domingo, 29 de agosto de 2010

México al banquillo de la Corte Internacional

México al banquillo de la Corte Internacional


Rodolfo Montiel denuncia tortura por parte del gobierno

por: Hercilia Castro/GUERRERO







Después de once años de haber estado en la cárcel acusado de portación de armas, producción de marihuana y estar involucrado con grupos armados, Rodolfo Montiel, ecologista de la sierra de Petatlán, se presentó en Costa Rica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para dar testimonio sobre la militarización en la entidad y la tortura sufrida.



Representado por Luis Arriaga Valenzuela, presidente del Centro de Derechos Humanos Agustín PRO Juárez, Jackeline Sáenz, abogada del mismo centro, y Alejandra Nuño del Cejil, Rodolfo Montiel denunció ante la CIDH cómo fueron detenidos con Teodoro Cabrera (también ecologista) un 5 de mayo de 1999 y la incomunicación que sufrieron.



Por su parte, el Estado Mexicano, representado por Alejandro Negrín, ministro de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, admitió que no se hizo un procedimiento de revisión por la tortura contra Montiel y Cabrera.



En su declaración ofreció estadísticas de que "eso sucede con frecuencia" así también confirmó cómo fueron liberados (los ecologistas) por el ejecutivo en razón salud y que "ello es más o menos común en México".



Cabe resaltar que Montiel y Cabrera fueron encarcelados en 1999 y liberados en el sexenio de Vicente Fox Quezada (2001). Ambos ecologistas recibieron el premio Chico Méndez y el premio Goldman estando aún presos.



La audiencia y alegatos fue trasmitida vía twitter por el Centro Pro y duró 2 días. Se anunció también un comunicado próximo y el área de prensa del centro PR informó a este medio que la sentencia de la CIDH se dará en unos meses.



Éste será el tercer caso por el cual es juzgado México ante tribunales internacionales por violar tratados signados.



Montiel pide la desmilitarización en la entidad.





http://www.magazinemx.com/bj/articulos/articulos.php?art=10618

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...