La organización proporcionó los datos para su publicación a cuatro
diarios del mundo: The New York Times, The Guardian, Le Monde y El País.
Estos cuatro medios han comenzado a dar a conocer algunos
resultados. En el caso de The Guardian, pusieron incluso a disposición
de sus lectores un buscador con los primeros resultados.
Hasta ahí, no hay una sola mención a México, y aparecen apenas un
par de memos en que se menciona a América Latina: Hugo Chávez en un
memo de una conversación entre diplomáticos de Estados Unidos y Francia sobre Irán y otro sobre el temor de Estados Unidos de que Paraguay se encuentre dando cobijo a agentes de Irán y a terroristas musulmanes.
Lo que sí sabemos es que hay 2,285 cables emitidos desde la embajada de Estados Unidos en México.
Además de los 2 mil 285 cables de la embajada en México, hay 159
del Consulado de Monterrey, 78 del de Nogales, diez del Consulado en
Juárez, 32 del de Guadalajara, 27 del de Tijuana, 19 del de Hermosillo,
7 de Matamoros, 5 de Nuevo Laredo, y 3 de Mérida. Suman un total de
2,625 cables emitidos desde México.
Hasta ahora estos son los cables en el catálogo en línea de Wikileaks originados desde México.
Para acceder al contenido de los cables, hay que esperar que se vayan liberando. Estaremos atentos para mantenerlos informados.
ACTUALIZACIÓN.
Hemos encontrado tres cables dirigidos, entre otras, a la Embajada de Estados Unidos en México:
Cable: 09STATE16285 del 22 de febrero del 2009 (SECRETO)
Se pide a las embajadas transmitir el mensaje de Estados Unidos
respecto los reportes de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
El mensaje se centra en probar que ni Irán ni Siria han tomado medidas
para cooperar con la agencia internacional.
Cable: 09STATE80163 del 31 de julio del 2009 (SECRETO)
Se menciona la creación del “new National HUMINT Collection
Directive (NHCD) on the United Nations”, sus temas prioritarios y los
países implicados diplomáticamente. México aparece en todos los casos.
El cable requiere a las embajadas recolectar información y reportarla
sobre los asuntos prioritarios.
Cable: 10STATE9124 del 29 de enero del 2010 (CONFIDENCIAL)
Enviado a 14 embajadas de Estados Unidos, incluida la de México.
Dicta la narrativa a usar respecto a Irán, enfatizando los esfuerzos
diplomáticos de Washington, y su disposición a incrementar la presión
sobre el gobierno de Teherán, dada la ausencia de respuestas efectivas
por parte de este gobierno. Se pide a las embajadas transmitir el
mensaje a los funcionarios de más alto nivel, excepto en los casos de
las embajadas en París, Moscú, Beijing, Berlin y Londres.
http://www.animalpolitico.com/2010/11/wikileaks-filtra-cables-enviados-desde-mexico/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario