Pedirán que se hagan nuevas exploraciones en el ex cuartel
La PGR no entregó ningún informe al terminar las excavaciones: Tita Radilla
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 30 de octubre. La vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de derechos Humanos en México (Afadem), Tita Radilla Martínez, lamentó que no se encontraron indicios de los desaparecidos en la guerra sucia, en lo que fue la segunda etapa de las excavaciones encabezadas por la PGR en lo que fue el ex cuartel militar ubicado en el municipio de Atoyac.
El viernes dieron por concluidas las excavaciones, aunque, denunció que los representantes de la PGR no les entregaron ningún informe, “no nos dijeron nada, sólo terminaron la diligencia y ya; no informaron si van a continuar las excavaciones en otros puntos de lo que fue el ex cuarte militar. Todo quedó muy vago”.
Esta mañana, vía telefónica, expuso que los familiares de los desparecidos podrían pedir que se inicien nuevas excavaciones en otras partes del ex cuartel militar.
Indicó la hija de Rosendo Radilla, desparecido el 25 de agosto de 1974, aseguró que los familiares de los desaparecidos le darán seguimiento a las diligencias, “nosotros estamos dispuestos a continuar, y lo vamos a hacer tomando en cuenta que solamente se excavó apenas una pequeña zona de ese terreno”.
Tita Radilla aclaró que realmente la búsqueda concluyó el jueves pasado a las 16 horas, únicamente ayer, la PGR se dedicó “a tapar las zanjas, y aprovechamos para llevar a cabo un taller de apoyo sicosocial en apoyo a los familiares de las víctimas de la guerra sucia, y también pusimos nuestras ofrendas”.
Comentó que a lo largo de los años han surgido muchos rumores acerca de lugar dónde puedan estar los desaparecidos, situación que obligó a los familiares solicitar “a la PGR que las excavaciones se lleven a cabo en otras partes de lo que fue el ex cuartel militar en Atoyac de Alvarez, que es un terreno muy extenso”.
Por ejemplo, ha circulado que debajo de la cancha de basquetbol ubicada en el interior de lo que fueron las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, en Atoyac, se habría cavado una fosa común donde se encuentran algunos de los desaparecidos.
La vicepresidenta del Afadem, admitió esa posibilidad, aunque comentó que como ése, existen muchos rumores, “el problema es que las personas tienen miedo de denunciarlo ante las autoridades, y eso impide que se agilicen las investigaciones para encontrar a nuestros familiares”.
La segunda parte de las excavaciones iniciaron el pasado 19 de octubre y concluyeron ayer, la primera fue en julio de 2008, ambas en cumplimiento a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida el 23 de noviembre de 2009.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/10/31/index.php?section=sociedad&article=004n2soc
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
domingo, 31 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ME CONVERTIRÈ EN IGUANA
ME CONVERTIRÈ EN IGUANA Me convertiré en una iguana con alas de chupa rosa, para buscarte entre las criaturas del abisal. Me con...
-
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario