martes, 14 de febrero de 2012

Propone Payán dar certeza a las candidaturas y recuperar al PRD

Critica el aspirante al Senado la imposición y el dedazo, porque causa rupturas

Propone Payán dar certeza a las candidaturas y recuperar al PRD

Pide transparentar los métodos para elegir a los candidatos, ya sea designación o encuesta
HERCILIA CASTRO
Zihuatanejo, 11 de febrero. El precandidato al Senado por el PRD, Ernesto Payán Cortinas, propuso que se debe generar acuerdos para volver a las bases y dar certeza a las candidaturas, debido a que el 26 de enero “se validó un consejo que legitima el fraude histórico del 23 de octubre pasado, al mismo estilo priísta”.
Señaló que el consejo es de “imposición, de dedazo y de cúpula que los que va a realizar este 31 de marzo pues es designar a candidatos a regidores, a senadores de acuerdo con las tribus del PRD y eso va a generar desunión, una ruptura en el PRD”.
Subrayó que esta decisión “lógicamente va a afectar a nuestro candidato Andrés Manuel López Obrador” y esto generaría “ponerle piedritas”.
Payán Cortinas enfatizó que a López Obrador ya se le reconoce a nivel estatal y nacional, pero que en el partido del sol azteca se da una designación “al estilo PRI, donde todo es para ti, para ti, para ti, para donde señala el dedo”.
Exhortó a las bases a que lleguen a un acuerdo y se recuerden los orígenes de ese partido y se decida si la elección va a ser por selección o encuesta “pero que esos mecanismos deben ser transparentados”.
Recordó que anteriormente en los municipios las selecciones eran por consensos y se acordaban dónde se instalarían las casillas, contrario a la actualidad.
“Ahora todo se hace en la oscuridad, ellos mismos registran a quienes quieren, entonces estamos ante una situación muy complicada e invitamos a que cambiemos el rumbo del partido”, criticó.
También denunció que hay “tres o cuatro personajes que dicen que el partido es de ellos y llevan una ruta oscura” que se han adueñado del PRD.
Sobre la petición de algunas organizaciones que exigen juicio político al gobernador Ángel Aguirre Rivero por el asesinato de dos estudiantes de la normal rural de Ayotzina, el líder de la corriente la Unidad Social de Bases expresó que se debe retomar la “forma legal de la consulta pública”, en la cual el pueblo decida si el mandatario estatal sigue o se va, pero éste debe aceptar la consulta.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/02/12/index.php?section=politica&article=003n1pol

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...