por : Raúl Karam
Antes de comenzar ¿por qué convocar Aventón Ciudadano?
México
no puede avanzar sin ciudadanos, es necesario convocar y salir,
recorrer el país si es necesario, en busca de la solidaridad, la
reflexión, la inteligencia y la colaboración de muchas personas que,
desde siempre, quieren actuar de forma útil para mejorar nuestro país.
La razón es sencilla: cuando surge una inconformidad, surge también la necesidad de expresarla, comunicarla a otros y actuar para modificar la situación; es decir, surge la necesidad de manifestarse.
Por ejemplo, me manifiesto cuando asisto a la urnas electorales y anulo mi voto por considerar que la oferta de los partidos políticos no obedece al interés de la sociedad sino al de su propia estructura partidaria y al de los poderes fácticos.
Me manifiesto cuando voy a las puertas de San Lázaro, el día de la toma de protesta de los Diputados, para recordarles el artículo 39 constitucional, que dice: “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Me manifiesto diciendo ¡Ya bájenle!, cuando observo que los partidos políticos, no sujetos de la Ley de Transparencia, se asignan a si mismos —representados por sus diputados y senadores— cantidades enormes de dinero público, en tiempos de austeridad, y mañosamente se encargan de proteger tales recursos, convirtiéndolos en mandato constitucional, cuando ningún otro presupuesto del gasto público como la salud o la educación están contemplados en la constitución.
Me manifiesto cuando participo en la organización de un Foro Ciudadano que busca darle voz a las personas que no son políticos ni activistas profesionales, sino ciudadanos comunes, interesados en expresar su reflexión en torno a la Reforma Política del Estado presentada por el presidente y que, tramposamente, se hace pasar como una Reforma Política Ciudadana, cuando los beneficios para la ciudadanía (en caso de ser obtenidos, falta ver todavía) son pírricos, al lado de lo que subyace en el fondo: conferirle mayor poder a la presidencia y constituir un bipartidismo legislativo. ¿Se imaginan un México con sólo dos opciones partidistas?
Pues todas estas formas de manifestación no han sido suficientes, para hacer escuchar la voz de muchas personas que estamos inconformes con la forma en la que conducen el país quienes tiene en sus manos la responsabilidad de hacerlo.
Cuando la Asamblea Nacional Ciudadana (ANCA) propuso en su 4a Asamblea Nacional, a finales de enero en Monterrey, realizar una manifestación de carácter nacional para reafirmar todo este recorrido, desde el voto nulo y ¡Ya bájenle! hasta el Foro Ciudadano, quedé convencido de participar, puesto que es necesario dar un mensaje claro y contundente a los políticos pero también a los propios ciudadanos:
México no puede avanzar sin ciudadanos, es necesario convocar y salir, recorrer el país si es necesario, en busca de la solidaridad, la reflexión, la inteligencia y la colaboración de muchas personas que, desde siempre, quieren actuar de forma útil para nuestro país.
En resumen el Aventón Ciudadano consisten en eso, pasar “de la protesta a la propuesta” y comprender en el transcurso de 4 recorridos, cuáles son las demandas que tiene la ciudadanía en relación con los temas mencionados, solicitando aventones desde Tijuana, Torreón, Cancún y Comitán, para llegar al Ángel de la Independencia en la Ciudad de México y reunir las piezas de un símbolo, esto es, un documento simbólico, fragmentado en cuatro partes, que contenga las demandas de muchas personas —respecto a la reducción del financiamiento a partidos políticos y la reforma del estado— suscritas a esta manifestación.
Pienso que el Aventón Ciudadano sucitará la simpatía y adherencia de muchas personas en todo el país, por que es un tipo de manifestación inédita, bastante creativa y exige una gran solidaridad ciudadana, además, procura con especial cuidado no impedir el libre tránsito de nadie, ni dañar el derecho de terceras personas. Si tu eres de los que se han preguntado ¿qué puedo hacer para que México cambie? apoyar el Aventón Ciudadano puede ser un buen inicio.
Ahora bien, ¿te preguntas cómo participar o apoyar el Aventón Ciudadano? Puedes hacerlo de varias formas:
- Dando aventones, raids o raites a quienes están realizando el recorrido, puede ser a pie, en bicicleta, en burro, mula, caballo, carreta, automóvil, motocicleta, trailer o redila. Consulta el mapa para saber dónde y cuándo parasarán los viajeros del #aventonciudadano: Acá puedes registrarte para dar aventón
- Sumándose a alguno de los recorridos desde cualquier punto señalado en los itinerarios, es decir en el momento que pase el #aventonciudadano por tu ciudad o población, a partir de ese momento te puedes sumar al recorrido, consulta el mapa para saber dónde y cuándo parasarán los viajeros del #aventonciudadano: http://anciudadana.org/mapa
- Difundiendo en el transcurso de la semana los avances de quienes realizan el recorrido, a través de Twitter, Facebook, Blogs o cualquier otro medio
- Compartiendo
desde donde te encuentres, en cualquier lugar de la república, tus
reflexiones, fotografías, videos o audios en torno al #aventonciudadano
y a los temas vinculados sobre la reforma del estado, la reducción de
financiamiento público a los partidos políticos o sencillamente cómo
piensas que pueden mejorar las formas de gobierno en México y qué
piensas respecto a la participación ciudadana.
Esta información puedes compartirla en: http://grou.ps/anciudadana
o enviarla al correo: asambleavotonulo@googlegroups.com - O sencillamente conversando en tu casa en la oficina o donde te encuentres, con amigos, familiares, compañeros de trabajo, sobre formas diferentes de hacer política desde la ciudadanía y en función del interés y del bien común, y, por qué no, compartirles tu impresión acerca del Aventón Ciudadano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario