Denuncia agrupación de periodistas el acoso gubernamental y político contra el gremio
Zacarías Cervantes
Chilpancingo
En conferencia de prensa, la dirigencia de la Asociación de Periodistas
del Estado de Guerrero (APEG) denunció ayer que en Guerrero se
criminaliza la libertad de expresión, y citó el caso de la demanda que
enfrentan cinco reporteros de El Sur, presentada por el hermano del
gobernador Zeferino Torreblanca, y otra en contra de la agencia de
noticias IRZA, promovida por el senador David Jiménez Rumbo.
En el marco del anuncio de la refundación de la APEG, que se
formalizará en una asamblea estatal a las 11 de la mañana del próximo
domingo en el auditorio de la Unidad Académica de Arquitectura de la
UAG, la comisión promotora encabezada por Sergio Ocampo Arista fijó un
posicionamiento respecto a la situación que enfrenta actualmente el
gremio periodístico.
Asimismo, exigió el esclarecimiento de todos los asesinatos de periodistas que han ocurrido en los años recientes.
Ocampo Arista explicó que la decisión del reagrupamiento en la APEG
obedece a “la difícil situación en que se desarrolla el ejercicio
periodístico en el estado y en el país”.
Agregó que las dos denuncias que existen en contra de comunicadores y
un medio, así como la falta de resultados en las investigaciones de los
asesinatos contra periodistas, sólo “sintetizan la impunidad, la falta
de mecanismos de protección a los periodistas y la prevención de
agresiones, así como la urgente necesidad de despenalizar los llamados
delitos contra el honor”.
Recordó, por ejemplo, que en el año 2007, El Sur publicó una nota
firmada por el reportero Ezequiel Flores, en la que se consignaba la
asignación directa de contratos por más de 100 millones de pesos por
parte de la Secretaría de Educación (SEG) a constructoras, una de las
cuales, según los empresarios afectados, estaba ligada al hermano del
gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, Alberto Torreblanca Galindo.
“En respuesta, el hermano del mandatario estatal interpuso una demanda
en contra de cinco compañeros reporteros: Mónica Martínez, Teresa de la
Cruz, Ezequiel Flores, Jesús Saavedra y Hugo Pacheco, a quienes ahora
les reclama, por medio de una demanda en un juzgado civil del puerto de
Acapulco, el pago de diez millones de pesos por un supuesto daño moral”.
El posicionamiento de la APEG denuncia que este hecho constituye una
muestra clara de la intención del gobierno de Zeferino Torreblanca de
criminalizar la libertad de expresión y el acceso a la información de
la ciudadanía, “lo cual representa un grave atentado contra el Estado
de derecho”.
Señaló que, extrañamente, el desahogo de la demanda civil en contra de
los comunicadores se postergó durante más de tres años, y ahora, a
punto de acabar el sexenio de Zeferino Torreblanca, se citó a los
reporteros a declarar.
“Mañana (hoy miércoles) tienen que presentarse los cinco compañeros en
un juzgado de Acapulco, donde es previsible la intención de que se
dicte una resolución favorable al hermano del gobernador antes de que
finalice el sexenio”, advirtió.
En este contexto, la APEG expresó su solidaridad con los reporteros
citados a declarar y repudió este “hostigamiento, persecución y acoso,
que tiene el claro propósito de amordazar el trabajo periodístico, y
que es evidente tiene su origen en el gobierno del estado que encabeza
Zeferino Torreblanca”.
La agrupación de periodistas hizo un llamado al presidente del Tribunal
Superior de Justicia (TSJ), Edmundo Román Pinzón, “a que reivindique la
autonomía del Poder Judicial, a fin de que el juicio civil se desahogue
de forma imparcial y sin responder a la consigna del titular del
Ejecutivo, Zeferino Torreblanca”.
Agregó que el otro caso de acoso en contra de comunicadores que la APEG
“repudia categóricamente”, es la queja ante el Instituto Electoral del
Estado de Guerrero (IEEG) del senador del PRD, David Jiménez Rumbo, en
contra de la Agencia de Noticias IRZA, a la que acusa de la elaboración
y distribución de una encuesta sobre las preferencias electorales de
los aspirantes del PRD a la gubernatura de Guerrero.
“En el ejercicio de la libertad de expresión, la Agencia de Noticias
IRZA se limitó a cumplir con su labor de informar los resultados
públicos de una encuesta que no elaboró, pero que en un acto de
intolerancia ahora se pretende utilizar como mecanismo para intentar
acallar su labor”, expone la agrupación.
Citó el caso como una prueba más de la intolerancia de los actores
políticos, “que desde diversos ángulos presionan a los medios de
comunicación cuando éstos no se someten a su dictados”.
La agrupación denunció también que: “como es de todos conocido, en este
sexenio de Zeferino Torreblanca, se ha atacado a la prensa como nunca,
al extremo de que en este periodo se ha perpetrado el mayor número de
asesinatos de comunicadores, amén de otras agresiones en contra de la
libertad de expresión”.
La postura de los periodistas agrega que a propósito de estos
asesinatos, el gobernador ha reiterado que no tienen nada que ver con
la labor periodística, “lo cual es inadmisible en un gobernante, ya que
si él sabe quiénes fueron los autores de estos crímenes, tiene la
obligación de darlo a conocer”.
Agrega que al margen de que si los homicidios tienen o no su origen en
el quehacer periodístico, es obligación de la Procuraduría de Justicia
esclarecer los casos y no descalificar a los comunicadores asesinados.
“Nuestra postura está sustentada en la Declaración de Principios sobre
la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), donde se plantea que la censura previa, interferencia,
o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o
información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral,
escrito, artístico, visual o electrónico, así como las restricciones en
la circulación libre de ideas u opiniones, como la imposición
arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo
informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”, expone la
asociación.
En este contexto, los dirigentes de la APEG convocaron al
reagrupamiento para hacer frente a estas circunstancias. Asimismo,
exigieron garantías para el libre ejercicio de la libertad de
expresión, el esclarecimiento de los asesinatos de los reporteros
ocurridos desde 1997 a la fecha y un alto al hostigamiento y
persecución contra los reporteros de El Sur, así como de la
judicialización de la labor periodística contra la Agencia de Noticias
IRZA.
Después de la conferencia de prensa, la comisión de periodistas se
reunió con el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos
(Coddehum), Juan Alarcón Hernández, a quien le solicitaron el
acompañamiento del organismo durante la comparecencia de los cinco
reporteros que se presentarán hoy ante el juzgado de Acapulco que lleva
el caso. También demandaron la solidaridad de organismos civiles de
derechos humanos y agrupaciones sociales.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=85417
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
miércoles, 4 de agosto de 2010
Denuncia agrupación de periodistas el acoso gubernamental y político contra el gremio
Etiquetas:
APEG,
gro,
IRZA,
Periodistas Asesinados,
periodistas en peligro,
prd,
ZTG
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario