lunes, 6 de febrero de 2012

El beneficio de la caña de azúcar, dulce tradición en vía de extinción

Fue una actividad popular en Costa Grande hasta la primera mitad del siglo pasado

El beneficio de la caña de azúcar, dulce tradición en vía de extinción

RODOLFO VALADEZ LUVIANO (Corresponsal)
Tecpan, 5 de febrero. La siembra y cosecha de la caña de azúcar, así como la elaboración de productos derivados de ella, fue una actividad popular en la Costa Grande durante la primera mitad del siglo pasado. Sin embargo, actualmente son contados los campesinos que siguen en el cultivo de la caña para su comercialización. Uno de ellos es Maximiano Brito Zamacona, agricultor de la comunidad de El Llano, en este municipio, quien se niega a que esa actividad agrícola desaparezca, aunque sabe que cada vez es menos la gente que se dedica a eso.
En esa localidad, ubicada a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal, cerca de los pueblos de Santa María y La Caña, como en otros de la región donde aún se siembra ese cultivo, el día de su cosecha es considerado una tradición entre los pobladores. Conocido como el Día de la Molienda, la familia de Maximiano, miembros todos ellos del pequeño ingenio localizado en el pueblo, se prepara para participar de esa actividad en la que elaborara productos como el melado (sustancia parecida a la miel de abeja), panochas (también llamados piloncillos) y dulces conocidos en la región como charamuscas.
La jornada comienza desde las primeras horas de la mañana, antes de que caliente el sol, con la zafra o cosecha de la caña de azúcar, en la que participan los varones y gente cercana de la comunidad. Después, con el trapiche –un molino accionado por bueyes, que tritura la caña– se extrae el jugo de la caña, que servirá como insumo principal para la preparación de los demás productos.
Brito Zamacona explicó a La Jornada Guerrero el proceso de elaboración, el cual, comienza con la extracción del jugo en el trapiche, lo que lleva varias horas. Una vez extraído, dijo, es conducido mediante tubos a recipientes metálicos y luego llevado a la cocina, donde hay hornos o calderas que dirigen el calor hacia unos peroles en los que se deposita el jugo.
Para hacer funcionar el horno, abundó, se usa como combustible leña seca, “pues se necesita de una buena fuente de calor para permitir la adecuada cocción del jugo, para lo cual los trabajadores deben vigilar el fuego y efectuar el proceso de desbrasado, que consiste en retirar las brasas y colocar nueva leña; esto permite que se forme una buena llama y el calor suficiente para deshidratar el jugo”.
Según el agricultor, la mejor época para extraer la caña y preparar sus derivados es entre diciembre y enero, pues posteriormente la caña sufre un proceso de deshidratación y queda con demasiada azúcar, lo cual no es bueno para los derivados que se pretende extraer.
El productor aseguró que en las zonas rurales todavía se pueden encontrar las tradicionales moliendas de forma rudimentaria. En ellas, los pobladores y vecinos del lugar tienen como costumbre llegar con recipientes para llevarse cada uno de los derivados y disfrutarlos con su familia, “como parte de una tradición que lleva décadas realizándose en los pueblos y que sirve además para mantener unidas a las familias”.
Como dato curioso, agregó Maximiano, las comunidades donde aún se hacen estas labores son pobladas, en su mayoría, por familias de origen español, que se distinguen por su piel blanca y ojos de color azul, “lo que nos hace a la creencia de que son tradiciones que se heredaron de sus ancestros de origen hispano, cuando éstos llegaron a habitar esta zona del estado”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/02/06/index.php?section=sociedad&article=008n1soc

No hay comentarios.:

Piden hospital de tercer nivel trabajadores de Azul Ixtapa

  Piden hospital de tercer nivel trabajadores de Azul Ixtapa   Hercilia Castro   Zihuatanejo, 1 de mayo de 2024. Trabajadores de los...