domingo, 12 de febrero de 2012

Fracasa intento de destrabar el conflicto del arroyo de Juluchuca

Rompen negociaciones campesinos con Conagua, Semarnat y Gobierno Estatal

Fracasa intento de destrabar el conflicto del arroyo de Juluchuca

Sin acuerdo para solucionar la extracción de pétreos concesionada a empresa particular
HERCILIA CASTRO ( Corresponsal)
Petatlán, 10 de febrero. Autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, se reunieron con los comuneros opositores a la concesión otorgada por las dependencias a la empresa Agritsa SA de CV para la extracción de material pétreo del arroyo de ese lugar y que es propiedad del hermano del alcalde Albino Lacunza Santos, al final, los comuneros rompieron el diálogo.
El representante de Semarnat Manuel Solís Jiménez; Víctor Jacinto Vélez, de la Conagua, y el representante de Asuntos Agrarios del gobierno del estado, Pablo Gonzales Villalva, iniciaron la exposición de la reunión en la que, el pasado 23 de enero en Acapulco los comuneros y autoridades federales y estatales acordaron que hoy darían una resolución al conflicto de Juluchuca.
Previo a la reunión, los funcionarios municipales no permitían la entrada de los 50 afectados que fueron citados a las 5 de la tarde, y esperaron cerca de hora y media a los funcionarios, el alcalde Lacunza Santos y los representantes de la empresa Agritsa SA de CV que llegaron dos horas después de empezada la reunión en la sala de Cabildo.
Después de los argumentos legales en que los funcionarios insistieron en que la empresa Agritsa tiene todo en la legalidad y se puede llegar a beneficios, los comuneros iniciaron los reclamos. Valentín Martínez Magaña espetó que no hay beneficios para el pueblo cuando muchos de los habitantes dependen de la agricultura y la pesca, y que con la actual explotación de material pétreo el arroyo ha bajado 20 centímetros y se empieza a secar.
El campesino Omar Moreno enfrentó a Lacunza y dijo que recibió represalias y estuvo detenido por tres días porque el alcalde lo acusó de haberle invadido un terreno. “¿Cuál terreno le invadí señor presidente, dígame? Estuve tres días detenido y me pedían una fianza de 2 millones 700 mil pesos, cuando eso ningún campesino ve en su vida”.
Otro campesino denunció que aun siguen 16 órdenes de aprehensión en contra de los opositores por defender su arroyo.
Al final González Villalva preguntó cuál sería la postura y los comuneros gritaron “nunca”, mientras el comisario ejidal Salvador Cortes Flores dijo: “aquí ya no hay reunión, y que venga lo que se tiene que dar”, amagó.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/02/11/index.php?section=regiones&article=007n1reg

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...