lunes, 7 de junio de 2021

Sin aclararse crímenes del pasado no hay sociedad libre

 

Se cumplieron ayer 43 años de la desaparición forzada de mi hermana Hortencia García Zavala y mi cuñado Ramón Cardona Medel. Han sido muchos años de dolor e incertidumbre, pues sigo sin saber su paradero.

 

El Estado mexicano, administración tras administración, continúa sin responder si están presos o murieron después de sufrir tortura, si fueron ejecutados extrajudicialmente o enterrados en fosas clandestinas.

 

El 6 de junio de 1978 la criminal Dirección Federal de Seguridad detuvo a mi hermana y a su esposo en la colonia Maravillas, en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México; así lo dio a conocer la prensa el día siguiente.

 

Desde entonces familiares, organismos defensores de derechos humanos y colectivos los hemos buscado y exigido su presentación con vida, así como la consignación de los responsables de cometer estos crímenes de lesa humanidad. Después de 43 años ningún funcionario público ha respondido.

 

La práctica de desaparición forzada ejercida por el Estado durante la llamada guerra sucia dejó a cientos de familias con un dolor permanente y una incertidumbre de por vida, debido a la desaparición de algún ser querido.

 

Es hora de que el gobierno mexicano asuma una postura respecto de este problema que involucra a todos los órdenes de gobierno y se investigue realmente a los responsables. No se puede decir que vivimos en una sociedad democrática mientras no se esclarezcan los crímenes del pasado. ¡Ni perdón, ni olvido!

sábado, 29 de mayo de 2021

Entrega de carta de firmas a la SCJN para exigirle resolución a favor de Gabriel, Edmundo y todos los Detenidos Desaparecidos del país

Comunicado de presxs indígenas en lucha

 

26/5/2021

 CERSS No 10

 Comitán, Chiapas, México.

 Comunicado de presxs indígenas en lucha

 Organización Vineketik en Resistencia adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN

 Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

 A la sociedad civil nacional e internacional

 A la Sexta nacional e internacional

 Al Congreso Nacional Indígena

 Al Consejo Indígena de Gobierno

 A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

 A los medios de comunicación

 Al Pueblo Creyente

 A las organizaciones independientes

 Al pueblo de México y del mundo

 Hermanas, hermanoas y hermanos reciban un cordial y combativo saludo desde nuestra trinchera de lucha y resistencia.

 En esta acción global en contra de los megaproyectos de muerte y en defensa del agua y del territorio de los pueblos indígenas, desde estas cuatro paredes de la prisión nos solidarizamos con nuestrxs compañerxs en esta lucha conjunta en contra de los malos gobiernos capitalistas y las industrias arrasodoras de la madre tierra y del ambiente, por la contaminación de nuestros ríos, el despojo de nuestras tierras para la expropiación de los recursos naturales.

Como pueblos indígenas exigimos respeto a nuestros territorios, así como respeto a nuestra madre tierra, como así también a los pueblos y seres que la habitan.

Y también recordamos el asesinato de nuestro compañero Samir Flores por defender el territorio y exigimos justicia y castigo a los asesinos.

Y hacemos un llamo de solidaridad a todas y todos las tejedoras y los tejedores de luz y esperanza para elaborar un tejido de resistencia para nuestra madre tierra.

Y también decimos alto a las represiones y encarcelamientos a lxs luchadorxs indígenas, campesinos y normalistas y desapariciones forzadas de parte de los gobernantes corruptos.

¡Cancelación inmediata al Proyecto Integral Morelos!

¡Fuera Bonafont!

¡Fuera CONAGUA de Xalapa Veracruz!

¡Libertad a lxs presxs políticxs!

¡Viva el EZLN!

Atentamente

Marcelino Ruiz Gómez

martes, 25 de mayo de 2021

Disparos de armas fuego en dirección a la población de los ejidos Río Florido y El Carrizal

 

Ocosingo, Chiapas a 25 de mayo de 2021

 

A los medios de comunicación

 

A los organismos defensores de los derechos humanos

 

A las organizaciones hermanas y solidarias

 

Al pueblo en general

 

Denuncia urgente:

Disparos de armas fuego en dirección a la población de los ejidos Río Florido y El Carrizal

 

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia que desde las 10:30 de la mañana el grupo paramilitar Los Petules comenzó a realizar disparos con armas de fuego en dirección al poblado de nuestros compañeros de Río Florido y El Carrizal. De último momento, sabemos de la presencia policíaco-militar en ejido Cuxulja quienes dan cobertura al grupo paramilitar.

 

Hechos:

 

En el marco de la Jornada Nacional Contra la Impunidad y el Olvido los compañeros de las comunidades Rio Florido y El Carrizal desde las 8 am del día de hoy realizan un volanteo informativo cuya esencia es la exigencia de justicia y presentación con vida de los detenidos desaparecidos ante la persistencia de la impunidad y la continuidad de la práctica de la desaparición forzada y al mismo tiempo, exigir la libertad inmediata e incondicional de nuestros compañeros presos políticos.

 

Desde las 10:30 de la mañana comenzaron los disparos del grupo paramilitar los Petules con dirección a Río Florido y El Carrizal.

 

A las 10:40 a.m. pobladores circunvecinos informan de la concentración de más de una treintena de paramilitares.

 

11:30 de la mañana aproximadamente, hubo presencia del ejército mexicano procedentes del municipio de Altamirano. Mientras la policía se encuentra ubicada a la altura del campamento paramilitar.

 

12:00 p.m. Continúa la actividad de denuncia de nuestros compañeros, porque exigir justicia no es un delito, protestar no es un delito es el derecho legítimo de las masas para denunciar todo atropello que se comete contra el pueblo oprimido y explotado.

12:33 p.m. hostigamiento militar donde nuestros compañeros realizan volanteo y denuncia.

 

Lo hechos denuncian:

 

El carácter represivo, impune y autoritario del gobierno estatal presidido por Rutilio Escandón Cadenas.

 

Reafirma su carácter demagógico. Mientras habla de respetar su estado de derecho, de respetar los derechos humanos, de abogar la paz para el pueblo chiapaneco, en la vía de los hechos es éste y su séquito de políticos de oficio, de policías y militares, violan su propio marco jurídico al dotar de impunidad a los paramilitares, de atentar contra el derecho a la manifestación y exigencia de justicia para las víctimas.

 

A través de las balas, el Estado mexicano pretende silenciar y detener toda acción política de masas cuyo contenido es desenmascarar la retórica del Ejecutivo federal y estatal, porque éste perpetúa un mutismo indignante ante la exigencia de justicia de los familiares cuyos seres queridos padecen del cáncer de la desaparición forzada.

 

Es un ejemplo de la persistencia de la violencia de clase a través de las fuerzas represivas contra el pueblo que se organiza de manera independiente y con carácter combativo. De esta manera se materializa el modus operandi del gobierno Chiapaneco y su “cuarta transformación”, cobertura para los paramilitares como punta de lanza para continuar con los crímenes de lesa humanidad.

 

De todo acto que lastime, agreda o atente contra la integridad de los compañeros será responsabilidad del gobierno municipal del municipio de Ocosingo Jesús Oropeza, del gobierno estatal Rutilio Escandón Cadenas y por omisión, al Ejecutivo Federal Andrés Manuel López Obrador.

 

¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

¡DENUNCIA URGENTE! LOS ARDILLOS INCURSIONAN EN COMUNIDADES DEL CIPOG-EZ Y HIEREN A COMPAÑERO.


Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Red Nacional contra la Represión
A los medios de comunicación libre
25 de mayo de 2021.
Cuando la lucha por la vida se sostiene, la muerte acecha todo el tiempo pues desprecia la vida y por tanto la ataca con brutalidad.
Así nos ha pasado una y otra vez; lo hicimos saber y lo sabíamos el día que se presentó en la Ciudad de México el Informe "Crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos en la Montaña Baja de Guerrero pertenecientes al CIPOG-EZ" el pasado 16 de mayo. Se los dijimos a los malos gobiernos y lo sabía la prensa nacional e internacional.
Les dijimos que los grupos narco-paramilitares nos estaban matando y que a cada acción de denuncia contra estos ataques que hacemos, "Los Ardillos" nos responden con ataques y que lo seguirán haciendo mientras los malos gobiernos sigan siendo cómplices de los grupos delincuenciales.
Hoy martes 25 de mayo de 2021 a plena luz del día a las 11:50 am, el grupo narcoparamilitar que desde 2015 violenta a nuestras comunidades lo han hecho de nuevo. "Los Ardillos" desde la comunidad de Zelocotitlán, descendieron a Zacapexco, disparando contra la comunidad. Resultando herido de bala un compañero de nuestras comunidades.
Cabe resaltar que el mal gobierno no nos ha escuchado, al contrario, se ha burlado de nosotros y nosotras, programa reuniones para después cancelarlas y nos quiere ofrecer migajas. En este caso la Guardia Nacional, la Marina y la Policía estatal llegaron hasta las 4 de la tarde, aproximadamente 4 horas después del ataque. Por lo tanto, responsabilizamos a Andrés Manuel Lopez Obrador, a Hector Astudillo gobernador del estado de Guerrero, a Daniel Machaca Portillo jefe de la policía Estatal del estado de Guerrero y al fiscal del estado Jorge Zuriel por el ataque y las consecuencias que éste acarree.
No nos silenciarán, seguiremos denunciando y resistiendo al crimen organizado y a los malos gobiernos.
Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata.

Edmundo y Gabriel

14 años de la desaparición forzada de Gabriel y Edmundo: Y la Justicia ¿cuándo?

 Ciudad de México a 25 de mayo del 2021

 

Es desafortunado y agobiante llegar a un año más de la detención desaparición de nuestros seres queridos los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, para nosotros como sus familiares, es como si el tiempo se hubiese suspendido en aquel momento en el que los vimos por última vez, en nuestra mente están presentes siempre, pues albergamos en nuestra memoria su imagen para nunca olvidarlos, mantener digna y firme nuestra exigencia de encontrarlos y castigar a todos los responsables de este crimen que han cometido en su contra.

 

Estos 14 años, han sido sin duda muy complejos, ya que en este largo camino de lucha quienes nos han acompañado han padecido de manera sistemática la persecución y represión por parte del Estado por brindar de manera solidaria y fraterna su acompañamiento; ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, prisión por motivos políticos, y amenazas constantes por parte de cuerpos paramilitares han sido la constante que han padecido compañeros por abrazar una lucha fraterna, como lo han sido integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

 

Durante estos 14 años, si bien le hemos arrancado al Estado por la fuerza algunos logros como la resolución de amparo 942/2013, y el hecho de que el caso esté en la SCJN, no hemos recibido por parte de éste voluntad política para resolverlo, sino todo lo contrario, hasta el momento seguimos con la impunidad, injusticias, criminalización y represión, por exigir nuestro derecho a saber la verdad y exigir justicia para nuestros familiares detenidos desaparecidos.

 

Han pasado más de dos años desde la última vez en que vimos al Lic. Alejandro Encinas, quien se comprometió a realizar las gestiones para avanzar en la resolución del caso, sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna interlocución desde el 2019 y han cerrado los canales de comunicación para avanzar en el caso. Lo cual es muestra de la supuesta voluntad y de su “gran compromiso contra la impunidad”.

 

Hoy al cumplir un año más, es deleznable que la SCJN no haya emitido hasta el momento una sentencia respecto del caso, es más, que ni si quiera haya agendado en la lista de temas a discutir el caso de Gabriel y Edmundo el cual se encuentran en esta institución, en espera, desde junio del 2020 cuando decidió atraerlo, y sobre todo sin que se conozca el dictamen de sentencia propuesto por la Juez Margarita Ríos Fargat. Hecho que evidencia que este gobierno no pretende ser diferente a los demás y menos en los temas que se supone ha dicho que son “prioridad” para su gobierno, “buscar a los desaparecidos” y “terminar con la impunidad”.

Esta supuesta importancia de resolver todos los casos de los detenidos desaparecidos y terminar con la impunidad sigue ausente para la mayoría en nuestro país, y es lamentable que sólo se utilicen las cifras y los informes para aparentar que este tema es importante, cuando es un hecho que la situación no ha cambiado.

 

Como hemos reiterado en varias ocasiones, no es en el discurso en donde se manifiesta la voluntad, sino en los hechos y para ello se debe presentar a los detenidos desaparecidos, que saben perfectamente en donde están, o tienen los recursos para saberlo, por aquello de que se “justifican” que no fue en su gobierno cuando se cometieron y sin embargo no lo han hecho.

 

En el caso de Gabriel y Edmundo hay 8 detenidos actualmente en diversos penales federales por su participación en su desaparición forzada, y dos prófugos, entre ellos el exprocurador del estado de Oaxaca Evencio Nicolás Martínez y el entonces director de la policía ministerial Pedro Hernández Hernández y a pesar de tener sumos indicios de la participación de elementos del ejército en el hecho, hoy 14 años después, éstos siguen sin ser investigados y sin avance en la SCJN para que se enjuicie y castigue a todos los responsables, tanto intelectuales como materiales.

 

La justicia en los casos de desaparición forzada como en muchos crímenes de Estado, no existe, basta con mirar los casos que han podido obtener una sentencia favorable y que sobre todo lleve a determinar el paradero de los detenidos desaparecidos, el caso de Gabriel y Edmundo es desafortunadamente un caso más que se encuentra en esta misma situación. Que como hemos señalado a pesar de tener una resolución de amparo a favor de las víctimas y de haber llegado a la SCJN, este sigue sin resolverse producto de la nula impartición de justicia que se vive en el país.

 

La justicia debe manifestarse en actos y hechos concretos, no en el papel, ya que de nada sirve que estas existan en los códigos y en las leyes si en los hechos quienes están encargados de procurarla y garantizarla no la cumplen.

 

Quienes de manera reiterada sufrimos un crimen de lesa humanidad como es la desaparición forzada de un familiar, exigimos no más impunidad y simulación, exigimos hechos concretos que permitan transformar la situación vigente que hemos vivido desde hace 14 años y muchos más para quienes se les ha ido la vida buscando a sus seres queridos sin encontrarlos y ver justicia, No queremos discursos, queremos hechos y un gobierno que se diga de transformación debe empezar por garantizar verdad y justicia para los miles de detenidos desaparecidos.

Por ello, exigimos una vez más a la SCJN garantizar el acceso a la verdad y la justicia, no sólo para Gabriel y Edmundo, sino por todos los detenidos desaparecidos que de manera histórica han sido invisibilizados y que han mantenido en la impunidad desde hace más de 40 años.

 

La transformación no se dará con detenidos desaparecidos y más aun sin Verdad, Justicia, Memoria y sobre todo garantías de no repetición.

Queremos Verdad y Justicia para Gabriel y Edmundo y los miles de detenidos desaparecidos en el país.

 

¡Ni perdón ni Olvido, juicio y castigo a los responsables!

¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!

Atentamente

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos

lunes, 10 de mayo de 2021

Justicia para Pedro Luna Pérez

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad denunciamos el asesinato de Pedro Luna Pérez de 24 años, ocurrido el día 8 de mayo de este año mientras se encontraba al interior de su casa ubicada en la comunidad Coco, municipio de Aldama, en el estado de Chiapas. La causa de su muerte fueron los disparos que realizó el grupo paramilitar que opera con total impunidad desde el territorio de Santa Martha, Chenalhó.
La situación que se vive en la zona es sumamente grave, misma que diversos organismos de derechos humanos, grupos, colectivos, organizaciones y personas a título individual han señalado y denunciado de manera pública. Estos grupos paramilitares atentan cotidianamente contra la vida de más de cien personas y a las autoridades locales, estatales y nacionales parece no importarles.
Denunciamos y señalamos que los principales responsables de este crimen de lesa humanidad, son quienes cobijan, promueven y dan financiamiento a estos grupos paramilitares, los cuales son los mismos quienes administran las estructuras e instituciones del Estado que por años los han utilizado en su estrategia de contrainsurgencia y de represión hacia la población civil, teniendo como pilar al Ejército Federal para la realización de estas tareas.
Sentimos como propio el dolor de la familia de Pedro y del pueblo tsotsil, por ello hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s de esta Red, a l@s adherentes a la Sexta y toda persona que sienta la misma indignación; a que, de acuerdo con sus tiempos, modos y formas, manifiesten su apoyo y solidaridad para las comunidades mayas que en estos momentos están siendo agredidas y denunciemos que el Estado mexicano es cómplice de las mismas.
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

domingo, 11 de abril de 2021

"Si Félix no es candidato, no habrá elecciones", acuerdan guerrerenses

 Iguala, Gro., 11 de abril de 2021. Ciudadanos de todas las regiones acordaron que no permitirán que haya elecciones en Guerrero si el Instituto Nacional Electoral (INE) no le restituye a Félix Salgado Macedonio la candidatura a gobernador por Morena. 


El acuerdo se tomó durante la madrugada de este domingo, en el campamento que militantes y simpatizantes de Morena instalaron en el kiosco del zócalo de Iguala. 

En punto de las seis de la mañana, los manifestantes se reunieron para establecer la ruta de acción.

Ahí acordaron que si el INE insiste en cancelar la candidatura de Salgado Macedonio, no permitirán el desarrollo de las elecciones.

Más tarde, Félix Salgado dirigió un mensaje desde el campamento, en el que se ratificaron los acuerdos.

El morenista agradeció el respaldo de la mayoría de los guerrerenses, quienes, dijo, "han formado un ejército democrático que lucha por la Cuarta Transformación".

Detalló que este domingo se instalarán afuera de la sede del INE, en la Ciudad de México, para esperar la nueva resolución de este órgano, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó parcialmente el acuerdo por el cual fue cancelada su candidatura. 

"No ha sido notificado el INE todavía, curiosamente no ha sido notificado, se le están dando muchas largas a esto", señaló el aspirante a la gubernatura. 

Afirmó que está "preparado" para cualquier resultado, sea positivo o negativo.

Si le regresan la candidatura, dijo que arrancará campaña de inmediato. De lo contrario, volverá a impugnar ante el TEPJF. 

"Aquí estamos y aquí tomamos el acuerdo, vamos a recurrir a todos los elementos jurídicos que tenemos a la mano, con la cabeza fría, el corazón caliente y con los mejores abogados, llevamos la de ganar", sentenció Félix Salgado.

Reprochó que el INE aplica la ley de manera "selectiva" e incluso acusó al órgano electoral federal de ejercer violencia política en su contra. 

"Está abusando el INE, se pasó el INE (...), creen que agarraron a su más tarugo, se equivocan porque en Guerrero se picaron el ojo, nos van a regresar la candidatura porque es nuestra, porque es del pueblo de Guerrero, no es de ellos", sentenció.

Por ello, insistió en que promoverá juicio político contra los consejeros y la desaparición del INE. 

En caso de que no le restituyan la candidatura a gobernador, advirtió que no habrá elecciones en Guerrero.

"De una vez se la cantamos, si dicen que no vamos nada más por sus puros puros, aquí tomamos el acuerdo a las seis de la mañana y lo volvemos a ratificar, si no vamos no hay elección en Guerrero y tope en lo que tope, es acuerdo del pueblo de Guerrero, no habrá elecciones en Guerrero, parejo", sentenció. 

Dijo que los guerrerenses se organizarán para "hacer valer el artículo 39 constitucional, porque la soberanía radica en el pueblo, no hay poder que esté por encima del pueblo, ninguno, y menos el INE".

Sin embargo, aclaró que la lucha será pacífica, sin actos de violencia. 

"Somos pacifistas, el movimiento es pacífico, no nos vamos a salir nunca de ahí, aquí andan nuestras familias, aquí andan nuestros hijos, todo por la paz, nada de violencia", indicó. 

lunes, 8 de junio de 2020

Comunicado del PDPR EPR Chiapas


AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

La crisis económica en la que se encuentra sumergida la sociedad mexicana eminentemente trastoca las relaciones capitalistas a tal magnitud que el régimen de producción, intercambio y distribución han entrado en contradicción entre sí.

Las causas provienen del modo de producción y la política económica con la que gobiernos anteriores y el presente han conducido al país por la senda de las ataduras del dominio imperialista. Desde la consolidación de la burguesía en el poder la economía ha sido conducida de forma ascendente a la dependencia al capital monopolista, hoy en la actual crisis capitalista, dicha relación de subordinación cobra severas cuotas de expoliación, sujeción y entreguismo a favor del imperialismo. Como siempre las consecuencias inhumanas de este fenómeno capitalista recaen directamente sobre el pueblo.

Como antaño, el Estado mexicano se escuda en supuestas causas exógenas para evadir su responsabilidad; utiliza factores de menor magnitud para ocultar la esencia de la realidad económica y minimizar las demandas populares; recurre a los monopolios de la comunicación y despliega campañas mediáticas para imponer la dictadura de opinión con el propósito de sobreponer el interés burgués como interés general.

Lo que revelan el conjunto de acontecimientos económicos, políticos y sociales en la actual coyuntura de emergencia sanitaria nacional y las medidas tomadas por el consejo general de salubridad es la recesión de la economía mexicana; los intereses y carácter de clase de las medidas gubernamentales; la condición de pauperismo creciente de los explotados y oprimidos; la continuidad del terrorismo de Estado para mantener el Estado policíaco militar y el estado de derecho oligárquico.

Cierto que existe el covid-19, no obstante, el fenómeno ha sido magnificado para justificar intereses económico políticos eminentemente burgueses y de salvaguarda del actual régimen oprobioso. Las tasas de mortalidad más altas en el país no son por agentes "externos" como el covid-19, el lugar lo ocupan las víctimas de la violencia que engendra el régimen.

Las principales causas de muerte están asociadas a problemas y enfermedades curables relacionadas con la miseria material y humana, la precariedad económica y la desigualdad social; éstas se incrementan en los periodos de crisis. Cientos de miles mueren en nuestro país cada año por estas causas factibles de resolver.

Las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, el desplazamiento forzado por la violencia del Estado y la represión sistemática no han cesado, se ocultan con la campaña mediática que el régimen ha desplegado en alusión al Covid-19.

El uso mediático de la nueva cepa de coronavirus es parte del terrorismo de Estado en su variante psicológica, para distraer la atención del pueblo sobre la profundidad de la crisis, contener e inhibir la voluntad popular de combatir contra el régimen y evitar posibles brotes de descontento y protesta popular ante la magnitud de la crisis económica mundial, así como imponer mayores medidas fascistas que fortalecen al Estado policíaco militar.

Las medidas tomadas en torno a la emergencia sanitaria fortalecen el estado de derecho oligárquico que avanza de manera acelerada hacia el fascismo, expresado en estados de excepción de facto, en la anulación de las garantías constitucionales, en la violación sistemática de derechos fundamentales y en la militarización de todas las instituciones públicas.

Las declaraciones de los funcionarios de Estado rayan en la hipocresía al sostener que "el país no se va a militarizar" con la emergencia sanitaria, cuando ésta ya es un hecho desde anteriores administraciones; las decisiones trascendentales de la vida política y social pasan por la aprobación de la cúpula militar enmascarada en mesas y consejos civiles de diversa índole, de acuerdo a las necesidades que se les presenten. La política de salud en el actual contexto de emergencia sanitaria la determinan los mandos de las fuerzas policíaco militares y tiene un carácter contrainsurgente.

Gobiernos antipopulares y represivos como el de Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas hacen gala de su oportunismo político, utiliza la actual coyuntura para endurecer su carácter represor e implementar mayores medidas profascistas que garanticen la materialidad de sus intereses mezquinos e impunidad ante los crimines que se perpetran contra el pueblo. En Chiapas se aplica el estado de excepción de facto, se despoja al pequeño comerciante, se aterroriza a la población y se dan garantías para el consumo en los grandes monopolios mercantiles, se impone la dictadura de opinión para que prevalezca como verdad absoluta el criterio de Estado. Todo se justifica con la emergencia sanitaria nacional.

Para el pueblo en el actual contexto de agudización de la crisis económica y la imposición de medidas policíaco militares se hace necesario estrechar la unidad de clase, la solidaridad y el humanismo proletario; romper el terror que nos impone el Estado para enfrentar en unidad la violencia de clase y las vicisitudes de la crisis económica; combatir las medidas político militares que nos imponen con organización de combate popular y garantizar por el medio y las formas que sean necesarias la subsistencia material y los intereses del pueblo.

Si las riquezas que mantiene en su poder los monopolios las produce el pueblo con su trabajo, las masas tienen el legítimo e inalienable derecho de tomar lo que les pertenece, dondequiera que se encuentren atesoradas y centralizadas por los personeros del capital.

El actual estado de cosas revela con mayor claridad que la única garantía de las masas trabajadoras para no padecer las consecuencias de las crisis y las pestes capitalistas es abolir el actual régimen de explotación y construir una sociedad socialista.

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 56. Chiapas, a 19 de abril de 2020.

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...