Fue una simulación para una decisión ya tomada, señalan observadores civiles
Daniel Velázquez
El vocero de la misión civil de observación La Parota, Enrique Pineda,
consideró que la asamblea fue “ilegítima” por la excesiva seguridad y
que se trató de una simulación para formalizar una decisión ya tomada.
En declaraciones, después de una marcha que organizaron los opositores
a la presa de La Concepción a Aguacaliente, Enrique Pineda dijo que los
integrantes de la misión civil de observación van a elaborar un informe
documentado de los hechos ocurridos en la sexta asamblea hecha por el
gobierno del estado para aprobar la construcción de la presa.
Añadió que ese informe será difundido de manera nacional e
internacional a diferentes organismos de defensa de los derechos
humanos, especialmente a la ONU.
Enrique Pineda señaló que el convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) mandata a los gobiernos “que los
pueblos indios tienen derecho a una consulta que va mucho más allá de
este tipo de asambleas protegidas por los policías y su presencia
refleja que no hay condiciones para dar una discusión abierta,
transparente, confiable sobre el proyecto y donde los opositores puedan
manifestar su opinión”.
A pregunta expresa sobre la asamblea en La Concepción, Pineda indicó
que “la presencia de la policía la hace ilegítima y podría considerarse
como una simulación, sólo un formalismo donde en realidad la decisión
está ya tomada y se monta un procedimiento en el que pudimos ver gente
que venía de otros lados, de Acapulco, de otros lados que no eran de
las comunidades afectadas por el proyecto, podríamos considerarlo como
un montaje”.
Sobre la presencia de la policía estatal y municipal, el vocero de la
misión civil de observación aseguró que se trató de “una abierta
provocación” a los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades
Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) por la excesiva vigilancia y
destacó que los opositores no respondieron a esa provocación.
Señaló que la presencia policiaca es un “obstáculo” para que se lleve un adecuado proceso de consulta.
Los integrantes de la Misión civil de observación La Parota no entraron
al encerrado sitio donde se llevó a cabo la asamblea, sino que
permanecieron del lado de los opositores, tomando fotografías, video y
grabando los testimonios de los comuneros.
Enrique Pineda mencionó que entre las organizaciones que participaron
en la misión de civil de observación estuvieron la Liga Mexicana de
Derechos Humanos, Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos
y Víctimas de Violación a los Derechos Humanos en México (Afadem),
Servicios de Asesoría para la Paz (Serapaz), Coalición para el Hábitat
internacional, Información y Acción por el Derecho Humano a Alimentarse
(FIAN, por sus siglas en inglés).
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=79317
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
viernes, 30 de abril de 2010
Fue una simulación para una decisión ya tomada, señalan observadores civiles
Etiquetas:
Bienes comunales,
gro,
La Parota,
MCO,
presas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario