Los días después de Manuel...V Parte
Hercilia Castro
21
El
infierno no puede esperar…
27 de septiembre. El
infierno es una gran loza de agua, cae sobre los niños, sobre los ancianos, es
el salario de 68 pesos mínimo que gana una recamarera, una cocinera, un
albañil, un barrendero.
El infierno es el monedero
del ama de casa que va al mercado y tiene que estirar para la comida diaria, 18
pesos de combi (ida y vuelta), 16 pesos de tortillas, 60 pesos de medio pollo
(si bien le va), cuatro pesos una cebolla, 10 pesos la masa, 24 pesos de
jitomate,19 un litro de leche. Piensa qué comprar, cómo darle de comer a sus
cuatro hijos, hay que dar la cuota voluntaria en la escuela, el niño se
enfermó, la niña necesita huaraches (50 pesos unas chanclas de cuarta).
“A veces nada más comemos frijolitos
y tortillas”.
-¿Usa taxi o micro?- Pues
cuando no hay nos vamos caminando.
El infierno es el desempleo
en el hombre de 30 años, de 60, nadie acepta ancianos ni hombres jóvenes sin
trabajar, sufren el rechazo de la sociedad “es un bueno para nada, es un nini,
es un fracasado, es un mantenido, es un haragán” dice la gente.
El infierno es azul, azul
como el mar, azul amoniaco y quema como el rojo azufre, quema al despertar y
saber que todo es incertidumbre.
El infierno es el campo
devastado después de Manuel, ya no hay milpa qué cuidar, el ganado murió, se lo
llevó el río, queda el viejo campesino con las manos en los bolsillos del
pantalón “nomás con su camisa.
El infierno habita en
Guerrero, vive en México desde hace décadas, Luzbel domina Los Pinos, tiene
como orden destruir Siria, acabar con toda la humanidad.
El infierno no puede esperar
en la parada del micro como el estudiante que vive en Pantla, que se sube y se
sienta al lado del halcón, el pequeño Dealer que sabe el chico no tiene para
comprarse unos converse, una tableta, se le acerca y le muestra su ropa de
marca, sabe que el chico va a aceptar la droga, que 800 o mil diarios nadie los
rechaza menos cuando se come miseria, se vive la miseria.
El infierno son la huertas
perdidas en la Costa Grande, el infierno es La montaña abandonada, el infierno
lo viven hoy cuatro mil desplazados e incomunicados por las lluvias, el
infierno se llama fiebre en los rostros del huérfano, un huérfano, dos
huérfanos, 100 huérfanos, todos los huérfanos, víctimas del hambre y la
corrupción.
……………………
12:50 a.m. Siguen las
ejecuciones en Zihua, tal parece como a los narcos se les acabó Acapulco
optaron por cambiarse a Azueta, no alegra esto. Ayer todo el día pasaron los
marinos en sus camionetas, en el transcurso del día hubo (Dicen las malas
lenguas) tres ejecutados más.
Lo más chistoso fue que como
a las 9 de la noche pasaron dos convoy de marinos, todos armados, haciendo la
finta de ser machitos y atrás de ellos
iba una moto de halcones (eso parecían).
……………………………………
28 de septiembre. Todo flota alrededor de la
tormenta, es como si se hubiera estacionado una densa nube a lo largo de
Guerrero, Peña Nieto no deja de andar en todos lados, ayer anduvo en Tierra
Caliente. La nota del día fue el video de los chicos que lo increparon y le
llamaron ladrón, aunque en los diarios, extrañamente no salió eso.
Toque
de queda
Como a las cuatro me
llamaron para decirme que a las seis de la tarde habría toque de queda, se hizo
el chisme, con eso de que toda la semana hubo ejecutados y no han descansado,
así que la psicosis comienza a inundar Zihuatanejo.
Pero la gente no sabe que
el secreto está en sus manos, que si dejan de tener miedo, los sicarios huirán.
-¿Es verdad hay toque de
queda?- pregunté
-¿Quién dice eso?- dijo el
marino
-La gente, ¿Es verdad o no?
-La gente dice muchas cosas-
dijo y se fue.
………………….
Dijo Peña Nieto que se debe
investigar a los culpables que otorgaron permisos de los desarrollos en zonas
de humedales y Aguirre ahora dice que “está saliendo mucho lodo” supongo ya se
acordaron que ellos mismos desde el poder han beneficiado a sus amigos, a sus
compadres, al que le acarreó gente, supongo también se refieren a que los que
están al frente de la Semarnat otorgan permisos así nada más a sus cuatachos.
Supongo se refieren a los
terrenos que le han robado a los ejidos, a los muelles que han privatizado
espacios y destruido playas, a los mega desarrollos turísticos que hay en toda
la costa guerrerense, los 400 kilómetros de litoral que han sido dañados en sus
ecosistemas, supongo, se refieren a todo lo que despojó de Acapulco el Diego
Fernández de Ceballos, lo que ahora es Punta Diamante, el Acapulco Diamante hoy
hecho escombro gracias a la sabiduría de Manuel.
........................................................................
Los días pasan después de Manuel, la vida sigue pero los que se fueron esta vez no regresaran, no encuentran sus cuerpos en La Pintada, municipio de Atoyac, los que viven no tienen casa, van descalzos, indefensos, sin nada más que su alma, sin vida ni sueños, con sus hijos (los que quedan) agarrados a sus manos, con hambre y fiebre ientras que en una residencia llamada Los Pinos, los traidores, los apátridas, viven a todo lujo.
No regresarán, pero los vicios siguen, la pobreza de Guerrero se cala en todo el cuerpo, se sufre, duele, y duele más siendo guerrerense, es como sentir que te matan al hijo que no tienes, que se van tus lágrimas con el hermano de Tlapa, con la tía de Tixtla, la madre en San Jerónimo y el padre en Coyuca de Benítez, es sentirse desolado, descalzo, caminando descalzo sobre lodo y piedras que se clavan, mientras el rostro del niño te dice mamá tengo hambre.
Pudiera seguir escribiendo, pero el cuerpo no aguanta ver tanta crueldad, y aún así, el frío seguirá, el desamparo y todos los vicios de los gobernantes en turno, y pasados y los que vienen, humillando a Guerrero, humillando a México...
La pena, se seguirá escribiendo, y hay que agarrar aire para seguir de frente ante el dolor que hoy vive Guerrero...mi amado Guerrero...
*Suspiro y sigo*

Los días después de Manuel V by Hercilia Castro Balderas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario