Gatos Pardos
Isabel Garibo:
Historia de una mujer en defensa de su tierra
Hercilia Castro
Conocí a Isabel Garibo por una
nota de prensa en 2008, hablaba la noticia de una familia que iba a ser desalojada de su predio, habían ido
en esa ocasión los marinos a apoyarla, y
una empresa desarrolladora había
quemado su casa, todo un conflicto en el que casi había muertos.
La historia me interesó para la
radio en que estaba, radio la Nueva República, y por azares de las
circunstancias Bernardo Radilla, representante de la Unión Campesina
Democrática (UCD) nos contó que Isabel Garibo era amenazada de ser desalojada
del predio familiar por la empresa desarrolladora Interad SA de CV, e invitó a la Red de Organizaciones
y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz)a acompañar a Isabel y hacer una resistencia pacífica en el Cerro
de Huamilule, el predio en disputa.
Isabel Garibo es una de once
hermanos originarios de Barra de Potosí, su madre como ella describe, los dio a
luz en el cerro del Huamilule, un predio de 198 hectáreas en el cual han vivido
siempre, todos de origen humilde, sin más aspiración que ver a sus hijos ir a
la escuela, sacar a la familia adelante, trabajar y disfrutar de las cosas más
simples.
El cerro del Huamilule, es una
extensión de 198 hectáreas, está al fondo de Barra de Potosí, la cual está
considerada por la Comisión Nacional de la Biodiversidad (Conabio) como zona
prioritaria por su gran biodiversidad y riqueza de manglares, especie protegida
por la NOM. O11 de la Ley General de Vida Silvestre y una zona estudiada
detalladamente por más de diez años por la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM) y la cual ha clasificado la existencia de 240 especies de aves
(migratorias y marinas), 180 especies de mariposas entre ellas alguna
endémicas, 214 especies de reptiles y especies de la zona.
Su gran biodiversidad la han
declarado por esos motivos, pulmón prioritario, y constituye la cuarta zona más
extensa de manglares en nuestro país, después de Chiapas y Tabasco. Se ubica en el municipio de Petatlán, Guerrero.
El cerro de Huamilule, se encuentra
en ese lugar prodigioso del que muchas veces uno escribirá por ser un lugar
mágico, no solo por su naturaleza sino por la calidad de su gente, ya que es
una comunidad pesquero ribereña artesanal, su principal actividad es la pesca y
el turismo, y de los pocos lugares autosuficientes por su riqueza para que las
familias sobrevivan.
En 2008 la empresa
desarrolladora Interad SA de CV, llegó a
la zona con Roberto Mario Guala, apoderado legal de está, o eso, alegaba ser,
el proyecto en cuestión que pensaban realizar abarcaba las 198 hectáreas de
Cerro de Huamilule para un resort de lujo, tiendas comerciales, spa, torre
médica, zonas de esquí, cabañas y zona de deportes acuáticos sobre el cuerpo de
agua de la laguna de Barra de Potosí, todo el proyecto autorizado por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y como todos los
proyectos turísticos de luxe que se han asentado a lo largo del paisaje costero
nacional, siempre, sin el estudio de la Manifestación de Impacto Ambiental.
Roberto Guala, llegó de manera
prepotente a asentarse en el predio del Cerro de Huamilule, siempre con el
argumento de que la tierra le pertenecía y nunca estableció diálogo con los
Garibo.
Isabel Garibo junto con sus
hermanos, de inmediato se opusieron al despojo por parte de Interad, pero en
lugar de que Guala entablara plática alguna con los dueños de Huamilule, la
primer acción que hizo fue mandar quemar la casa de los Garibo. La UCD solicitó
entonces el respaldo de los grupos en lucha de la región, fue en noviembre de
2008 que la Coordinadora Estatal de Trabajadores por la Educación en Guerrero
(Ceteg), la Rogaz y la Red Manglar Internacional delegación Guerrero (RMI)
acudieron en solidaridad con la familia a hacer un plantón simbólico al Cerro
de Huamilule.
En ese mismo año, Pedro Quiroz,
abogado de la empresa demanda penalmente a Isabel Garibo exigiendo la posesión
del Huamilule y presentando documentos apócrifos, ahí inició la batalla de
Isabel.
No satisfechos con la demanda
Roberto Guala mandó derrumbar por segunda vez la casa apenas levantada de las
cenizas de los Garibo, días más tarde, por tercera ocasión la derrumbaron y los
Garibo la levantaban, siendo cuatro
ocasiones en que intentaron destruir la posesión de los Garibo.
El 28 y 1 de marzo de 2009 en el
encuentro de la Red Manglar Internacional que celebraba su visita en Guerrero,
Isabel Garibo acompañada de dos de sus hijas, se presentó a exponer su caso
ante diversas organizaciones nacionales defensoras del manglar como Bios-Iguana
de Colima.
Esa misma tarde, acompañamos a
Isabel Garibo al Cerro de Huamilule, al final del encuentro, la RMI hizo un
pronunciamiento conjunto dirigido al gobierno federal donde se exigía un alto
al acoso de los Garibo.
Meses más tarde, las amenazas
contra los Garibo tomaban el color de órdenes de aprehensión giradas en contra
de Isabel y su esposo Eulises Damián y el litigio ya tenía número de expediente
bajo la averiguación previa AZUE/PETA/047/2008 denuncia
por despojo que interponen los Garibo.
El
23 de junio de éste año, Isabel Garibo fue notificada de que Luis Alejandro
Espíndola López, iba a tomar posesión definitiva del Cerro de Huamilule y
solicitó apoyo a las organizaciones y medios para estar atentos a lo que
pudiera suceder (…).
Luis
Alejandro Espíndola López al igual que Roberto Mario Guala, desde hace casi un
año demandó a Isabel Garibo con el argumento de ser legítimo dueño del
Huamilule, e incluso, pidió se giraran órdenes de aprehensión en contra de
Isabel Garibo y Eulises Damián, la orden fue girada por el juez del Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia en
el Distrito de Azueta, Carlos Meza Román, el cual junto con Espíndola, hace
días le gritó a Isabel Garibo que ella no podía hacer nada porque “nosotros ya
dimos dinero, con dinero todo se compra”.
El 5
de junio pasado el dirigente nacional de la UCD, José Durán Vera, declaro ante
los medios que en el conflicto del Cerro del Huamilule, que las
denuncias y órdenes de aprehensión interpuestas por Luis Alejandro Espíndola
López en contra de Isabel Garibo Vargas y su esposo, Eulises Damián, no
pertenecen al orden civil ni penal, ya que es un conflicto agrario que se debe
de resolver a través de la Secretaría de la Reforma Agraria y el Tribunal
Unitario Agrario.
Y éste 30 de junio Espíndola
López, iba a tomar posesión definitiva del Huamilule, los Garibo se reunieron
desde antes de las 8 de la mañana, todos los hermanos, primos, sobrinos,
compadres y Solís Radilla de la UCD, con machetes y piedras en mano, estaban en
espera de Espíndola López y la fuerza pública, para sacar la casta, como en
anteriores veces Isabel había advertido que ya no respondería por lo que
sucediera.
Alrededor de las 10 de la mañana,
llegaron “los contrarios” a tomar posesión junto con la policía municipal
preventiva del municipio de Petatlán, el abogado de Espíndola, José Luis
Delgado, el juez Carlos Meza Román, y María Cabañillas quién se iba a quedar
como huertera en cuanto desalojaran a los Garibo.
Sin embargo, el abogado de Isabel
Garibo, logró sacar un amparo de suspensión para anular cualquier procedimiento
de desalojo, durante diez minutos, la conversación entre los Garibo y los
contrarios subió de tono e Isabel retó al abogado quién asegura, desde hace
años la amenazó con quedarse con el predio.
“Vuélveme a amenazar de muerte como lo hiciste
aquella vez que fuiste a mi puesto, vuélvelo a hacer aquí delante de todos”, lo
retó Garibo.
Ante el amparo otorgado por el Juzgado Cuarto
de Distrito de Guerrero, Espíndola y sus acompañantes tuvieron que retirarse,
pero las órdenes de aprehensión giradas contra Isabel y Eulises siguen
vigentes, ya que el amparo que obtuvieron contra estas órdenes, ya se venció y tienen
que renovarlo, sin saber como, pues sus recursos se han ido en el litigio
eterno por la defensa de su tierra y con un futuro incierto por la corrupción
mostrada durante todo el proceso.
“Ahora tenemos que ir a firmar al
Cereso cada viernes, como si fuéramos unos delincuentes”, dice Isabel.
Con un sin número de anomalías,
ese mismo día declara en el cerro de Huamilule Bernardo Solís Radilla, “en
estos momentos la UCD está en una reunión con la PGR para que se tomen cartas
en el asunto y se investigue a todo aquel que presente falsos documentos,
documentos apócrifos, ya que aquí, está comprobado que la familia Garibo tiene
la posesión del cerro desde 1961”.
Relata Isabel que José Luis
Delgado fue hace más de 10 años a su puesto a decirle que se iba a quedar con
el predio de cualquier forma y que la amenazó, al poco tiempo, se quieren
adueñar del predio, y al no poder, acusan a sus dos hermanos menores de 18 y 21
años de haber matado a una familia, actualmente fueron trasladados del Cereso
de Iguala a las Islas Marías, sin la oportunidad de tener un proceso limpio,
condenados a más de 38 años de prisión y la familia Garibo sin acceso a un
defensor de oficio por no tener dinero.
-Isabel, tu historia merece un reportaje, no una nota…
-¡Una novela, todo un libro! Porque han sido tantas veces que nos han
querido quitar el cerro
-Sí, así es…
-Pero quiero que sepan que no nos van a quitar nuestro patrimonio, la
familia Garibo se va a defender, y no nos vamos a rajar, vamos a defender como
sea…
Con procesos legales viciados,
una administración jurídica corrupta, autoridades que jamás han mediado en el
conflicto, se han violado las garantías y derechos principales a la familia
Garibo, victima de la ambición de inversionistas depredadores y hombres
corruptos al frente de la ley.
Derecho al trabajo, derecho a la
vivienda, derecho a la seguridad, derecho a la alimentación, derecho a un medio
ambiente sano, derecho a una vida digna, derecho al agua, son unos cuantos de
los Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales que contempla el
PIDESC y a los Garibo les están siendo negados…
Queda entonces el seguir con la
denuncia del atropello de garantías y derechos
esenciales a los Garibo, mientras, Isabel Garibo y sus once hermanos,
esperan por fin les den el título de posesión que desde 1996 solicitaron y que
la SRA no tomó en cuenta al hacer la medición de la colonia agrícola ganadera
donde se ubica el Cerro de Huamilule, esperan aún justicia y respeto, esperan el
nuevo ataque de un sistema corrupto, y siguen con la incertidumbre de que en
cualquier momento los aprehenderán…
Fotos* Hercilia Castro*

Gatos Pardos by Isabel Garibo: Historia de una mujer en defensa de su tierra is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en ghatospardosenlucha.blogspot.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario