Luchar juntos contra las presas del país, exhorta el Cecop en su séptimo aniversario
Mariana Labastida
Con un llamado a la unidad al que se sumaron organizaciones sociales
del estado, se conmemoró el séptimo aniversario de la lucha del Consejo
de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) contra
la construcción de la presa La Parota.
Allí, representantes sociales alertaron sobre las elecciones y los
candidatos, de los cuales dijeron, deben de mostrar su postura sobre el
proyecto de la CFE “porque luego hay candidatos que dicen que son de
izquierda y golpean a la lucha social”.
En la cancha de Aguacaliente, ante unos 250 asistentes, se recordó que
el 28 de julio de 2003 comenzó la lucha contra la presa La Parota, y en
su séptimo aniversario el vocero Felipe Flores Hernández hizo un
llamado a todos los movimientos sociales a “luchar juntos, codo con
codo, porque solamente unidos y organizados lograremos lo que queremos:
la unidad, el triunfo y derrotar al gobierno federal, al gobierno vende
patrias”.
Flores Hernández recordó que la lucha es social, de resistencia, que
nunca han tenido subsidio de las autoridades para el movimiento que se
opone a un proyecto que “no trae desarrollo”, y llamó a la sociedad a
hacer conciencia de ello ya que lo único que han encontrado en las
zonas donde se hay proyectos similares es gente desplazada.
Agregó que se debe defender la tierra, el agua y la dignidad de los
pueblos, y dijo al gobierno federal y al gobernador Zeferino
Torreblanca Galindo que “el proyecto no pasará, caiga quien caiga,
porque queremos morir donde nacimos”.
El manifiesto
En el manifiesto del Cecop, que leyó el asesor del movimiento, Rodolfo
Chávez, los comuneros hicieron un llamado a los movimientos y
organizaciones democráticas del país para detener “junto con nosotros
la construcción de las presas, tanto de La Parota como otras del país”.
El llamado también fue a fortalecer los procesos unitarios y los
frentes de lucha que han conformado en el estado, así como nuevas
alianzas a nivel nacional como la que se tiene con el Sindicato
Mexicano de Electricistas (SME) y los mineros de Taxco.
Reiteraron que enfrentan un gobierno al que le salió lo empresario y
que agrede a los más pobres, “un gobierno para el que aplicar la ley no
es solucionar los problemas como la pobreza, inseguridad, corrupción y
impunidad, sino echarnos la policía a los más pobres”.
La representante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur
(OCSS), Rocío Mesino, aceptó el llamado a la unidad, al cual, dijo, ya
habían respondido cuando lo hizo la CETEG, y consideró que es la única
forma que tienen las organizaciones sociales para “luchar contra el
gobierno neoliberal”.
Precisó que se debe dejar a un lado los intereses individuales y poner
en un solo punto la lucha social para defender “no nada más a los
compañeros de La Parota, sino también librar las órdenes de aprensión
contra muchas organizaciones sociales”.
Coincidió el dirigente del Movimiento Social de Izquierda, Ranferi
Hernández, quien dijo que acudieron a refrendar el compromiso que tiene
de fondo de avanzar hacia la unidad, “porque estamos convencidos de que
sólo la unidad y la acción nos permitirán frenar estos proyectos
neoliberales”.
El representante del comité estudiantil de Ayotzinapa, Mario Gatica,
recalcó que “cuando se está dividido todo se viene abajo” y pidió al
Cecop no dejar la lucha.
Del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy llamó a
convertir a la unidad en una práctica cotidiana para lograr una mejor
vida para los pueblos.
El representante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad,
Raymundo Díaz Taboada, dijo que el Cecop se va a enfrentar a una gran
dificultad y esta es arraigar a los jóvenes para que defiendan la
tierra como lo hacen ahora los adultos, ya que las nuevas generaciones
no tienen apego a la misma.
El Cecop invitó a los representantes de las organizaciones presentes y
a la sociedad a exigir al Tribunal Unitario Agrario que declare nula la
asamblea del 28 de abril, en la que se aprobó la expropiación de mil
300 hectáreas de los Bienes Comunales para trabajos relacionados con La
Parota, por lo que pidieron a las organizaciones “amigas enviar al
tribunal acciones urgentes” para la audiencia que se llevará a cabo el
próximo 6 de agosto.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan,
Vidulfo Rosales, recordó la lucha que desde 2005 han emprendido los
opositores en el TUA para defender sus tierras, cómo se han declarado
nulas las asambleas con las que les han querido imponer la presa, y
enfatizó la última medida cautelar que les otorgaron el 6 de julio, con
la cual se detuvo cualquier trabajo de la CFE y del gobierno.
Por su parte del representante del SME, José Luis Hernández Ayala, dijo
que se requiere crear un moviendo social que “dispute el poder a esa
camarilla”, organizaciones que respondan a las necesidades de los
pueblos, debido a que las autoridades no respetan la ley.
Mientras que el representante de la CETEG, Ninervino Morán Hernández,
cuestionó: ¿hasta cuándo seguiremos aguantando más la agresión del
gobierno de los ricos que nos está quitando los trabajos, la tierra,
las pensiones, la seguridad social y la vida?, y dijo que es hora de
organizarse para quitar y luchar por la caída “del gobierno espurio de
Felipe Calderón”.
Otros representantes de organizaciones que acudieron fueron del
Movimiento Unidad Socialista, Georgina Martínez, quien dijo a los
opositores que han dado una lucha ejemplar, ya que aun es un movimiento
vivo después de siete años y reiteró que la “dignidad no tiene precio y
no se calcula con lana”.
También acudieron representantes de la Coalición Internacional para el
Hábitat, Espacio Desc, Fian Internacional, Colectivo Radar, Serapaz,
Frente Popular Revolucionario, Movimiento Popular Urbano y el
Movimiento Ciudadano de Capacitación Guerrero, Radio Nueva República.
Por escrito, la senadora Rosario Ibarra envió un mensaje a los
opositores en el que resalta que no pueden permitir que las autoridades
sean las guardianes de los que quieren “arrebatarnos nuestras tierra,
cuando el deber propio es impartir justicia y velar por los recursos
naturales”.
Agrega que la decisión de las autoridades de proteger a los
responsables de la construcción de la presa sólo produce dos efectos
para el Estado de derecho, alienta la impunidad y abre la puerta al
autoritarismo más atroz en prejuicio del pueblo.
Al final de la ceremonia, llegó el que en algún momento fuera vocero
del Cecop, Marco Antonio Suástegui, quien saludó y se retiró.
Proceso electoral
Algunos asistentes hablaron sobre el próximo proceso electoral, como el
ex diputado federal Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, que dijo a los
opositores que es necesario que el Cecop haga un llamado a los
candidatos y partidos que participarán en la campaña a la gubernatura.
“Que se definan en temas como La Parota, que digan si están a favor o
en contra, ya que en seis meses el gobierno de Zeferino Torreblanca
Galindo se terminará y se requieren posturas”.
El representante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero,
Nicolás Chávez, llamó a superar las diferencias y respetar los esquemas
de las organizaciones para ir contra el gobierno de Torreblanca, “que
es un represor y un asesino, y llamó a no estar con ningún candidato
que se diga de izquierda y que golpee a la lucha social.
Por su parte, la secretaria de PRD municipal, Rosario Merlín, invitó a
los asistentes a respaldar a los candidatos que son congruentes con las
luchas sociales
Misa con llamado de acción
Para conmemorar el séptimo aniversario del Cecop, los opositores
solicitaron al padre Jesús Mendoza Zaragoza una misa especial y
marcharon de la explanada de la cancha a la iglesia del pueblo, con una
manta donde se leía: “CFErino entiende la tierra no se vende”.
Al iniciar la misa el prelado católico pidió “al señor los bendiga para
que luchen por el bien de sus pueblos siempre basados en la justicia y
la paz”.
Afirmó que el “Cecop nació para defender los derechos de quienes son
despojados por la avaricia”, y afirmó que los opositores han tenido
aciertos dentro de su lucha, como es que durante los siete años se han
conducido dentro de la ley.
Agregó que es importante volver a las asambleas donde las decisiones se tomaban juntos.
Durante la oración, Mendoza Zaragoza pidió para que los pueblos organizados tengan mejores condiciones de vida.
A siete años
A siete años de haberse conformado el Cecop, los comuneros consideraron
que todo sigue igual en su vida, pero que los programas de apoyo al
campo que no les llegan con tiempo para sembrar.
“Estamos igual, el que nos quiere cambiar es el gobierno, pero nosotros
quisiéramos seguir trabajando bien y que nos apoyara en el desarrollo
de las comunidades porque estamos atrasados; nos quiere apoyar a cambio
de nuestra tierra, de nuestras casas, así no”, dijo Lamberto Martínez,
de la comunidad de El Carrizo.
Felipe Bailón Gallardo, de la comunidad El Rincón, indicó que ellos se
metieron a luchar porque no quieren que les quiten el río que les sirve
para mantener sus cosechas.
Se quejó de que el gobierno no les entrega el Procampo a tiempo para la
siembra ni los apoya, e incluso el fertilizante lo compran.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=85357
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
lunes, 2 de agosto de 2010
Luchar juntos contra las presas del país, exhorta el Cecop en su séptimo aniversario
Etiquetas:
Aguacaliente,
Bienes comunales,
CCTI,
CECOP,
CFE,
La Parota,
Presa La Parota,
TADECO
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario