martes, 14 de febrero de 2012

Inútil visita oficial para resolver el conflicto de Juluchuca: Rogaz

Insisten autoridades en la explotación del arroyo en Petatlán, señala dirigente

Inútil visita oficial para resolver el conflicto de Joluchuca: Rogaz

Urgen autoridades ejidales a invalidar la concesión otorgada para extraer productos pétreos
HERCILIA CASTRO ( Corresponsal)
Zihuatanejo, 13 de febrero. La presidenta de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), Obdulia Balderas Sánchez, consideró una burla la visita de las autoridades federales y estatales a Petatlán para destrabar el conflicto del arroyo de la comunidad de Juluchuca, ya que “insisten en explotar el arroyo”.
Sostuvo que en la reunión “se suponía iban a traer un dictamen las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Natuarales y Pesca (Semarnat) para ya terminar este conflicto”, pero contrario a ello le insistieron a los comuneros de Juluchuca que la Manifestación de Impacto Ambiental (Mia) “está correcta y no hay nada fuera de la legalidad”.
Señaló que el representante de Asuntos Agrarios del estado, Pablo González Villalva, indicó a los afectados de Juluchuca que la concesión otorgada para la explotación de material pétreo en el arroyo es por cinco años y que al término del permiso “pueden solicitar que se revoque la concesión y no se dé más permiso” a la empresa Agritsa SA de CV, con la que los comuneros tienen conflicto desde hace más de un año.
“Yo digo que es una burla del funcionario, porque mientras tanto, se van a acabar el arroyo, el arroyo es pequeño y los mismos campesinos dijeron que se mantienen de él, cómo es posible que se viole el derecho a la vida, el derecho humano al agua”, subrayó.
Por su parte el comisario ejidal de Juluchuca, Salvador Cortés Flores, expresó que a la reunión del pasado viernes no llegaron las autoridades federales de la Conagua, Semarnat y Profepa que estuvieron con los afectados en un encuentro en Acapulco, por lo que decidieron no llegar en esta ocasión a ningún acuerdo.
“No vinieron quienes debían y nosotros esperábamos que ya se terminara esto, que se dé la revocación porque están mintiendo, la Mia es falsa, ahí te marca que no hay pueblo, no hay animales ni nada y eso es falso, no nos queda más que la resistencia”, advirtió.


 http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/02/14/index.php?section=regiones&article=007n1reg

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...