El 26 de mayo de 2010 el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y la UNAM organizaron la mesa debate “Autonomía indígena: una reflexión desde la violencia”.
Menos de un mes antes había sido atacada una primera caravana humanitaria y de observación al intentar llegar al Municipio Autónomo de San Juan Copala, el cual estaba cercado por paramilitares. El ataque provocó varios heridos y la muerte de Bety Cariño, directora de la organización pro derechos humanos CACTUS, y de Jyri Antero Jaakkola, observador finlandés.
Antecedentes
Contexto del Municipio Autónomo
Mixtecas Alta y Baja y grupos sociales
Contexto, historia y participación femenina 1
Contexto, historia y participación 2
Dr. Miguel Concha
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
domingo, 27 de marzo de 2011
Autonomía indígena: una reflexión desde la violencia
Etiquetas:
MULT,
MULTI,
Municipios autónomos,
Oaxaca,
paramilitares,
represión,
San Juan Copala,
Triquis,
UBISORT
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario