me puse a llorar y a gritar de la emoción. Al otro lado del teléfono, Rosa me preguntaba si estaba llorando y que me calmara, contesté: Sí, ¡estoy llorando de alegría! En 2012 lloré de tristeza, ahora es alegría.

Y es que, aunque ya se veía que Andrés Manuel nuevamente ganaría, quedaba la duda, de hecho, mi cerebro se programaba para que Córdova saliera con su frase de que nuevamente había perdido. Porque, hay que aceptarlo, Andrés Manuel ha ganado desde hace dos sexenios, ha ganado desde votos, hasta un inmenso cariño y amor de la gente. Amor con amor se paga, dice él.

A mí me tocó nacer en Guerrero, una entidad rezagada en todos los aspectos, pobre en infraestructura educativa, sin caminos a comunidades, sin puentes concluidos, con largas deudas históricas como la masacre del 18 de mayo en Atoyac, hecho por el que el maestro Lucio Cabañas toma la vía armada, la masacre de Aguas Blancas, la masacre del Charco, la masacre de los copreros, la masacre de  estudiantes en Chilpancingo, el asesinato de campesinos opositores a desarrollos caníbales, las desapariciones forzadas de Rosendo Radilla y más de 600 campesinos, maestros, estudiantes, niños, mujeres, tan sólo, en Atoyac, y la desaparición de nuestros 43 normalistas, y los sucesivos asesinatos de normalistas de Ayotzinapa en varios gobiernos priístas, y el perredista de Zeferino Torreblanca Galindo, por sólo recordar algunos.

Vengo de una familia de opositores, una madre profesora universitaria que tuvo alumnos desaparecidos, y fue perseguida en tiempos del “viejo” Figueroa Figueroa, con 5 hermanos que también les tocó temer a los guachos (soldados) y a los judiciales, con un padre que fue despojado por una expropiación del gobierno federal en 1973, poco antes de que se creara el Fonatur, y que nunca le pagaron a mis abuelos o a él.

De una tierra costeña, de Acapulco, de Zihuatanejo, donde he vivido casi todo el tiempo. Tuve la fortuna de que desde niña creciera en plantones, marchas contra el fraude del 88, me tocó ver caer un aguacero en el plantón que instalaron en el zócalo, y cómo las gotas traspasaban los hules improvisados.

Zihuatanejo no era un lugar muy politizado, pero el 88, el fraude a Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, pero los momentos históricos es inevitable hagan un bumerang en todas partes. Hasta en un lugar tranquilo con sol, arena y mar.

La primera vez que vi a Amlo era adolescente, recuerdo que vino como presidente del PRD, fuimos al Centro Social a escuchar su discurso, y, honestamente su acento era más tabasqueño que no le entendimos demasiado. Con el tiempo ha cambiado su forma oral.
Aquí hago una aclaración, les hablo desde mi experiencia porque posterior al triunfo de Amlo, después de ver llorar a mis amigos de alegría, de ver ganar a Maricarmen Cabrera Lagunas, ahora diputada federal de Morena por el distrito 3, apenas veo ese México de gente blanquita y acomodada que dice que somos unos mediocres, unos nacos, unos prietos, unos huevones, unos peje chairos y que hasta hicieron un hastag titulado me dueles México.

Apenas el jueves, fui por primera vez al cumpleaños de un amigo que fue regidor por el PRD hace 12 años, ya no lo es desde hace 6 años. Me encontré con otros vecinos, también luchadores sociales y que, cansados de la corrupción, con el tiempo optaron por dedicarse a hacer sus cosas y dejaron de manifestarse.

Hablamos de esto, de que estábamos incrédulos a que ganara Amlo, que ganara el pueblo, y que no hemos festejado como se debe. En memoria de los luchadores sociales que ya murieron, los que sobreviven, y sus nietos, como Maricarmen Cabrera Lagunas, que su abuelita doña Mary Lagunas, fue de las fundadoras en Zihuatanejo del PRD.

Por los que mataron y desaparecieron mientras buscaban la democracia, por mi abuelo que murió pensando que Cuauhtémoc ganó, pero no supo del fraude. Recordábamos con Enrique a su madre, doña Helene Krebs Posse, quien siempre tuvo espíritu altruista y fundó la única sociedad protectora de animales que hay en el puerto. Le decía si recordaba que cuando marchábamos en oposición al PRI y sus abusos, salían los priistas a burlarse de nosotros, a tacharnos de indios, de argüenderos, a casi escupirnos, y nosotros, en nuestra decencia, aguantábamos vara para no caer en provocaciones, y sí, lo recuerda claramente.
Como esa escena de una de las tantas marchas que hicimos, donde íbamos gritando “El pueblo unido, jamás será vencido”, y desde una tienda un acérrimo priista nos gritó: El perro unido, jamás será vencido.

 Sí, desde hace 30 años que existe esa gente que se cree de otra estirpe, aunque tengan deudas a morir y un estilo de vida que no pueden solventar, que insulta a los que marchamos y bloqueamos exigiendo justicia.

Recordamos cuando vino Heberto Castillo, Othón Salazar, Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas, Félix Salgado Macedonio (hoy senador de Morena), el doctor Pablo Sandoval, padre de Eréndira y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, tantos y tantos que sí lucharon, los que se fueron y los que siguen y que no hemos festejado como se debe.

En Guerrero, la mayoría provenimos de familias así, con luchadores sociales, pero el gobierno nos ha tratado mal, los priistas, y luego los perredistas, y no hablo desde la víscera, sino desde esta realidad que noto muchos mexicanos ignoran, el que el pasado domingo votamos los jodidos, los más desesperanzados, los esperanzados por ver caer al PRIAN-PRD.

El jueves decía Enrique de la Madrid (hijo del priista Miguel de la Madrid Hurtado) que se demostró que en México no se roban las elecciones, claro, son los mismos discursos de siempre, de que todo está bien cuando no es así.

Porque, esos funcionarios que estarán hasta diciembre, difícilmente han ido a un municipio marginado, o han estado en una manifestación, no, no nos equivoquemos, ellos, los poderosos de siempre, los caciques, son los que nos mandan golpear en las manifestaciones, los que mandan infiltrados, sicarios, matones para ejecutar a los luchadores sociales, para violar a las mujeres en los pueblos, como a Inés y Valentina que recientemente, dictaron sentencia contra sus violadores, después de 16 años, el hecho, en Guerrero.

Ellos son la clase que nos aumenta los impuestos, que nos roba con estafas maestras, que asesinan a periodistas, amenazan, desaparecen, esos, que no saben lo que es tener en la mano 100 pesos y dudar si comer o no.

Que no saben de la miseria que pasan muchos niños, del trabajo que les cuesta llegar a una escuela, de que la reforma educativa, la punitiva reforma, ha restado maestros, si de por sí hacían falta, ahora más. Tampoco saben de la infraestructura deteriorada de los planteles, de la falta de agua en las colonias, de que los policías estatales se llevan profesionistas y los hacen pasar como delincuentes, no lo saben, y si es así, nunca les interesamos.

Por la mañana me encontré a un ex perredista, se acercó a mí y me dijo que siempre ando observando todo, que qué bueno que ande tras los hechos, que me recordaba, junto a mi madre, cuando íbamos a las reuniones del PRD, a las marchas, los plantones, y nuevamente, hicimos memoria de los caídos.

Me explicaba que la maldad llega por el mal salario, que con 100 pesos no la hace un padre de familia porque a los hijos hay que darles de comer, calzarlos, llevarlos a la escuela, comprarles útiles, tener para el médico, y que 100 pesos, no alcanzaban.
Que la maldad entra en el momento en que el padre al ganar mal, fácilmente acepta vender droga, ser sicario “entonces, qué ejemplo le estoy dando a mis hijos, dígame. Ahí, entra la maldad”.


Ayer en la entrega de constancia de mayoría de la diputada Maricarmen Cabrera Lagunas, al salir de la sala de reuniones del INE, la gente la esperaba, la abrazaban, gente de a pie, de las colonias, sin ropa de marca, con huaraches, con ropa limpia, niños, mujeres, hombres morenos claro, de esos que no salen en las revistas de sociales, de esos que desde las 5 de la mañana están activos, esos, con secundaria trunca pero que salen a trabajar, como todos, pero que no aspiran a una vida con tratamientos de spa o viajes al extranjero para comprarse una bolsa Louis Vuitton.

Todos ellos, votaron por su candidata, por un partido joven, como dice mi amiga Cristina Sierra, ganó el hartazgo, ganó el cansancio, ganó que la gente ya está harta de tener muertos en casa, desaparecidos, y que haya gobiernos indolentes, omisos, negligentes y abusivos.

Hago énfasis en el color porque me preocupa ese discurso de odio de los que piensan que los mediocres, los indios, los wevones, votamos por López Obrador, cuando esta nación debería estar unida ante los atropellos, contra las injusticias, sin importar el color o el estrato social.

López Obrador ganó el pasado 1 de julio, a 30 años del fraude del 88 que ha marcado una lógica de políticas privatizadoras y neoliberales qe sólo nos han dejado en el rezago, el dolor y la miseria.

No la tiene fácil López Obrador, antes de tomar posesión como presidente de la República, Peña Nieto está firmando leyes retrogradas, como la ley de la veda de aguas, que es leonina y es otro tema que abordar, o las Zonas Económicas Especiales, o la misma reforma energética que con los contratos a revisar, es muy probable vengan demandas millonarias en caso de que se cancelaran, o la despiadada minería, o la ley de playas, muchos conflictos le dejan el PRI al nuevo mandatario.

Ahí, es dónde la sociedad tenemos que estar atentos y señalar los errores, prepararnos más para una batalla campal contra el odio del PRI, su mano detrás de ese racismo y esas campañas como el me dueles México. Ahí, es donde tenemos que ser sujetos activos y, seguir en pie de lucha.

Ganó AMLO, pero México también porque tendrá una oportunidad única de incidir en sus mandatarios y cambiar la política del país, como debería de ser.















No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...