Que las Leyes se Mantengan en Defensa del Ecosistema Manglar
![]()
En el
Ecuador existen más de 200.000 hectáreas de piscinas dedicadas a la
acuacultura industrial del camarón, el 70% de estas están ubicadas, de
forma ilegal, dentro del ecosistema manglar, causando
daños ecológicos y socioeconómicos a los Pueblos Ancestrales del
Ecosistema Manglar, daños que no han sido sancionados.
Pese a
las prohibiciones y sanciones vigentes en la Ley Forestal y en la Ley
de Gestión Ambiental, la política del gobierno actual apunta a
consolidar esta industria, archivando miles de juicios
administrativos que llevaba el Ministerio del Ambiente en contra de
taladores de manglar y extendiendo concesiones y permisos a empresas e
individuos que de forma arbitraria ocupan este ecosistema, patrimonio
de todos los ecuatorianos y ecuatorianas, a través de la regularización
iniciada en octubre del 2008.
No es
desconocido que por más de cuatro décadas la acuacultura industrial del
camarón ha utilizado de forma ilegal el agua de los estuarios de
manglar para su actividad y descargado estas aguas ya contaminadas
hacia los mismos estuarios. Sulfitos, cloro, glifosato, pesticidas,
antibióticos utiliza la industria para la producción, y sin ningún
tratamiento estos efluentes son descargados en las zonas costeras.
Es
momento que se sancione a quienes han destruido el ecosistema manglar e
instamos a la Comisión de Soberanía Alimentaria a mantenerse en el
Artículo 103 que hace justicia a una deuda ecológica y social que el
Estado y la industria mantiene con la sociedad ecuatoriana
principalmente con los pueblos ribereños de la costa ecuatoriana.
Comunicación C-CONDEM
manglares@ccondem. org.ec
Boletín de Prensa, 14/04/10
|
C-CONDEM Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar del Ecuador. ©2010. manglares@ccondem. org.ec
|
|||
![]() |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario