Hay afectaciones en al menos cuatro comunidades más del municipio, indican
Pierden indígenas de Cochoapa el Grande la mitad de sus cosechas
Falta de lluvias y la mala calidad del fertilizante utilizado destruyeron los cultivos, lamentan
SERGIO FERRER (Corresponsal)
Cochoapa el Grande, 6 de noviembre. Indígenas de la cabecera municipal de este municipio de La Montaña, afirmaron que por la falta de lluvia desde los últimos días de septiembre y la mala calidad del fertilizante que reparte el ayuntamiento, han perdido la mitad de la cosecha de este año.
Isidro Flores Basilio declaró que por la falta de lluvia desde el 28 de septiembre se ha perdido la mitad de su cosecha que sembró en abril; regularmente el maíz tarde siete meses en crecer.
En un recorrido por su terreno de media hectárea que se ubica junto al río Colgado, Flores Basilio mostró el maíz, el cual no ha crecido y está seco, ratificando que otros pueblos como Tierra Baja, Joya Real, Dos Ríos o Vistahermosa resultaron más afectados perdiendo en algunoscasos toda la cosecha, porque a la sequía se agregó la presencia de plaga en los cultivos de maíz.
Al continuar con el recorrido por terrenos afectados, en la pequeña localidad de La Ciénega, el campesino mixteco Modesto Solano Rojas, ratificó lo informado por Flores Basilio, indicando que el fertilizante entregado por el ayuntamiento que dirige el perredista Daniel Esteban González, no sirve como el de años anteriores, “no funciona para este terreno” aseveró en lengua tun savi.
Por otra parte, en una reunión que sostuvieron principales de la localidad afuera de la iglesia del poblado, conversaron sobre los trabajos de delimitación de tierra con municipios colindantes y una posible denuncia contra policías estatales y judiciales quienes presuntamente les venden autos y después regresan para recoger los vehículos y multar a los propietarios.
Zeferino Gálvez Chávez, secretario del consejo de vigilancia de Bienes Comunales de Cochoapa el Grande, aseguró que la delimitación de territorios de Coyul, Cerro Tehuistepetl, Tierra Blanca, entre otros, que colindan con los municipios de Metlatónoc, Ometepec y Tlacoachistlahuaca, se están realizando sin la ayuda del presidente municipal, afirmando que le han enviado oficios para que asista a las asambleas con el fin de hablar sobre la delimitación de tierras en Cochoapa, sin obtener respuesta.
Gálvez Chávez, informó que presuntamente policías estatales y judiciales, han llegado a vender automóviles a gente de Cochoapa, para después ser ellos mismos quienes posteriormente acuden al municipio para recoger los vehículos y multar a los propietarios que en ocasiones son llevados a Tlapa.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/11/07/index.php?section=regiones&article=007n1reg
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
domingo, 7 de noviembre de 2010
Pierden indígenas de Cochoapa el Grande la mitad de sus cosechas
Etiquetas:
campesinos,
Cochoapa el Grande,
gro,
La Montaña,
Pobreza,
Tlapa
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario