Exigen a Zeferino en Zihuatanejo que antes de irse cumpla con el parque ecológico
Brenda Escobar
Zihuatanejo
La presidenta de la Red de Organismos y Grupos Ambientalistas de
Zihuatanejo, Obdulia Balderas Sánchez, reclamó ayer al gobernador
Zeferino Torreblanca que está a escasos meses de terminar su
administración y el proyecto del parque ecológico con el cual se
comprometió sigue sin concretarse.
La ambientalista dijo al gobernador que “esto se concrete y salga
publicado en la gaceta oficial del estado, porque a usted le queda muy
poco tiempo ya”.
De manera sorpresiva, el gobernador Torreblanca Galindo visitó
Zihuatanejo este lunes acompañado por el alcalde priísta Alejandro
Bravo Abarca, con quien recorrió las obras que se realizan en este
municipio con inversión del gobierno estatal.
Se intentó manejar de manera privada la visita de Torreblanca Galindo,
pues en ninguna dependencia estatal o municipal querían confirmar si
venía o no, ya que la consigna era no invitar a los reporteros, según
confiaron algunas fuentes.
La gira del gobernador abarcó cuatro puntos; comenzó en la comunidad El
Coacoyul, donde constató el avance de la construcción de la planta
tratadora de aguas negras que se edifica en la colonia Paraíso.
También en ese mismo poblado, Torreblanca observó el estado del terreno
en el que el gobierno estatal y municipal pretenden construir unidades
habitacionales populares para atender la demanda de vivienda, en el que
se tiene proyectada una inversión de 250 millones de pesos, según de
dio a conocer.
Más tarde, en la comunidad Agua de Correa visitó la plaza principal del lugar para ver el avance de su remodelación.
Enseguida el gobernador y el alcalde, acompañados de la mayoría de los
funcionarios municipales, así como por inversionistas privados,
comerciantes, hoteleros y prestadores de servicios, se trasladaron a la
avenida Juan N. Álvarez, la cual también está siendo remodelada.
Se pretendía que Torreblanca diera el banderazo de salida a cinco
nuevos camiones recolectores de basura y entregara más de 100
contenedores de plástico para la basura, los cuales estaban puestos en
la plaza principal de esta ciudad, pero ese acto no se realizó, pues se
dijo que el gobernador prefirió seguir caminando para constatar el
mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad.
Fue en la plaza principal donde la presidenta de la Red de Organismos y
Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo, ROGAZ, Obdulia Balderas Sánchez,
lo abordó para hacerle el reclamo de que está a escasos meses de
terminar su administración y el proyecto del parque ecológico sigue sin
concretarse, además de que “nos quieren agandallar con el proyecto del
parque, porque siguen asentándose más personas en el terreno”.
La ambientalista pidió que “esto se concrete y salga publicado en la
gaceta oficial del estado, porque a usted le queda muy poco tiempo ya”,
a lo que el gobernador le contestó que para un decreto no se requiere
mucho tiempo y le dijo que el 3 de enero se llevará a cabo la reunión
con la Promotora Turística de Guerrero, en la que habrán de hacer la
donación de dicho espacio para el parque ecológico.
Balderas le repitió en varias ocasiones: “por favor, por favor, porque tenemos años luchando por un parque”.
Luego, el presidente del comité de participación ciudadana de la
colonia Centro, Somer Ríos Rodríguez, entregó un reconocimiento al
gobernador a nombre de todos los vecinos y comerciantes por haber
apoyado el proyecto de la remodelación de la imagen urbana de la
ciudad, “queremos que lo lleve en su corazón”, le pidió, al tiempo que
lo convidó a comer.
En la comitiva anduvo el ex piloto de automovilismo y el principal
inversionista del desarrollo turístico Puerto Mío, Héctor Alonso
Rebaque.
En el restaurante Garrobos, ubicado en la remodelada avenida Juan N.
Álvarez, se llevó a cabo la comida a la que el gobernador acudió como
invitado de honor.
Ahí, el alcalde Bravo Abarca hizo uso de la palabra para destacar que
“hoy absolutamente nadie puede negar que Zihuatanejo tiene un nuevo
rostro y sin duda alguna este nuevo rostro se va a traducir en que
nuestros turistas tengan una estadía más agradable, se vayan contentos
de visitar Zihuatanejo, con la consecuente derrama económica que ello
significa”.
Luego habló del programa de rescate de la bahía y aseguró que se han
rehabilitado tres plantas de tratamiento de aguas negras y dos más (la
Marina I y II) están en ese proceso.
Dijo también que hace tres días se interconectaron tres nuevos pozos
más que estarán generando más de 100 litros por segundo y que un 70 por
ciento de habitantes en la zona urbana va a poder tener agua 12 horas
al día.
Enseguida anunció que el gobernador se comprometió a apoyar al
municipio con electrificaciones y rehabilitación de caminos para las
comunidades de la parte alta de la sierra.
Al ayuntamiento, la
administración de playas
Luego tomó la palabra el secretario de Fomento Turístico, Ernesto
Rodríguez Escalona, para dar a conocer a los ahí presentes que en esos
momentos firmarían un convenio de transferencia entre el gobierno
estatal y el municipal para que a partir del 1º de enero de 2011, el
ayuntamiento administre la Promotora y Administradora de Playas.
Justificó la decisión en que “hace algún tiempo ya el gobernador había
visualizado la iniciativa de poder transferir la operación de la
Promotora de Playas de Zihuatanejo al ayuntamiento”, pero que debido a
las deudas que tenía este organismo tanto con el personal como con
proveedores, además del mobiliario de playa en malas condiciones, “tomó
la decisión de esperar y dejar saneado este organismo hasta el 31 de
diciembre”.
Además, a nombre de Zeferino Torreblanca anunció que ya se presupuestó
y etiquetaron para empezar a ejercerse a partir de enero de 2011, 60
millones de pesos más para seguir con el proyecto del mejoramiento de
la imagen urbana de Zihuatanejo.
Cuando ambos gobernantes departían en su mesa con el hotelero Higinio
de León de Wit y con el coordinador general del Ejecutivo Estatal,
Humberto Sarmiento Luebbert, se les acercó el campesino Rosendo Campos
Martínez, para reclamar que el gobierno municipal y estatal le adeudan
el pago de su terreno de 18 hectáreas, que les vendió en el basurero
municipal, y por el exigió su pago.
Les dijo que con el anterior presidente municipal perredista y actual
subsecretario de Desarrollo Económico del gobierno estatal, Silvano
Blanco Deaquino, hicieron un convenio que no le cumplieron, y que en la
actual administración de Alejandro Bravo tampoco no le han resuelto su
situación; el gobernador le pidió que le hiciera llegar toda la
documentación que tuviera respecto a su caso para analizarlo y después
responderle.
Los reporteros intentaron entrevistar al gobernador, pero únicamente
respondió una pregunta que le hicieron respecto al proyecto del parque
ecológico, sobre lo cual dijo que el 3 de enero próximo se reunirá con
los integrantes del consejo de la Protur “para escuchar a todas las
partes y tomar una determinación al respecto; la decisión y voluntad
está de mi parte, no tengo ninguna duda, lo que quiero es ver que no
haya afectaciones legales que de alguna manera interrumpan la entrega,
pero la voluntad y decisión está ahí”.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=94302
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
martes, 28 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario