DECLARACIÓN DEL
CECOP
EL GOBIERNO
CONFRONTA A LOS PUEBLOS
CON LA CONVOCATORIA A
UNA NUEVA ASAMBLEA COMUNAL
El gobierno federal a través de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) y la Procuraduría
Agraria , con la ingerencia del gobierno del estado de
Guerrero han reiniciado el camino de la confrontación entre campesinos con la
intención de remontar su fracaso de siete años en que, los comuneros y
ejidatarios, en defensa de nuestras tierras y derechos, hemos detenido el
proyecto hidroeléctrico Presa La Parota.
Insisten en su objetivo de construir la presa en contra de la
voluntad de los pueblos. La Procuraduría Agraria nombró, a espaldas de las
comunidades, a un comisariado comunal, que está cumpliendo con el objetivo que
le fijaron al nombrarlo: llamar a una asamblea en los Bienes Comunales
Indígenas de Cacahuatepec el día 28 de abril de 2010 en segunda convocatoria,
con el fin de obtener, a como dé lugar, el permiso del núcleo agrario para
iniciar los procesos de cambio de uso del suelo y de ocupación previa de
nuestras tierras a favor de la Comisión
Federal de Electricidad.
DECLARAMOS
* No permitiremos que nos arrebaten nuestras tierras; las defenderemos
hasta con la propia vida como lo dijimos desde hace siete años en que
comenzamos nuestro movimiento de resistencia. Seguimos firmes en la defensa de
nuestros derechos al territorio y a la vida. Nuestra decisión y nuestro lema
sigue siendo ¡LA TIERRA NO
SE VENDE!
* La convocatoria a la asamblea del día 28 de abril es ilegal desde su
formulación, además de ser convocada por un comisariado espurio no reconocido
por los comuneros.
* El gobierno optó nuevamente por el camino de la ilegalidad al convocar
a una asamblea comunal en los mismos términos viciados de la Asamblea Comunal
de agosto de 2005, que por su ilegalidad fue declarada nula: El Tribunal
Unitario Agrario del Cuarenta y un Circuito con residencia en Acapulco, Gro.,
decretó la nulidad del acta de la asamblea del 23 de agosto de 2005.
* Ese fallo del Tribunal Unitario Agrario, de fecha 17 de enero de 2006,
es similar al que se dio en los ejidos Los Huajes, Dos Arroyos y La Palma. Son cuatro juicios
ganados por nuestra lucha, que impiden a la CFE entrar a nuestras tierras a realizar
cualquier trabajo relacionado con la presa La Parota. Esa resolución judicial
dio un marco de protección, hasta ahora vigente, al territorio comunal de
Cacahuatepec y a los ejidos; sin embargo las gentes del poder están de regreso
con su intención de imponer su proyecto
que es rechazado por los pueblos, pero además, utilizando sus mismos métodos
ilegales y corruptos: comenzaron ya a comprar el voto, rasuraron el padrón y su
comisariado títere se dedicó en las últimas semanas a sacar firmas con el
engaño de aplicarlas para solicitar proyectos. Nadie duda del uso fraudulento
que se dará a esas firmas.
* El gobierno se ha movido en la impunidad, sin embargo los campesinos
haremos valer nuestros derechos. La
CFE tiene que responder de los daños causados durante estos
siete años, particularmente de los cuatro compañeros muertos. La CFE ha confrontado a los
pueblos y ha roto el tejido social. Tendrá que responder ante la autoridad.
Además le exigimos salir de nuestros territorios de los Bienes Comunales y de
los Ejidos afectados por su proyecto.
* Acudiremos nuevamente a las instancias internacionales, comenzando con
la ONU. Seguimos
nuestra lucha en la defensa de nuestros derechos, amenazados una vez más por el
Estado mexicano. El gobierno no cumplió
las recomendaciones de años anteriores emitidas por los organismos de la ONU y dirigidas al Estado
mexicano que “lo obligan a reconocer los derechos de propiedad y posesión de
las comunidades sobre las tierras que ocupan… le exigen acatar las órdenes de
los tribunales mexicanos, concretamente del Tribunal Agrario… y lo urgen a respetar
los derechos a la vida, a la subsistencia, y el derecho de los comuneros sobre
sus territorios y tierras, que son tierras comunales y no son mercancías a ser
compradas y vendidas”.
* En este momento en que la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) emitió una sentencia contra el Estado mexicano,
entre otros, por un caso de represión, tortura y desaparición forzada cometido
en el estado de Guerrero, denunciaremos ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos esta nueva agresión y violación de nuestros derechos.
* La decisión del NO A LA
PAROTA ya fue tomada en la Asamblea General ,
legal y debidamente convocada e instalada del 12 de Agosto de 2007 en que la CFE habló de su proyecto y, a
la vez, expertos convocados por el CECOP demostraron la inconsistencia, el
rechazo social y las afectaciones ambientales irreversibles del mismo: más de
cinco mil campesinos, opositores y afines al proyecto, TODOS, unánimemente,
votamos NO A LA PAROTA. Esa
decisión la asumimos y la respetamos. Exigimos a los gobiernos federal y
estatal que la respeten.
DEMANDAMOS
-- Respeto a los derechos a la tierra, al agua y a la vida de todos los
habitantes de Cacahuatepec, sean comuneros o no. Las niñas, los niños y los
jóvenes de los Bienes Comunales no estamos en el padrón, como tampoco la
mayoría de las mujeres adultas, sin embargo también seríamos desplazadas y
desplazados si los dejamos hacer la presa. LAS MUJERES, LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
TENEMOS DERECHOS Y LOS HAREMOS VALER. DESDE AQUÍ LES DECIMOS QUE LA
PRESA NO SE HARÁ.
-- No permitiremos ser despojados
de las tierras que trabajan nuestros padres para darnos sustento y escuela.
Rechazamos el desalojo forzoso. Nosotras y nosotros nacimos en Cacahuatepec, somos
de Cacahuatepec y seguiremos viviendo en Cacahuatepec. No nos van a sacar de
nuestros pueblos.
-- Demandamos y exigimos a los
gobiernos federal y estatal, cancelen la asamblea que pretenden hacer en
segunda convocatoria el día 28 de abril en el poblado de La Concepción. Es
una abierta provocación considerando que el Congreso de la Unión canceló el proyecto La Parota del presupuesto de
2010 y la CFE la
declaró suspendida.
-- Llamamos a las organizaciones
defensoras de los derechos humanos y a todas las organizaciones democráticas de
Guerrero y a nivel nacional, que estén con nosotros en el poblado de La Concepción para que
juntos evitemos cualquier acto de provocación que quisieran montar y con esto
provocar la confrontación. Nuestro llamado es a la unidad de los pueblos y a
que ningún comunero ni habitante de Cacahuatepec se preste al juego del
comisariado espurio que pretende vender las tierras que no son suyas, sino que
son de todos y cada uno de quienes vivimos y trabajamos en los Bienes
Comunales.
-- Prevenimos a la comunidad
internacional, a la ONU ,
Amnistía Internacional, a la Comisión
Ineramericana de Derechos Humanos (CIDH), estén atentos a
este nuevo atentado y violación de nuestros derechos humanos. Queda claro que
no estamos dispuestos a ser despojados de nuestras tierras, el agua y el
territorio. Rechazamos el desalojo forzoso. Impugnamos el despojo como método
para llevar a cabo el proyecto La
Parota así como cualquier otro megaproyecto. Reiteramos que
defenderemos las tierras hasta con nuestra propia vida.
-- Rechazamos la provocación y
exigimos al gobierno se abstenga de traer policías y fuerza pública como lo
hizo en todas las asambleas comunales y ejidales anteriores.
-- Responsabilizamos a Alfredo
Elías Ayub, director general de la
CFE y a Zeferino Torreblanca, Gobernador del estado de
Guerrero, de cualquier acto de provocación o de represión que pudiera acontecer
el 28 de abril en La
Concepción o en cualquier otro poblado de los Bienes
Comunales Indígenas de Cacahuatepec.
* Exigimos al gobierno federal LA CANCELACIÓN DEFINITIVA
DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO PRESA LA
PAROTA.
* Repetimos una y mil veces: NO VAMOS A PERMITIR QUE NOS QUITEN NUESTRAS
TIERRAS. LA
PAROTA NO VA.
¡ LA
TIERRA NO SE VENDE !
Aguacaliente,
Cacahuatepec, Mpio. de Acapulco, Gro. 25 de abril de 2010.
CONSEJO DE
EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES
A LA
PRESA LA PAROTA (C E C O P)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario