lunes, 7 de marzo de 2011

Los indigentes dan mala imagen: Téliz

La “patrulla ciudadana” pretende buscar hacer más eficientes los servicios públicos y estará a prueba un mes, asegura el coordinador.

Los indigentes dan mala imagen: Téliz

HÉCTOR BRISEÑO
“La patrulla ciudadana pretende ser el lado humano y sensible de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)”, externó el coordinador general del programa Vecino vigilante, Gustavo Téliz Hernández, quien informó que el agrupamiento tiene cinco meses en preparación y una semana desde su creación definitiva.
Expresó que el objetivo es trabajar de forma coordinada con las diversas dependencias del ayuntamiento en el mejoramiento de los servicios públicos y la imagen del puerto.
Subrayó que ninguno de sus elementos porta armas y que no se pretende realizar labores policiacas.
Informó que la patrulla ciudadana está a prueba y será una consulta pública la que decidirá qué acciones seguir y si sigue trabajando.
Explicó que “estamos a prueba un mes, buscaremos que la ciudadanía se involucre, queremos ser enlace entre la sociedad y la autoridad. La gente determinará si el proyecto es bueno o no”.
Indicó que la patrulla cuenta por ahora con 15 elementos y dos camionetas, las cuales recorren a baja velocidad la avenida Costera para facilitar la circulación, hacer labor de concientización peatonal, limpieza, reporte de puntos negros de basura, encharcamientos, vehículos chatarra y llamados de atención a funcionarios que no cumplan debidamente su labor.
Señaló que hasta la fecha han sido recogidos 80 indigentes de la vía pública, 40 de los cuales fueron regresados a sus estados de origen y 10 más con problemas mentales fueron internados en el centro Cristo de la Misericordia.
Lamentó que muchos de los enfermos no son atendidos por sus familiares.
Al respecto, manifestó que “necesitamos ropa, víveres y medicamentos para el único centro de rehabilitación siquiátrica en el estado, queremos que la ciudadanía se involucre”.
Indicó que “los indigentes provocan mala imagen pero también son seres humanos, tenemos que buscar la mejor solución”.
Denunció que establecimientos como Mcdonalds, Burguer King, Crowne Plaza y locales de la Condesa arrojan desechos líquidos a la calle, situación que debe terminar.
Agregó que se tienen detectados cerca de 200 animales callejeros, entre perros y gatos, en Caleta, La Quebrada y Malecón, que defecan en la vía pública, por lo que resaltó, la finalidad es limpiar la imagen del destino.
Consultado al respecto, el alcalde Manuel Añorve Baños confirmó que “están haciendo una labor de supervisión de servicios públicos para prestarlos donde sea necesario”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/03/07/index.php?section=sociedad&article=008n1soc

No hay comentarios.:

ME CONVERTIRÈ EN IGUANA

  ME CONVERTIRÈ EN IGUANA Me convertiré en una iguana   con alas de chupa rosa, para buscarte entre las criaturas del abisal. Me con...