"Quienes
están cómodamente instalados en las estructuras creadas por ellos para
beneficio de los menos, no se preocuparán por cambiarlas"
Efraín González Luna.
Ángel
Aguirre, fue Gobernador interino de Guerrero por el PRI, de marzo de
1996 a marzo de 1999, luego de que sustituyó al entonces gobernador,
Rubén Figueroa Alcocer, destituido el 28 de junio de 1995 cuando
realizó la masacre de Aguas Blancas en el municipio de Coyuca de
Benítez. Cómodamente sentado en el sillón del poder, Ángel Aguirre
violó sistemáticamente los derechos humanos de los guerrerenses,
reprimió la lucha social de la izquierda opositora e hizo crecer la
militarización en el Estado de Guerrero. ¿Pruebas?
Ángel
Aguirre, siendo Gobernador de Guerrero, esterilizó con engaños, a 14
indígenas me’phaa en el municipio de Ayutla, Guerrero en 1997 en la
comunidad de El Camalote los días 16 y 17 de abril de 1998. Tal como lo
denunció el presidente de la Dimensión de Pastoral Indígena del
Episcopado Mexicano, Felipe Arizmendi Esquivel a el Diario La Jornada Guerrero, el martes 22 de enero de 2008 (http://bit.ly/9kU2Dg).
Así lo documentaron también las comisiones estatal y nacional de
derechos humanos. Los indígenas fueron esterilizados, bajo amenaza de
que se les retirarían programas sociales si no accedían, y con la
oferta de que tendrían obras sociales en su comunidad (http://bit.ly/ayu6qU).
El 24 de noviembre de 1998, el entonces procurador de Justicia del estado, Servando Alanís, declaró sin desparpajo que “en
los 32 meses que Guerrero ha sido gobernado por el licenciado Ángel
Aguirre Rivero, han muerto de manera violenta cuatro guerrerenses al
día promedio, llegando a un saldo de unos 4 mil asesinatos en la
presente administración” (http://bit.ly/9yItlf).
Para darnos una idea de la magnitud de estas cifras, en la actual
administración del Gobierno Federal, presidida por Felipe Calderón, ya
hay 28 mil asesinatos violentos relacionados con el crimen organizado,
según las propias cifras oficiales.
Ángel
Aguirre, fue denunciado por el mismo PRD que hoy lo postula. Los más de
tres años de gobierno de Ángel Aguirre no fueron precisamente
tranquilos para la izquierda y los movimientos sociales. Tan sólo en
los primeros 17 meses del gobierno interino de Ángel Heladio Aguirre
Rivero en Guerrero, el PRD documentó casi 100 casos de violaciones a
derechos humanos, hechos que denunció como parte de una "política represora".
El reporte fue entregado por el PRD en agosto de 1997 al entonces
relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para casos de
tortura, Nigel Rodley, durante su visita a la entidad. En él constan
casos de asesinatos, torturas, desapariciones, detenciones ilegales,
hechos perpetrados en todo el país por elementos del Ejército,
judiciales estatales, grupos paramilitares y caciques. De ellos el PRD
contabilizó 102 víctimas en Guerrero, sólo en 1997.
"A
partir del surgimiento del Ejército Popular Revolucionario (EPR) una
parte fundamental de la política represora de los gobiernos estatal y
federal ha sido tratar de vincular a este movimiento armado con la base
social y los cuadros dirigentes del PRD", se denunció. Además,
según el Informe Anual 1997 de la Secretaría de Derechos Humanos
perredista, entonces a cargo del guerrerense Humberto Zazueta, hubo 389
violaciones a las garantías en todo el país. En Guerrero ocurrieron 53
agresiones de todo tipo, y de ellas hubo 102 víctimas. Es decir, fue
Guerrero, la entidad con más violencia política contra el PRD, "y ése era el clima de la administración de Aguirre Rivero", quien asumió el interinato del 12 de marzo de 1996 al 31 de marzo de 1999.
Los
estados donde los perredistas enfrentaron durante 1997 un mayor grado
de violencia en su contra fueron Guerrero, con 44% de casos; Chiapas
17%, Oaxaca y el Distrito Federal 10.5%. La denuncia del PRD decía "Guerrero
presenta índices de agresiones contra los cuadros políticos del PRD
sumamente alarmantes... 71 por ciento de las víctimas han sido
militantes y dirigentes, el 30 por ciento de ellas recibieron tortura.
Otro dato preocupante es que casi 100% de los desaparecidos en el país
corresponden a este estado", dice el informe. Se estableció también que "87% de las causas de las violaciones fueron de índole política y 41% de las agresiones provinieron de elementos del Ejército" (http://bit.ly/cQ3m5h).
Es
por eso que un exiliado pide no olvidar la represión. Corrían tiempos
difíciles en Guerrero: detenciones ilegales, torturas, muertes. Y el
gobierno de Francia le concedió a Ranferi Hernández, en apenas un mes,
asilo político: peligraba su vida con Ángel Heladio Aguirre como
gobernador interino y Ernesto Zedillo como Presidente de la República. "Recuerdo perfectamente esa etapa negra" dijo. "Es una historia dolorosa de violencia, los muertos estuvieron en las organizaciones y en el PRD".
Hoy Aguirre está de vuelta de la mano del partido que denunció su
"política represora". Por eso Hernández dio testimonio para impedir su
candidatura. "La postulación la permitiría la desmemoria perredista", afirma. Dijo: "pensar en que sea candidato de nuestro partido es antinatura…". Aguirre fue "un
simulador que nunca generó condiciones para castigar a Figueroa por el
caso Aguas Blancas, en su mandato se dio la matanza de El Charco" y se montaron, asegura, acusaciones falsas so pretexto de perseguir a la guerrilla. Y a quienes exoneran a Aguirre expresa: "sin duda eso ocurrió en su gobierno, con cuerpos de seguridad bajo su control y en contubernio con el mando del Ejército. Fue él". http://www.youtube.com/watch?v=GVZ5iPXyWhg
Como bien se lo dijo el analista político y periodista Pablo Hiriart a Óscar Mario Beteta, en su programa "en los tiempos de la radio" de Radio Fórmula: "Ahora
para evitar que vuelvan los caciques en Guerrero, el PRD llevará como
su candidato a este señor Ángel Heladio Aguirre Rivero… el partido que
actualmente despotrica contra el Ejército Mexicano por los excesos
mínimos de algunos de sus miembros en el combate contra las bandas del
crimen organizado, van a llevar como candidato a un torturador o
solapador de tortura de indígenas por supuestamente comerse un becerro
ajeno por hambre, propiedad del hermano de Ángel Heladio Aguirre
Rivero. Ah sí, a colgarlos del cuello, golpearlos, sumergirlos en agua,
indios hambrientos, no es la única muestra del gobierno caciquista de
Aguirre Rivero, hay muchas otras, nada más para enumerar, se recuerdan
cuando el gobierno PRD hizo una gran protesta en todos sus medios de
comunicación por lo que llamó la masacre de el Charco, el gobernador
era Ángel Aguirre Rivero, los hechos están ahí y el hecho es el
oportunismo de una izquierda que en ocasiones como esta da vergüenza
por su incongruencia". (http://bit.ly/dkg3HR)
Indigna
y molesta, pues, que un personaje como Ángel Aguirre, represor de los
movimientos de la izquierda, violador de los derechos humanos, se
postule nuevamente para la gubernatura y que nadie con poquita memoria
histórica dentro del PRD… con un poco de dignidad, salga al paso para
detenerlo.
1 comentario:
http://www.youtube.com/watch?v=eFc_piRVN94
testimonio de afectada de aguas blancas
Publicar un comentario